Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?

Si te han multado en el extranjero y necesitas saber por qué te ha llegado la multa a casa, cómo puedes pagarla y si puedes hacer alegaciones, en este artículo resolveremos todas tus dudas.

Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?
Cómo pagar una multa que me han puesto en el extranjero
Publicado en Motor
・7 minutos de lectura

Las sanciones de tráfico son una constante en nuestro día a día y, fuera de nuestro país, también. Si has estado de vacaciones en el extranjero y tienes la sospecha de haber cometido una infracción es importante que sepas que todas las multas son notificadas y sus respectivas sanciones acaban llegando a nuestros domicilios.

Si estás en esta situación y necesitas saber cuál es la normativa europea respecto a las infracciones de tráfico, cómo pagar la multa, por qué te pueden sancionar o qué sucede si resides en el extranjero pero te han multado en España, aquí va una breve explicación:

Normativa de la Unión Europea en materia de infracciones

Antiguamente circular por Europa con un vehículo y saltarse las normativas de tráfico de los países en los que estuviésemos era sinónimo de no recibir ninguna sanción, puesto que éstas rara vez llegaban al domicilio.

No fue hasta el año 2011 donde una medida de cooperación entre los sistemas de Tráfico de la Unión Europea impulsada por Francia se convirtió en la Directiva 2011/82UE en la que se estipula que si se comete una infracción de tráfico en cualquier país perteneciente a la UE el conductor será sancionado

Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?

Los excesos de velocidad son una de las infracciones más comunes entre los conductores sancionados

Esto se debe a que desde la creación de esta normativa los estados comparten datos como el registro de vehículos, las licencias de conducir o los datos personales de los conductores.

Además, es importante saber que en el texto de la normativa sólo se contempla la notificación de las sanciones si han sido interpuestas por los organismos nacionales que tengas competencias de tráfico. Es decir: si la multa la interpone un policía local o un ayuntamiento es posible que no nos lleguen nunca.

¿Por qué me pueden sancionar?

Aunque la directiva del año 2011 recoge todas las infracciones con un carácter general, no es así, ya que de manera pormenorizada se hacen referencia a las siguientes infracciones:

  • Exceso de velocidad
  • No hacer uso del cinturón de seguridad
  • Saltarse un semáforo en rojo
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
  • No utilizar casco cuando se va en un vehículo de dos ruedas
  • Circular en dirección prohibida o contrasentido
  • Utilizar el teléfono móvil u otro dispositivo electrónico durante la conducción
Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?

Conducir con un dispositivo móvil en la mano significa una multa de 200€ y 6 puntos en el carnet de conducir

Hay que tener especial cuidado con los excesos de velocidad, ya que en países como Alemania, Croacia, Austria, Italia o Grecia el límite permitido en autopistas y autovías es superior a 120 km/h, mientras que en países como Suecia no se puede pasar de los 110 km/h.

Además, tal y como recuerda la agrupación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) las multas por estacionamiento indebido no serán sancionadas.

¿Cómo pago la multa?

Lo primero y más importante: la multa debe notificarse a través de correo o carta certificada. Si no se notifica a través de esta vía o si no está escrita en castellano, carecerá de validez. Una vez revisados y constatado que los datos personales son correctos, la forma de proceder al pago es la siguiente:

En primer lugar, tal y como señala la DGT, deberemos de ponernos en contacto con la administración sancionadora que haya emitido la multa, ya sea a través de su página web o a través de su consulado o embajada. Ellos serán quienes nos informen de cómo hemos de proceder con el pago de la multa y si existe la posibilidad de beneficiarnos de algún descuento o si es posible realizar alegaciones.

¿Perderé puntos?

No. La actual normativa está realizada con la finalidad de realizar los trámites burocráticos con la mayor brevedad posible gracias a compartir datos, pero no recoge ningún apartado sancionador en cuanto a los puntos del carnet de conducir.

Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?

Las Autobahn alemanas, famosas por carecer de límite de velocidad permitido

A pesar de ello, países como Italia, Francia o Alemania sí están restando puntos de las licencias de los conductores extranjeros, cuya sanción máxima es el veto a conducir en dichos lugares.

¿Y si no la pago?

Éste es otro aspecto que la directiva vigente no recoge, y es que si no se abona la cantidad impuesta las consecuencias son desconocidas. La Unión Europea no da una respuesta formal en su directiva en cuanto a la ejecución forzosa en caso de impago, algo que sí recogen todos los organismos sancionadores de manera independiente, pero existen excepciones a nivel europeo.

Si la sanción emitida proviene de Alemania o Países Bajos, como se tramitan vía judicial, la multa se ejecutaría judicialmente y se procedería al embargo de la cantidad reclamada.

¿Puedo hacer alegaciones?

Tal y como dijimos anteriormente: depende. Este aspecto varía dependiendo de cada organismo sancionador; es decir, depende del país. Lo más normal es que sí, tal y como sucede en España, pero puede que no exista la posibilidad de realizar alegaciones. Esta información deberán de proporcionárnosla la embajada o el consulado del país en el que hemos sido multados

¿Y si me han multado con un coche de alquiler?

Pues tal y como sucede en España, la forma de proceder es la misma. Si nos multan con un coche de alquiler, el organismo sancionador del país en el que hayamos cometido la infracción se pondrá en contacto con la empresa de coches de alquiler en cuestión y les proporcionarán nuestros datos personales para llevar a cabo la emisión de la multa.

Me han puesto una multa en el extranjero: ¿cómo la puedo pagar?

Si nos sancionan con un coche de alquiler, lo más seguro es que recibamos una penalización por parte de dicha empresa

Además, a la hora de recibir la sanción, también es posible que recibamos una notificación por parte de la empresa de vehículos de alquiler, la cual nos notificará que como motivo de haber sido sancionados mientras conducíamos uno de sus coches y haberles hecho tener que ceder nuestros datos a un organismo sancionador, seremos penalizados con un cobro de X cantidad de dinero.

Me han multado en España pero resido en el extranjero

Si residimos en el extranjero pero nos han puesto una multa en España el proceso de pago es el mismo que si se fuese residente nacional. La sanción deberá abonarse dentro de los plazos exigidos, pudiéndonos beneficiar de los descuentos que posee la DGT.

Si nos atenemos al 'pronto pago' dentro del plazo de 20 días obtendremos una reducción en el coste de la multa, mientras que si en un plazo de 65 días no hemos abonado la cantidad que se nos exige, el importe en cuestión recibirá un recargo del 20%

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!