Audi y Airbus trabajan en una alternativa mitad dron mitad utilitario eléctrico

¿Cómo será la conducción dentro de unos años? Compañías como Audi o Airbus ya están trabajando en prototipos híbridos voladores. ¿Cómo funciona este concepto?

Audi y Airbus trabajan en una alternativa mitad dron mitad utilitario eléctrico
Airbus está trabajando con Audi en la búsqueda de una opción híbrida en cuanto a conducción. Electrek
Publicado en Motor

Los coches voladores todavía no han logrado encontrar su mercado. Es lógico, ya que esta tecnología dominará la automoción algún día, pero no en el corto plazo. La dificultad para encontrar un sistema eficiente de vuelo y barreras de entrada como la legislación retrasarán este tipo de innovaciones.

No obstante, las líneas de investigación respecto a esta curiosa forma de transporte ya están comenzando a popularizarse. Una de las compañías más precoces en la materia fue Terrafugica, comprada hace solo unos meses por el grupo empresarial de origen chino Geely. De igual modo, fabricantes como Volocopter, DeLorean o Uber ya están formulando sus propios prototipos.

Audi está trabajando con Airbus en el diseño de un futuro coche volador

Ante esta situación, ¿no les queda margen de maniobra a los fabricantes tradicionales? El grupo Volkswagen, por ejemplo, está haciendo sus pinitos en esto de la conducción voladora. Si hace unos días nos enteramos de que Porsche podría contemplar la futura producción de un modelo de estas características, ahora tenemos noticia del proyecto que está llevando a cabo Audi con Airbus.

Sabíamos, tal y como te mostramos hace un tiempo, que el constructor de aviones estaba en búsqueda de su propio coche volador. Ahora, no obstante su asociación con una marca de la talla de Audi no hace más que enfatizar la estrategia desmarcada de la tradicional línea de la compañía tecnológica. ¿Qué detalles se pueden extraer de uno de los proyectos más destacados en la materia?

Según se ha podido adelantar en Electrek, el concepto de avión que se está barajando no es, ni mucho menos, tal y como podríamos imaginar. Este nuevo concepto combinará las ventajas del coche tradicional con las cualidades de la circulación pro el espacio aéreo.

Audi y Airbus juntos por una buena causa

El coche volador será una de las bazas más destacadas de la movilidad de los próximos años. No obstante, dada la escasez de prototipos, no somos conscientes de los rápido que evolucionará la tecnología en un campo económico que apenas cuenta con financiación. En esta complicada situación, ¿qué nos quiere ofrecer esta asociación?

La tecnología empleada en la producción de drones podría servir para realizar modelos a escala mayor. De hecho, tal y como se puede observar en la imagen anterior, su diseño sería muy parecido al que ofrecen algunas de las soluciones más destacadas de este sector en pleno auge.

Ahora bien, ¿qué es lo que verdaderamente llama la atención de este nuevo prototipo? La inclusión de un acople sería el método utilizado para conseguir disponer de la única opción híbrida en el mercado en términos de conducción. En apenas unos segundos se podría contar con un coche eléctrico o uno especialmente pensado para circular por el medio aéreo.

Ahora bien, ¿por qué hemos podido conocer las intenciones de la firma de los 4 aros respecto a este mercado? Bernd Martens, miembro de la Junta de Adquisiciones de Audi y presidente de Italdesign, ha sido la persona encargada de la anticipar la apuesta disruptiva de la semana.

Se necesita creatividad cuando se trata de nuevos conceptos de movilidad para las ciudades y las necesidades de las personas. Italdesign es una incubadora de tecnologías innovadoras y creadora de prototipos radicales. Pop.Up Next es una visión ambiciosa que podría cambiar permanentemente nuestra vida urbana en el futuro.

Así pues, el Pop.Up Next, que es como así se llama este prototipo, se ha convertido en una de las enseñas más llamativas del Salón de Ginebra celebrado estos días.

¿Se hará realidad en una década?

Como es lógico, no se ha anunciado una hipotética producción en el corto o medio plazo. El nulo mercado que tendría en la actualidad, **sus dificultades para ser producido con la tecnología existente y el hecho de tener que invertir ingentes cantidades en un proyectos ruinoso, no hacen atractiva su producción.

Audi y Airbus trabajan en una alternativa mitad dron mitad utilitario eléctrico

El dron diseñado por Airbus podría ir acompañado de un vehículo producido por un fabricante tradicional. Electrek

Es pronto para garantizar que el concepto formulado por Airbus, en colaboración con Audi y Italdesign tenga recorrido en el futuro, pero en los próximos años podría producirse un incremento exponencial en el número de prototipos presentados.

Las mecánicas eléctricas han tardado mucho tiempo en posicionarse en el mercado

Observando la historia, los coches eléctricos también tuvieron dificultades para estandarizarse. Estas mecánicas alternativas tardaron años y años en lograr que una parte importante de los consumidores se haya interesado por esta tecnología.

¿Acabarán posicionándose en el mercado? A priori, parece difícil que esta opción tenga recorrido. Sus limitaciones parecen obvias, pero en un futuro a medio plazo podrían convertirse en vehículos legitimados para popularizarse en el transporte por el medio urbano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!