Por qué la información clasificada ayudará a la expansión de la movilidad alternativa
La automoción es un sector en la que los puestos directivos son ocupados por personalidades en función de la situación de la empresa. ¿Cómo afecta el traspaso de información entre una y otra compañía y por qué puede ser positivo para la industria?

El mercado de la automoción ha vivido muchos años anclado en mejoras realizadas sobre unas mecánicas retrógradas. Innovaciones en el diésel o la gasolina han sido implementadas antes de la llegada de la motorización eléctrica, pero ha habido un cierto rechazo en relación a la búsqueda de otras alternativas.
¿Por qué, de repente, todos los fabricantes han incluido partidas de los presupuestos para el desarrollo y estandarización de lo eléctrico? Es lógico pensar que la industria crece en virtud de lo que realizan las empresas más grandes, pero la diferenciación, en este caso, de Tesla, les ha llevado a incluir planes de acción de forma desesperada.
Valorar un nuevo proyecto requiere formular una estrategia bien estructurada
Ahora bien, ¿por dónde empezar? Para poder emprender un camino hacia lo desconocido es preciso contar con una guía. En este caso, lo más plausible debería ser contar con la ayuda de un equipo que hubiese estado implicado en los procesos de producción de la tecnología más adelantada.
La teoría de los spillovers sirve para explicar cómo una innovación puede ser implementada en el mismo momento temporal por varias compañías sin que exista una cohesión entre ellas. Acudir a la justicia cuando se observa que se está copiando una idea es lícito, pero seamos sinceros, ojalá y se repitiese más a menudo.
En el mercado de la automoción, ¿qué es lo que está ocurriendo? La electrificación y la autonomía de la conducción son las próximas revoluciones y, gracias al filtrado de información privilegiada, contaremos con estas soluciones más pronto. ¿A qué precio? La interposición de demandas apenas tendrá efecto sobre el consumidor.
Tesla y sus antiguos exdirectores de proyectos
El mundo de la automoción está lleno de casos en los que la pillería está en el primer orden para competir. Basta con ver cómo Mercedes desmontó un Tesla Model X para hacerse a la idea de lo que ocurre de puertas para dentro.
El último caso que se ha filtrado en los medios, tal y como se puede leer en Electrek, tiene como protagonista a un ejecutivo que colaboró en Uber y Tesla, 2 compañías que tienen como uno de sus principales objetivos la puesta en práctica de un sistema de conducción autónoma prácticamente perfecto, sin fisuras.
Faraday Future está al borde de la quiebra por una mala gestión del personal
La interposición de demandas es una de las cuestiones que también podría haberse llevado por delante la gestión de Faraday Future, el otro gran escándalo de los últimos meses en relación con el potencial competidor de Tesla.
Tal y como se puede en la introducción, ¿quién es el verdadero beneficiado de la competencia que se genera? El público de a pie, el consumidor. La lucha de varias empresas por la apropiación de una patente provoca que el cambio disruptivo se produzca más rápidamente, haciendo intervenir a las economías de escala de forma más ágil y, por tanto, abaratando la innovación en un futuro más cercano.
La competencia siempre favorecerá al consumidor
La primera premisa de la economía es favorecer la competencia. Esto permite contar con unos precios fijados por el mercado y favorece un mayor consumo por parte del público. Ahora bien, ¿qué significa que realmente existan muchas más alternativas en el sector? El mejor ejemplo para entender este fenómeno es analizar los coches autónomos.

Waymo, filial de Alphabet, es una de las compañías más destacadas de la conducción autónoma. ADSLZone
En esta industria, debido a la interacción de la era digital en este subsector de la automoción, se ha podido incluir como potenciales compañías para dar solución a esta tecnología entidades del tamaño de Waymo, Apple o Uber, entre otras. ¿Crees que no existen intercambios de información entre ellos?
Es posible que no se comparta a través de los canales habituales, pero es muy posible que se filtren datos relevantes que ayuden a entender cómo es posible que todas ellas avancen a un ritmo parecido.
Los salarios de puestos situados en proyectos tan sofisticados suelen estar bien retribuidos
Estas compañías suelen contar con personal altamente cualificado, el cual recibe suculentas ofertas de la compañía para beneficiarse de las mejoras que está realizando la empresa competidora.
Sí, es cierto que las entidades suelen protegerse haciendo firmar contratos de confidencialidad a sus empleados, pero muchos de ellos suelen terminar en consejos de administración de la competencia. ¿Acusar de filtrado de información? Los presupuestos de cada año ya cuentan con partidas especialmente preparadas para los pleitos.