Mercedes recorrerá los cinco continentes sin nadie al volante, ¿con qué objetivo?
Mercedes llegará al CES 2018 tras probar su tecnología autónoma en los 5 continentes. Esta travesía les servirá para probar sobre el terreno cómo se comporta el software del futuro en la industria del automóvil.

La conducción autónoma ya forma parte de la historia del automóvil. Es una tecnología revolucionaria que hará la vida mucho más fácil a muchas personas. Aquellos que sufren de amaxofobia, miedo a ponerse al volante de un coche, o simplemente, los que lo ven como una simple tarea para llegar a su destino, están deseando que llegue.
Otros, sin embargo, quieren que esta alternativa no llegue nunca al mercado. ¿Por qué? En un futuro, con sistemas de conducción autónoma mucho más eficientes, puede que haya que plantearse una situación; si tan pocos accidentes causan, ¿no sería una buena opción prohibir la conducción?
Los fabricantes deben investigar sobre cómo será la movilidad del futuro
Es una hipótesis, ¿por qué no plantearlo? De todos modos, centrémonos en el presente. Vivimos una actualidad disruptiva en el mercado del automóvil. La industria cada vez está mostrando batallas más feroces por la innovación y, por ello, un fabricante siempre debe sacar nuevas novedades.
La conducción autónoma está siendo el pilar central del futuro de la automoción junto al coche eléctrico. Si desde hace algún que otro año ya disfrutamos de la opción del Autopilot, Audi lo ha superado de la mano del nuevo Audi A8. ¿A qué está esperando Mercedes?
Las razones acaban de ser reveladas. A modo de destacar cómo es su propio sistema autónomo, lo van a probar en los 5 continentes. El proyecto se denomina Intelligent World Drive y, sin duda, llamará la atención allá por donde pase. ¿En qué consiste la tecnología empleada en el Clase S que se utilizará?
Intelligent World Drive, la conducción autónoma de Mercedes
Según se puede leer en Marca Motor, el fabricante mostrará las cualidades de su software sobre la base del modelo más lujoso que dispone actualmente, el Clase S. Lo hará, además, demostrando su valía en diferentes situaciones reales y con varios niveles de tráfico y congestión.
El anuncio del proyecto ha sido desvelado por Dieter Zetsche, uno de los máximos exponentes de Mercedes-Benz. Durante los próximos meses, esta tecnología será probada en los 5 continentes, eligiendo los tramos específicos para enseñar todas las posibilidades de su tecnología autónoma.
Así pues, la sucesiva etapa comenzará en China este mismo octubre. Tras su paso por el país asiático, tomará un barco para circular en Australia en el mes de noviembre. De ahí, a sabiendas que hay países como India que ya no permiten esta tecnología, se mudarán a África, concretamente a Sudáfrica.
Finalmente, ya en enero, estarán presentes en el CES de Las Vegas, uno de los eventos tecnológicos más esperados del año. Allí se convertirá en una de las sensaciones del certamen tras haber recorrido los 5 continentes.
Y es aquí cuando preguntarás, ¿y Europa? El Viejo Continente será el punto de partida del viaje desde Alemania, cuna de la firma de la estrella.
¿Se trata solo de una estrategia comercial?
Es lógico que busquen una cierta reputación que se asiente sobre su sistema de conducción autónoma. Sin embargo, es importante destacar que no en todos los lugares se conduce del mismo modo, ¿verdad?

Mercedes concluirá este proyecto en el próximo CES 2018 de Las Vegas. Marca Motor
Lo propio, en estos casos, es vivir en propia persona cómo es la conducción en diferentes áreas geográficas para contar como más información. Al fin y al cabo estamos ante un sistema logarítmico que conforme vaya contando con más y más datos, será capaz de perfeccionar su funcionamiento.
Hace tan solo unos días así lo contemplábamos; la conducción autónoma precisa que los fabricantes intercambien información para crear un sistema conjunto más eficiente. ¿No estás de acuerdo con tal afirmación? Es una tecnología que necesita madurar para alcanzar la plena eficiencia en el mercado.
El sistema autónomo mejoraría si los fabricantes colaborasen conjuntamente
Pese a que la colaboración mejoraría el resultado de cara al consumidor, y permitiría ahorrar costes de investigación, lo cierto es que aún siguen manteniendo secretismo con el objetivo de sacar al mercado el sistema más sofisticado.
La firma germana ya ha demostrado en otras ocasiones estar a la altura. ¿Tiene que demostrar su valía para crear la innovación que marcará el futuro del mercado? Es llamativo, no obstante, ver cómo otros fabricantes como Lamborghini se han posicionado completamente en contra de la implementación de este tipo de sistemas.