Nikola Zero Electric UTV, lo más parecido a un Ariel Nomad eléctrico
¿Un buggy eléctrico capaz de acelerar en menos de 4,5 segundos? El Nikola Zero UTV es una seria alternativa al Ariel Nomad. ¡Hasta puede ser mucho más barato! Este concepto dará mucho que hablar en los próximos meses.

La compañía Tesla, allá por la década pasada, podría haber utilizado el nombre de Nikola Tesla, descubridor de la tecnología que poseen los modelos de la compañía. Es muy posible que no pudiesen registrar el nombre completo.
Quizás Elon Musk prefirió no hacer uso del nombre, pero, a fin de cuentas, para lo que nos acontece hoy es completamente indiferente. Lo cierto es que sí que existe un automóvil que ha utilizado el nombre de pila del histórico ingeniero.
Al igual que los Tesla, heredan la potencia eléctrica que descubrió Nikola
No es el modelo que quizás más asombro causase para el hombre que cambió la forma en la que veremos la movilidad, pero sí que sirve para expandir la hipótesis de la electricidad en todas sus aplicaciones actuales.
El Nikola Zero Electric UTV es un automóvil creado para atender un mercado muy específico. Aun así, no parece contar con pocos pretendientes, ya que los amantes de los deportes de aventura deben estar preguntándose cómo podría existir un nicho de mercado con una variante de estas características.
Nikola Zero Electric UTV, un vehículo offroad eléctrico dispuesto a todo
En el mercado, pese a que se están comenzando a ver versiones eléctricas en varias de las gamas de los fabricantes, lo cierto es que el mercado todoterreno parece aún estar sirviendo de freno.
El desarrollo está, de momento, más enfocado al público generalista. Y te preguntarás, ¿no es el Model X un vehículo con capacidad para salirse del asfalto? Sí y no.
Es cierto que posee una distancia al suelo considerable. Además, hay algunas variantes con doble tren de potencia. Pese a ello, la gran mayoría que elige un Model X suele ser por su mayor habitabilidad.
El crossover no es el modelo más idóneo para entrar en terrenos de difícil acceso. Para ello ya está el Nikola. El modelo Electric UTV es un vehículo capaz de ofrecer unas cualidades envidiables fuera de terrenos asfaltados.
Según el portal Motorpasión, las potencias de este todoterreno giran en torno a los 421 o 563 CV, ofreciendo un par motor máximo de 4.983 Nm y 6.643 Nm, respectivamente.
Previsiblemente, contará con varias opciones de baterías
Al menos de momento, tal y como ha sido anunciado, contará con una capacidad de baterías de 75, 100 y 125 kWh. Pese a contar con estos datos, se desconoce aún el nivel de autonomía de cada una de las futuras versiones, aunque se especula que podrían estar situadas en torno a lo que ofrece el Model 3 de Tesla.
Según Nikola Motor, fabricante de esta auténtica bestia de lodazales, este Zero UTV basa sus buenos registros de autonomía gracias al peso de su estructura.
Al no contar con todo lo tradicional que cabemos esperar de un sedán como un Model S, por ejemplo, han podido fijar el peso total por debajo de la tonelada, siendo unos 861 kilogramos el registrado en báscula.
El proyecto, según podemos ver en las imágenes, está más que avanzado, siendo a finales de año cuando podrían comenzar a entregarse las primeras unidades. Fue la propia compañía quien, en enero de este año, decidió mostrar en qué fase se encontraba esta especie de buggy.
Tal y como puedes apreciar en las imágenes, se nos hace raro ver cómo esta especie de silbido característico de los modelos eléctricos está presente en un concepto de estas características.
Aun así, analizando los datos anteriores y contando con una de las principales ventajas de los coches eléctricos, la disposición del máximo par desde el principio, podemos hacernos una primera idea de cómo se las gastará este Nikola en unos meses.
Lo más parecido al Ariel Nomad en versión eléctrica
Diversas características son comunes en un concepto de coche muy sofisticado. Atender una demanda tan concentrada requiere diseñar un producto de calidad. Debe cubrir las necesidades de un consumidor muy exigente.
Tanto el Ariel Nomad como el Nikola Zero UTV cumplen con las expectativas. Ofrecen unas aceleraciones bestiales, ambos por debajo de los 4,5 segundos, sin renunciar a sus cualidades fuera del asfalto.

El Ariel Nomad es lo más parecido que podemos encontrar en el mercado. AUTOCAR
Del modo que puedes observar, el Ariel tiene un diseño basado en barras de protección que guardan una estrecha relación con el modelo eléctrico.
Aun así, la principal diferencia reside en la tecnología que utilizan para echar a andar, o trepar, según se mire.
Mientras que el Nikola busca impresionar al mercado con una opción innovadora, el Nomad consiste en una extensión del increíble y brutal Atom, uno de los modelos más radicales del mercado, tal y como lo define El País.
Un precio... ¿Al alcance de todos nosotros?
Según Motor1, el precio podría partir de los 35.000 dólares, unos 29.800 euros al cambio actual. Esto quiere decir que si estás pensando en comprar un Model 3, quizás te lo plantees.
Es un coche de capricho, sí, pero puramente efectivo fuera del asfalto
No, ahora enserio, en Nikola no buscan este público objetivo. Si lo que quieres es disfrutar de escapadas por terrenos escarpados y eres de mente ecofriendly, puede que encaje con tu perfil. Ahora bien, ¿y si hablamos de las alternativas de 100 y 125 kWh? En estas variantes, lógicamente, el precio se vería ascendería notablemente.
Sea como fuere, lo cierto es que cada vez quedan menos mercados en los que la tecnología del futuro cubre, al menos, con una propuesta. ¿Veremos, por ejemplo, una limusina de corte eléctrico? Lo dicho, si hemos visto un buggy de estas características, la tendremos en el corto plazo.