Los primeros pobladores de Australia fueron canguros monstruosos de 160 kilos
Antes del ser humano Australia estaba habitada por canguros que pensaban 160 kilos y mucho más

En el planeta tierra ha habido muchos tipos de animales. El 99 % de ellos ya se ha extinguido, pero una gran parte dejaron vestigios que la humanidad ha encontrado mediante equipos de expertos. Estas investigaciones de la fauna antigua han revelado que uno de los primeros habitantes de Australia eran canguros gigantes de más de 160 kilos.
Australia y Nueva Zelanda son dos zonas del planeta que contienen algunos de los animales más extravagantes conocidos. No obstante, esta diversidad en la fauna no es actual y viene desde muy lejos en la prehistoria. Uno de los animales más conocidos de estas tierras son los canguros, los cuales son mamíferos saltarines que llevan a sus crías en una bolsa o marsupio.
Era herbívoro, pero su tamaño era colosal comparado con los actuales
Tales animales han sido muy caricaturizados en series animadas y películas. Sobre todo, el aspecto de que los canguros pueden llegar a ser animales violentos soltando fuertes patadas a sus competidores. Estos animales, de los que hay varios tipos y que tampoco reconocerías sin pelo, tienen un monstruoso antepasado que podía llegar a pesar más de 160 kilos.
En la actualidad la especie de canguro de mayor tamaño se trata del Canguro Rojo. En esta especie los machos más grandes conocidos pueden llegar a pesar hasta 80 kilos. Por tanto, su antepasado pesaría el doble que ellos, incluso más. ¿De quién estamos hablando? Pues de nada más y nada menos que del Protemnodon.

Reconstrucción de un fósil de Protemnodon comparado con el tamaño de un ser humano corriente (researchgate)
Estos animales vivieron en Australia desde hace cinco millones de años hasta hace 40.000. En aspecto se habrían parecido a los canguros grises modernos: por lo general más rechonchos y musculosos. Se sabe que eran grandes, los más grandes datados hasta ahora, el problema es que sus restos aparecen dispersos y no se ha recuperado ningún esqueleto completo.
A partir de los hallazgos de fósiles del Protemnodon, los científicos han datado otras especies parecidas en tamaño y de un interés infinito para la comunidad. Gracias a los descubrimientos de estos restos se ha podido saber más sobre cómo estaba conformada la fauna australiana hace decenas de miles de años.
Toda la información ha aparecido publicada recientemente en un artículo de Megataxa en donde se ha hecho hincapié en la variedad de hábitat y método de salto de las diversas especies de canguros que vivieron en la prehistoria australiana. La verdad es que es muy interesante y despeja muchas dudas, aunque no la principal.
La principal duda o enigma alrededor de estos animales es su desaparición. Debido a la extensión, pero dispersión de sus restos los científicos todavía no han podido sacar conclusiones claras de por qué el monstruoso Protemnodon despareció hace 40.000 años. Quizá como otras especies de la época, como el Gigantopithecus blacki, todo se debió al cambio climático.