El despliegue de cargadores rápidos de Porsche ha comenzado ante la llegada del Mission E

Porsche ya ha comenzado la disposición de su propia red de cargadores, la primera señal de cuál es el objetivo de la futuro berlina de la firma de Stuttgart. ¿Tesla en el punto de mira?

El despliegue de cargadores rápidos de Porsche ha comenzado ante la llegada del Mission E
El Porsche Mission E comenzará su producción en algún momento del último trimestre del año. Daily Express
Publicado en Motor

Los coches eléctricos, tal y como te hemos comentado en alguna otra ocasión, están a punto de vivir una dicotomía que podría servir para explicar el futuro modelo de negocio de la movilidad privada. ¿Apostar por la autonomía o la carga rápida? En el largo plazo no habrá debate alguno, pero ahora sí que es necesario optar por alguna de estas 2 opciones.

Algunos fabricantes como Tesla están consiguiendo autonomías que superan, en su mayoría, los 400 kilómetros tratando la mecánica con suavidad. Ahora bien, ¿es suficiente? Sabemos que nuestros transportes diarios en general suponen solamente unas decenas de kilómetros, pero la sociedad no se acostumbra a mirar al coche eléctrico desde este punto de vista.

La movilidad eléctrica requiere de una adaptación del público

El potencial cliente de un coche eléctrico busca, principalmente, no tener esta tesitura cuando, por ejemplo, deba realizar un largo viaje. Lo que no quiere, por supuesto, es tener que realizar una parada de un par de horas para disponer de un par de cientos de kilómetros, ¡todo ello teniendo en cuenta que hay un cargador a mano!

Como decíamos, el coche alternativo está especialmente centrado en saber conjugar ambas variables, igualmente importantes para su desarrollo. Siguiendo el ejemplo anterior, ¿y si en vez de un par de horas le sobrase con tener el coche enchufado un cuarto de hora o 20 minutos? La diferencia, en términos de comodidad, es bestial.

Porsche, en este sentido, podríamos decir que ha apostado, al menos por el momento, por la carga rápida. A falta de una tecnología que revoluciones el mercado de las baterías, ¿por qué no aprovechar los avances que ya se han realizado en materia de recarga? Según se puede leer en Autonews, ya se ha comenzado a instalar la red de cargadores rápidos en Estados Unidos.

Una estrategia calcada a la de Tesla, ¿casualidad?

Viendo la introducción de la firma de Stuttgart en el mercado eléctrico, bien podría pensarse que se ha elegido competir de igual modo que hizo Tesla en 2012 con el Model S. Ambos modelos, el propio Model S y el Mission E, el primer automóvil libre de emisiones de la marca, comparten segmento, el de las berlinas de representación.

Lo que hasta entonces no se sabía era que podría copiarse también el patrón de la red de carga rápida, una solución que mejora poderosamente el tiempo de recarga de las baterías de ambos modelos. ¿Estamos ante una solución calcada para comercializar un producto que no para de incrementar su cuota de mercado?

Porsche finalizará la instalación de las 500 postas para la segunda mitad de 2019

La infraestructura de carga que pretende instalar Porsche está basada en la inclusión de hasta medio millar de unidades únicamente en Estados Unidos, principal mercado de su máximo competidor, la flamante berlina premium de la firma de Palo Alto. De forma residual, sobre todo en las zonas aledañas a la frontera, también podría haber una partida de unas 20 unidades.

Ahora bien, ¿qué se sabe de las diferentes postas que ha creado Porsche? ¿Qué estrategia seguirá en relación a los puntos estratégicos para rivalizar con Tesla?

Porsche ha optado por la opción de reducir tiempo de carga

Al comienzo de estas líneas te introdujimos una distinción que debían realizar los fabricantes de automóviles en la actualidad. ¿Inclusión de novedades relacionadas con las baterías eléctricas para incrementar autonomía o reducir tiempo de espera para contar con ciclos más extensos de la misma? La compañía germana ha optado por la segunda opción.

El despliegue de cargadores rápidos de Porsche ha comenzado ante la llegada del Mission E

El Porsche Panamera más vendido desde hace meses es la versión híbrida, una prueba del éxito que se espera que tenga el Mission E. Motor Proyect

Cada una de las postas, según se puede leer en el portal citado, podría contar con una tecnología capaz de transmitir 350 kWh, pero lo más sensato es que, una vez estén operativos, suministre una corriente de 150 kWh, una cifra que sería un 25% más eficiente que la que ofrece actualmente Tesla a través de su red supercharged.

Tesla está centrada en la futura mejora de sus sistemas de recarga de abterías

Ahora bien, ¿qué ocurrirá de aquí a 2019? Para entonces, es muy posible que Tesla haya actualidad su gestor para que permita la carga todavía más rápida, mejorando incluso la actual cifra que alcanzaría la propuesta de Porsche. Es más, ya está encima de la mesa una alternativa denominada Megacharger, la red de carga ultrarrápida pensada para el camión Semi.

Pese a ello, es importante destacar cómo se llevará a cabo la estandarización. La firma instalará al menos uno de estos cargadores en los concesionarios que tiene en el país, fijando los demás en las zonas de extrarradio, haciendo gala de que el Mission E será una alternativa para secundar trayectos fuera de la ciudad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!