¿Seremos testigos de cadenas de camiones eléctricos? Elon Musk no lo descarta
El Tesla Semi se ha convertido en una opción al que el fabricante cada vez está dotando una mayor importancia. Tras contar con numerosos pedidos en las últimas semanas, Elon Musk ya se atreve a realizar un pronóstico de ventas.

Tesla, con un mes de retraso, presentó, en un evento espectacular, el Tesla Semi y una sorpresa que tenían guardada bajo la manga, el Roadster. Pese a que el biplaza se llevó todas las miradas tras la presentación, lo cierto es que el Semi pronto comenzó a ser popular entre algunas compañías que cuentan con importantes partidas de gasto en logística.
Haciendo unos rápidos cálculos, a muchas compañías les salían las cuentas a medio plazo, por lo que decidieron proporcionar una reserva de unos 20.000 dólares en concepto de pedido (unos 18.000 euros). ¿Puedes imaginar cómo el mercado respondió ante las primeras unidades encargadas? Pronto se desató una oleada hasta alcanzar varios centenares de unidades.
El Tesla Semi ha tenido una gran aceptación en la movilidad logística
La mecánica eléctrica del Semi, su principal seña de identidad, reducirá el coste de las compañías, por lo que podrán ser más competitivas en el mercado. Del mismo modo, contarán con una tecnología mucho más avanzada que las flotas actuales. Todos estos beneficios es lo que han llevado a empresas como Pepsi a realizar importantes encargos.
Ahora bien, ¿cuánto concluirá la moda por lo eléctrico en el sector logístico? Es cierto que ya son varios fabricantes los que ya producen camiones eléctricos, y otros que lo harán muy pronto, como es el caso de Volvo, pero supondrá un desafío para sacar rendimiento a precios competitivos.
No obstante, las últimas declaraciones realizadas por Elon Musk han dejado en muy buena posición la producción del camión de Tesla. Al parecer, el fabricante podría llegar a producir, en un futuro no muy lejano, hasta un total de 100.000 unidades del mismo. ¿Cómo pretende hacerlo efectivo?
Elon Musk ha puesto toda la carne en asador con el Semi
El camión eléctrico fue una apuesta arriesgada, muy arriesgada de hecho. El 'infierno en la producción', que es como así llamó al proceso de aumento de fabricación del Model 3 estaba en plena fase de aceleración, por lo que era arriesgado centrarse en otros proyectos como el Semi. No obstante, la financiación fue el principal motivo de su presentación.
Recientemente se ha publicado el beneficio de la compañía de Palo Alto. El beneficio neto es de los más negativos de la serie histórica, pero está fundamentalmente producido por la reinversión de los ingresos en la producción del Model 3. Esto nos hace pensar que la presentación del Semi y del Roadster sirvió para conseguir financiación sin necesidad de recurrir al crédito.
Una vez más, Tesla ha conseguido contar con liquidez para enfatizar su estrategia eléctrica en torno al pequeño de la familia. No obstante, la buena aceptación del camión podría haber producido que la cúpula de la entidad haya valorado su futura producción a una escala mayor de lo que se pensaba.
El propio Elon Musk, máximo exponente de la firma, ha querido afirmar que en un futuro podría producirse por un total de 100.000 unidades al año, unas cifras que solamente tendrían viabilidad si miles y miles de empresas decidiese electrificar sus flotas. Así pues, tal y como se puede leer en Electrek, en una conversación con analistas e inversores, el magnate ha querido mostrar su optimismo:
Si toman cuatro años como horizonte temporal, creo que 100.000 unidades al año son una expectativa razonable de producción del Semi. Tal vez más, pero ese es el margen.
No es la primera vez que las cifras planteadas por Elon Musk nos sorprenden. Es posible que no alcancen dicho objetivo para 2022, pero sí es posible que terminen por cumplir esta expectativas algo después.
Una solución para llevar la movilidad eficiente a la logística
El camión eléctrico es una prioridad para la mejora del consumo. Esta solución, además de que reducirá los costes logísticos de Tesla, conseguirá que las empresas sean más eficientes por un incremento de los márgenes. Como ves, el cliente final será el mayor beneficiado de la estandarización de este medio de transporte.

El Tesla Semi dispondrá de una posición del conductor situada en medio de la cabina para favorecer la visibilidad. Fortune
El Tesla Semi conseguirá incrementar la competencia en un segmento que, a priori, todavía no cuenta con alternativas lógicas que le puedan plantar cara al fabricante de Palo Alto. Es pronto para anticipar la estandarización de lo eléctrico en la logística, pero muchas más empresas decidirán, en los próximos años, deshacerse de las flotas tradicionales para apostar por esta tecnología.
La compañía hizo oficial la futura implementación de una red Megacharger
¿Es materialmente posible contar con hasta 100.000 unidades de producción del Semi por año? Este desafío requeriría la inclusión de componentes de baterías mucho mayores y caros, lo que podría poner en apuros la futura sostenibilidad de la empresa. Del mismo modo, se debería potenciar la instalación de las estaciones Megacharger, una especie de Supercharger destinado al segmento truck.
Todavía deberemos esperar para el lanzamiento del futuro Tesla Semi, pero mientras tanto, podemos ir convenciéndonos del cumplimiento de los acuerdos por parte de Tesla. ¿Llegarán a producir hasta 5.000 unidades a la semana del Model 3? Para comprobarlo tan solo habrá que esperar a ver los resultados de finales de marzo.