Elon Musk, CEO de Tesla, es claro con los inversores: el futuro es de los robots y no de los coches eléctricos

Las ganancias del segundo trimestre de 2025 de Tesla bajaron un 16 %, y los ingresos se desplomaron un 12 %

Elon Musk, CEO de Tesla, es claro con los inversores: el futuro es de los robots y no de los coches eléctricos
Robot Tesla Optimus | Imagen de Tesla
Publicado en Motor

Tesla ha pasado de ser la compañía de vehículos eléctricos más prometedora y conocida del mundo a una sombra oscura de incierto futuro. Fundada en 2003 por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, durante años ha sido referente en el sector por sus avanzados vehículos; conducir un Tesla era símbolo de estatus y de compromiso con el medioambiente. La causa de su caída en desgracia ha sido justamente su CEO, Elon Musk.

Los controvertidos comentarios de Musk, así como su breve y polémico periplo político junto a Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos de América, han provocado que las ventas de las firmas hayan caído a nivel global, especialmente en Europa. En Australia, el Sealion 7 de BYD ha superado al Tesla Model Y, uno de los modelos más completos de la compañía, como el coche eléctrico más vendido. Si en Estados Unidos se ha mantenido relativamente fuerte, ha sido gracias a los subsidios para comprar un nuevo vehículo eléctrico, los cuales Trump planea eliminar.

Como es lógico, los inversores de Tesla están preocupados por la situación de la compañía. Los coches eléctricos chinos han invadido el sector y captado la atención del público gracias a sus competitivos precios. Consciente de que es difícil competir con ellos, Elon Musk les ha dicho que el futuro de Tesla no está en los vehículos eléctricos, sino en los robots.

El negocio de vehículos eléctricos de Tesla está en declive, le guste o no a Elon Musk

A finales de junio, Tesla lanzó su servicio de Robotaxi en la ciudad de Austin (Texas), para competir con la flota de Waymo (compañía surgida a partir del proyecto de conducción autónoma de Google), que le lleva bastante ventaja. Disponible en zonas restringidas, los clientes pueden moverse por Austin en un Tesla autónomo, pagando una tarifa fija de 4,20 dólares por trayecto (subida ya a 6,90 dólares). Si bien han sido protagonistas de diversos incidentes captados en vídeo, las acciones de la compañía lograron subir un 50%.

Tomando de ejemplo sus Robotaxi, Elon Musk habló con los inversores de Tesla hace unos días, pidiéndoles que vieran más allá de la mala situación económica de la compañía, y que se centraran en sus logros recientes con los taxis y robots autónomos. Según Musk, estos dos enfoques podrían convertir a la compañía en "la más valiosa del mundo".

Hemos logrado un progreso claro y demostrable en la autonomía que muchos detractores dijeron que no lograríamos. Ahora, los detractores están sentados allí con un hueco en la cara

No obstante, los inversores no parecen estar tan convencidos. Las acciones de Tesla cerraron con una caída del 8,2 % el jueves después de que la compañía informara que las ganancias del segundo trimestre habían bajado un 16 % y los ingresos se habían desplomado un 12 %. Los ingresos automotrices, que representaron casi tres cuartas partes de los ingresos de Tesla en el segundo trimestre, también cayeron un 16 %.

El negocio de Robotaxi de Tesla y los robots Optimus aún está en sus inicios. El CEO aseguro que se espera que los ingresos en vehículos autónomos tengan un impacto significativo en el balance de la compañía para finales de 2026. "Creo que probablemente tendremos transporte autónomo en la mitad de la población de los Estados Unidos para finales de año".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!