El incentivo al coche eléctrico será proporcional a su autonomía en China, ¿lo importamos?

China se ha convertido en uno de los mayores impulsores del coche eléctrico en el mundo. Ahora bien, ¿hasta cuándo se incluirán incentivos a su compra? El país asiático podría introducir ayudas.

El incentivo al coche eléctrico será proporcional a su autonomía en China, ¿lo importamos?
El Renault ZOE es una de las alternativas eléctricas más vendidas del mundo. El Español
Publicado en Motor

Los coches eléctricos ocuparán, en gran medida, la próxima generación de automóviles en el mercado. No obstante, lo cierto es que a día de hoy siguen sin ofrecer precios que faciliten su adquisición. Si a ello de adherimos la limitación de autonomía y la disposición de pocos puntos de recarga, es muy difícil pronosticar su crecimiento.

Lo que sí está claro es que el coche, tal y como lo conocemos, tiene fecha de caducidad. Su sentencia de muerte está firmada desde hace décadas por el agotamiento de los recursos fósiles, pero los fabricantes no han tenido incentivos a un cambio de tecnología. Compañías como GM sí que decidieron incluir modelos como el EV1, pero se arrepintieron por la caída de los ingresos.

Los incentivos públicos siguen siendo fundamentales para vender coches eléctricos

Entonces, ¿por qué estamos viendo crecimientos exponenciales en el mercado alternativo? Para encontrar una respuesta hay que acudir al sistema de subvenciones de los organismos públicos. Para adquirir este tipo de vehículos, las ayudas públicas ejercen un papel primordial. Sin ellas, este segmento tendría muy difícil hacerse un hueco.

Sabemos que a los fabricantes tradicionales no les interesa la conversión, pero el consumidor ha claudicado y deben acatar el cambio de tendencia. ¿Solución? Ofrecer mecánicas eléctricas a precios desorbitados. La competencia y la contribución de papá Estado facilitará su llegada antes de que comiencen a caer.

Ahora bien, ¿por qué el nuevo modelo chino podría llegar a otros mercados como el europeo o el americano? Los nuevos estímulos para la llegada del coche eléctrico variarán en función de la autonomía que ofrezcan, priorizando, por tanto, por el alto valor. ¿Será esta la solución que requería la industria de la movilidad alternativa? Veamos qué conlleva esta medida.

A mayor autonomía mayor subvención, ¿es viable?

En mercados como el español, la cuantía de la subvención en programas como el plan MOVALT o similares ofrecen cuantías en base al tipo de motorización. No es lo mismo una versión eléctrica que otra híbrida enchufable o híbrida. Dentro de cada uno de estos segmentos, la subvención era la misma.

El modelo que ha propuesto China, según se puede leer en InsideEVs, será diferente. El organismo público del país asiático distribuirá las ayudas en función de la autonomía y densidad de las baterías que tengan los coches eléctricos. Esto permitirá potenciar la adquisición de las versiones que cuenten con un mayor rango de kilometraje con cada ciclo de carga.

Así pues, para acceder a las ayudas se deberá contar con un rango mínimo de 150 kilómetros. Esto supone un incremento de 50 kilómetros respecto a la anterior reglamentación. Del mismo modo, las baterías deben ser más densas en energía; 105 Wh/kg en lugar de 90 Wh/kg.

Esto significa que se potenciará, además del incremento de la autonomía, la implementación de tecnologías más modernas. De hecho, la densidad de la energía es la principal línea de investigación para mejorar la autonomía en los coches eléctricos. En este sentido, las baterías de estado sólido se presumen como la principal alternativa por ser este su aspecto diferencial.

China ofrecerá subvenciones primando la autonomía del coche eléctrico

Continuando con la escala propuesta en China, los vehículos que dispongan de un rango de hasta 300 kilómetros reales podrían contar con una ayuda de hasta 44.000 yuanes, es decir, unos 5.600 euros o casi 7.000 dólares al cambio actual. Para el público mexicano, esta subvención se traducirá en unos 130.000 pesos mexicanos.

En cambio, aquellos que opten por una versión que disponga de hasta 400 kilómetros de autonomía, elevarán la cuantía de la subvención en 50.000 yuanes, es decir, 6.400 euros, casi 8.000 dólares o 148.000 pesos mexicanos al cambio presente al cierre de edición.

Un sistema que primará la apuesta por el alto valor

Los coches eléctricos ofrecen autonomías inferiores al coche tradicional de combustión interna. ¿Cuándo cambiará esta dinámica? Podría, de hecho, no hacerlo nunca. Tanto es así que compañías como Porsche están priorizando su apuesta inversora en relación con una carga eléctrica más eficiente.

El incentivo al coche eléctrico será proporcional a su autonomía en China, ¿lo importamos?

El Porsche Mission E será la principal alternativa del Tesla Model S. Carbuzz

El Gobierno chino no ha hecho más que potenciar, gracias a esta medida, las ventas de los coches eléctricos más eficientes en materia innovadora. La prioridad por incentivar aquellos modelos con densidades de baterías mayores no hace más que enfatizar la apuesta por una mejora en este sentido.

El BAIC EC200 es el coche eléctrico más vendido del mundo en los últimos meses

Todavía es pronto para saber cómo contribuirán estos estímulos a la mejora del parque automovilístico chino, pero queda patente que debían actuar en consecuencia. ¿Por qué? El BAIC EC200 es el actual automóvil eléctrico que cuenta con mayores ventas en el país, pero solo ofrece 180 kilómetros teóricos de autonomía.

Este modelo de producción y comercialización no es el que quiere el país asiático para el medio plazo, por lo que las subvenciones se han amoldado a una nueva situación. Los próximos meses, por tanto, serán cruciales para determinar si la apuesta del país más poblado del mundo es idónea en otros países.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!