Estas son las aplicaciones que funcionan sin conexión en tu iPhone de Apple
Música, series, películas, mapas y libros en tu iPhone sin conexión a Internet

Si algo hemos aprendido del «Gran Apagón» de España del lunes, 28 de abril de 2025, es que somos tremendamente dependientes de la electricidad. Nuestro trabajo y ocio dependen de ella. En esas horas de «oscuridad» en las que era imposible comunicarse mediante teléfono o entretenerse viendo la televisión o jugando a la videoconsola, valoré muchísimo tener una pequeña biblioteca para evadirme mientras hubiera luz natural, ya que dadas las circunstancias no convenía las baterías de las de los dispositivos electrónicos.
La mayoría de España —sin contar Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que cuentan con sus propios sistemas— hemos pasado más de 10 horas sin electricidad. Los que teníamos la suerte de contar en casa con una radio a pilas o teléfono con radio FM incorporada pudimos estar más o menos informados de lo que había sucedido. Los que no, se dirigieron a su establecimiento de confianza con la esperanza de adquirir una para tener algo de compañía.
Aunque se ha descartado que el incidente fuera provocado por un ciberataque (hay que tener cuidado con los bulos, que se extienden como un virus), la gente sigue con miedo y se está preparando para una hipotética segunda ronda. En Urban Tecno ya te hemos hablado de los alimentos que debes tanto comprar como evitar si volvemos a sufrir un apagón, y ahora te traemos algunas aplicaciones que puedes utilizar sin conexión en tu iPhone o iPad de Apple.
Mejores aplicaciones para usar sin Internet en tu iPhone o iPad
En caso de sufrir otro apagón de varias horas, no estaría de más ser precavido y preparar algo de contenido digital para pasar las horas «muertas». Si estás suscrito a un servicio de música en streaming como Spotify, Apple Music o YouTube Music, puedes descargar una lista de reproducción o pequeña colección para escuchar tus canciones favoritas sin requerir conexión a Internet (en estos momentos echamos un poco más de menos los iPod).
La mayoría de servicios de vídeo en streaming permiten descargar series, documentales y películas para consumirlos sin conexión. Es el caso de Netflix, Prime Video, Max y similares. Puede que algunas plataformas solo ofrezcan la opción en determinadas modalidades de suscripción. Los usuarios que paguen las tarifas más completas no tendrán este problema, pero lo que paguen algunas más económicas pueden encontrarse con este impedimento.
Si prefieres añadir tu propia colección digital, uno de los mejores reproductores de contenido es VLC. Esta aplicación tiene una interfaz sumamente sencilla, minimalista e intuitiva, y lo mejor es que no requiere conexión a Internet para que los usuarios la utilicen. Es capaz de reproducir vídeo en hasta 4K y agregar subtítulos. Es una navaja suiza del multimedia.
Google Maps es una de las aplicaciones de navegación más utilizadas en el mundo. Aunque requiere de la conexión a Internet de nuestro smartphone o tableta junto a la conexión GPS para funcionar, permite descargar mapas offline para no estar desubicado incluso en caso de apagón nacional. Con los mapas descargados en nuestro dispositivo móvil, podremos seguir rutas, consultar lugares y establecer paradas.
Acabamos con las aplicaciones para leer eBooks. Si eres usuario de Amazon, puede que también tengas uno de sus lectores de libros electrónicos y adquieras títulos en su tienda online (o los añadas desde tu ordenador). En cualquier caso, la aplicación de Kindle te permite iniciar sesión con tu cuenta para acceder a tus lecturas. Una vez iniciada la sesión, no requiere Internet para funcionar.
También está la aplicación Libros de Apple, que suele venir instalada de manera predeterminada en los iPhone y otros dispositivos de la compañía. Además de comprarlos a través de la tienda de la firma, puedes añadirlos fácilmente en formato PDF o EPUB desde tu ordenador o el propio navegador web de Safari. Como avanzábamos, tampoco requiere conexión a Internet.