Las políticas de Elon Musk han tenido una consecuencia inesperada en su negocio: las ventas de Tesla se acaban de desplomar

Reino Unido, uno de los principales mercados de Tesla, ha sufrido una caída en ventas del 62%

Las políticas de Elon Musk han tenido una consecuencia inesperada en su negocio: las ventas de Tesla se acaban de desplomar
En Suecia, Países Bajos y Dinamarca también se ha experimentado un fuerte descenso en las ventas
Publicado en Motor

Si eres un emprendedor de éxito, no te metas en política. Es la conclusión a la que hemos llegado tras ser partícipes del hundimiento de Tesla. Elon Musk, fundador de la pionera compañía especializada en coches eléctricos, ha sido el encargado de llevarla a lo más alto, pero también de destrozarla. Su alianza con Donald Trump y ser el cabecilla del DOGE le ha hecho perder unos «pocos» cientos de millones de dólares.

Desde que Donald Trump volvió a ocupar el cargo de presidente de los Estados Unidos de América, a Tesla no le puede ir peor. Es tal la inquina de los consumidores que han vandalizado los vehículos e instalaciones de la compañía de coches eléctricos, destruyendo estaciones de carga y concesionarios. Si bien el descenso en cifras es generalizado, se nota especialmente en Europa, uno de sus mayores mercados.

En un informe reciente, Tesla reveló una disminución del 71% en sus ingresos netos, con ganancias de tan solo 409 millones de dólares. Una cifra que está muy por debajo de las expectativas de Wall Street. La caída de ingresos es de un 9,4% respecto al año pasado. En otras palabras: la situación es preocupante.

En Reino Unido solo se matricularon 512 vehículos Tesla en abril de 2025

El Viejo Continente está dando la espalda a Tesla. Hasta hace tan solo unos meses, el fabricante de coches eléctricos era un gigante en la región. A día de hoy, se enfrenta a caídas de ventas de más del 50% en Francia, Países Bajos, Sueca, Dinamarca y Reino Unido. Estos son algunos de los países europeos con mayor tasa de adopción de vehículos eléctricos.

Las ventas en Alemania cayeron un 46% el pasado mes de abril, y el descenso es ligeramente menor en Portugal y España. Nuestro país nunca se ha caracterizado por ser un referente en adopción de coches eléctricos de última generación. Curiosamente, Italia y Noruega experimentaron algún crecimiento en las ventas, contradiciendo la imagen general de que la marca está en caída libre.

Algunos analistas ya apuntaban a que la situación de Tesla era complicada incluso antes de su asociación con Donald Trump. ¿El motivo? Un catálogo de productos pequeño y anticuado ante la avalancha de opciones chinas y fabricantes europeos. No obstante, convertirse en el mejor amigo del magnate neoyorquino fue la guinda del pastel.

En el caso del Reino Unido, que ha sido uno de los principales mercados de Tesla, sus ventas cayeron un 62%; solamente se matricularon 512 vehículos en todo el mes de abril de 2025 con el logo de la T. Para poner un poco de contexto, se matriculó un total de 120.331 vehículos nuevos, de los cuales 24.558 fueron BEV (vehículos que funcionan exclusivamente con electricidad).

En otros países europeos en los que Tesla nunca ha tenido una presencia especialmente significativa, la caída de las ventas se ha notado todavía más. Por ejemplo, en Suecia cayeron un 81%. En los Países Bajos, un 73,8%, y en Dinamarca, un 67%. Tesla tiene la capacidad de fabricar 2,35 millones de vehículos al año, pero si la situación sigue así, no tendrá problemas para cumplir con la cada vez más menguante demanda.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!