BMW competirá con coches eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno
BMW ya tiene definida su estrategia para competir en los próximos años. Tanto es así que el horizonte de 2025 se ha fijado como meta para electrificar parte de la gama e introducir la pila de combustible de hidrógeno. Así lo ha revelado un alto directivo del grupo.

BMW es, sin duda alguna, el fabricante que más ha apostado por la conducción eléctrica si hacemos una rápida y sencilla comparativa entre el trío alemán premium. Audi y Mercedes llevan ofreciendo alguna que otra versión puramente eléctrica, pero no han sido nunca competitivas por razón de precio.
Echando un vistazo a la situación actual del panorama automovilístico, obtenemos que hace solamente unos meses que Mercedes, por ejemplo, decidió cancelar su proyecto eléctrico sobre el Clase B. Si, en cambio, analizamos a la firma de los 4 aros, obtenemos que solamente la tecnología e-tron (híbrida enchufable) es la opción más destacada, presente sobre el A3 Sportback y el Q7.
En la actualidad, el único modelo puramente eléctrico en BMW es el i3
La firma restante, BMW, sí que ha potenciado su división i. Esta línea, la cual ha mantenido varios años de la mano del i3 e i8, este último solamente disponible bajo la opción híbrida enchufable, se ha posicionado como una alternativa que todavía sigue ofreciendo unos ingresos muy residuales respecto del total. No obstante, esto podría cambiar muy pronto.
La firma germana, según se ha descubierto ahora, podría combinar alternativas eléctricas con otras que funcionarían bajo un concepto basado en la pila de combustible de hidrógeno. Esta última decisión podría servir para destacar cómo la compañía con sede en Múnich no renunciará a lo eléctrico sin posicionarse en relación a otras posibles mecánicas.
¿Sobre qué pilares se sostendrá la futura gama y qué plazos se han fijado para adaptarse a las nuevas formas de movilidad de los próximos años? Tal y como te mostramos hace un tiempo, varios analistas creen que el riesgo es una de las principales debilidades de esta estrategia.
Electricidad o pila de combustible de hidrógeno
En los últimos años se ha abierto un debate que podría significar la toma de una decisión con muchos riesgos. ¿Por qué se está tan seguro de que la electricidad será el futuro? Es cierto que, valorando estas mecánicas con las del pasado, se puede entender que las tradicionales son mucho más ineficientes. ¡Hasta el mantenimiento es mucho más barato en un eléctrico!
Pese a ello, esto no lo legitima con que deba ser la opción prioritaria en la automoción. Los más escépticos ya se han apresurado a destacar las cualidades de otras motorizaciones alternativas. La más destacada es, a todas luces, la pila de combustible de hidrógeno. Es más, durante un tiempo gozó ser la primera opción para sustituir a la gasolina y diésel.
En los últimos años, el despunte de Tesla y el desvío de fondos en relación con este mercado, ha producido que el coche eléctrico que haya situado en el primer puesto a suceder a los combustibles fósiles. Ahora bien, ¿está todo dicho y predeterminado? Lo cierto es que no, tal y como se puede leer en Digital Trends.
Una entrevista ofrecida por Stefan Juraschek, jefe de motores eléctricos de BMW, ha llamado la atención del círculo automovilístico al afirmar que las mecánicas basadas en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno serán una realidad para un determinado concepto de vehículo.
Estamos investigando sobre el hidrógeno. Anteriormente, pensábamos que tal vez el segmento compacto podría ser el punto de acceso para la celda de combustible. Ahora, nuestra estimación es que debería ser un automóvil más grande, como el X5. Los costes son altos para coches pequeños.
Así pues, todo parece indicar que no sería extraño ver en el catálogo de BMW en los próximos años mecánicas que hiciesen viable un mercado eléctrico con uno basado en la pila de combustible de hidrógeno.
Una estrategia que está a punto de comenzar a ejecutarse
Las mecánicas eléctricas serán la base de crecimiento de BMW durante los próximos años. Es cierto que habrá un tiempo de transición en el que se comercializarán variantes tradicionales (formadas por gasolina y diésel), híbridas y eléctricas, pero todas las empresas sufrirán el coste de mantener varias alternativas al mismo tiempo.

El Vision es uno de los prototipos que la compañía ha presentado en los últimos meses. Certified First
Mientras que habrá que esperar todavía unos años para hacer factible la apuesta por el hidrógeno, lo cierto es que lo eléctrico ya comenzará a dar sus frutos a partir del próximo año. Tal y como ha desprendido el propio Stefan Juraschek, el MINI será el próximo modelo puramente eléctrico de la gama, el cual contará con una batería que podría rondar los 50 kWh.
Recargar a 800 voltios será una realidad en un futuro gracias a compañías como BMW
Del mismo modo, el fabricante alemán estaría investigando, tal y como se puede leer en el medio citado, acerca de la opción de carga de hasta 800 voltios, lo cual permitiría reducir el tiempo de carga a solamente unos minutos. De este modo, podría estar compitiendo con Porsche por hacerse con los puestos de recarga más rápidos.
El grupo BMW al completo, al que habría que sumar también Rolls-Royce, contará con toda una serie de modelos puramente eléctricos en el medio plazo. No obstante, la carrera por la electrificación ya ha empezado para la empresa. ¿Cuándo los podremos ver en el concesionario? Ya queda menos tiempo.