Los aranceles de Trump tienen una consecuencia inesperada: Europa quiere soberanía en la nube

"Una nube europea podría fomentar un ecosistema definido por la equidad y la transparencia"

Los aranceles de Trump tienen una consecuencia inesperada: Europa quiere soberanía en la nube
Existen varios proveedores europeos de servicios en la nube para depender menos de Google, Amazon y Microsoft
Publicado en Web3

Estamos en la recta final de abril de 2025, un mes marcado por la Semana Santa y los aranceles de Donald Trump. Es la herramienta favorita del presidente de los Estados Unidos de América, como ya pudimos ver en su primer mandato (2017-2021). Con ellos, busca que el país norteamericano «vuelva a ser grande de nuevo», y que las compañías produzcan allí sus productos.

El mejor amigo de Elon Musk ha aplicado un arancel del 10% a las importaciones de casi todos sus socios hasta principios de julio, mes en el que la tregua de 90 días expirará y habrá que ver qué decide Trump. La peor parte se la ha llevado China: la segunda economía mundial tiene un gravamen del 145%, con amenazas de subirlo hasta un 245% como represalia por los aranceles que ha impuesto el país asiático a Estados Unidos.

Las grandes compañías se llevaron las manos a la cabeza, ya que alrededor del 30% de los bienes se producen en China. No hace falta decir que la inmensa mayoría de smartphones, tabletas y ordenadores se fabrican allí. Aunque el magnate los ha excluido de los aranceles, el cambiante e impredecible carácter del presidente de la primera potencia mundial ha provocado que Europa quiera depender cada vez menos de las tecnológicas estadounidenses.

OVHCloud sería una de las mejores alternativas a las tecnológicas estadounidenses

A finales de marzo, ante las amenazas de Trump, cada vez más empresas y gobiernos europeos están buscando alternativas a los servicios de los tres hiperescaladores (Google Cloud, Microsoft Azure y Amazon Web Services), que son los que mantienen en pie a miles de compañías y plataformas. Más de 100 organizaciones han firmado una carta abierta para ser "más independientes tecnológicamente" de Estados Unidos.

Europa ha dependido en gran medida de la tecnología y la nube estadounidenses durante décadas. Pero existen alternativas, donde Francia, Alemania y Reino Unido tienen control total sobre sus datos y su panorama en la nube - Mark Boost, director ejecutivo de la empresa de alojamiento web británica Civo

Boost asegura que los aranceles de Trump "han consolidado la idea de que Europa ya no puede permitirse depender de Estados Unidos para su infraestructura digital". El Viejo Continente, por suerte, dispone de varios proveedores de nube locales, siendo el más grande el francés OVHCloud, que gestiona el centro de datos más grande del mundo por superficie.

Otras opciones a tener en cuenta son UpCloud (Finlandia), Exoscale (Suiza), IONOS (Alemania) y Scaleway (Francia). Este último ha sido el elegido por la startup francesa de IA Mistral, especializada en modelos de lenguaje grande. Si bien no pueden igualar la escala y amplitud de sus alternativas estadounidenses, pueden ofrecer algo muy valioso en tiempos de incertidumbre: soberanía y privacidad de los datos.

Según Boost, "una nube europea soberana podría fomentar un ecosistema definido por la equidad y la transparencia, en el que los proveedores nacionales puedan competir y los clientes tengan la máxima libertad para elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades. Europa tiene en su poder las herramientas necesarias para no seguir siendo una «esclava» de Estados Unidos y sus grandes compañías tecnológicas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!