¿Por qué hay problemas en la producción del Tesla Model 3?

¿Por qué Tesla podría estar incumpliendo los plazos fijados en torno a la producción del Model 3?

¿Por qué hay problemas en la producción del Tesla Model 3?
El Tesla Model 3 continúa creciendo en niveles de producción. The Verge
Publicado en Motor

El Tesla Model 3 se ha convertido en el pilar fundamental para entender la movilidad eléctrica. El fabricante de Palo Alto hace ya más de 2 años que prometió su llegada a producción. Ahora, justo cuando se va a cumplir un año del inicio de la misma, nos encontramos ante un escenario nada gratificante para el fabricante.

En más de una ocasión hemos asistido con desdén a la publicación de un anuncio en el que se declaraba atrasado un objetivo de fabricación. ¿A qué se debe esta problemática? En anteriores ocasiones, se ha hecho una especial atención a un problema relacionado con el abastecimiento de todo tipo de componentes. ¡Hasta el propio Elon Musk decidió prescindir de algunos de ellos!

Tesla es la principal competidora del mercado alternativo en la automoción

No obstante, desde hace tiempo es sabido cómo el núcleo primordial del coche eléctrico, el conjunto de baterías, también se ha visto afectado por la polémica. ¿Está siendo este componente el verdadero quebradero de cabeza de Tesla y empresas asociadas en este proyecto? Es importante destacar cómo esta tecnología, sin duda alguna, no ofrece el beneficio de las economías de escala.

Se sabe que estas baterías son de última generación, hasta el punto de contar con toda una serie de soluciones que permiten una mejora de la densidad de las mismas. Aun así, su producción sigue siendo inferior a la velocidad que supone producir un Model 3 en cadena, lo cual provoca los llamados cuellos de botella en la producción.

Ahora, tras unos cuantos meses de duda, se ha podido conocer el foco del problema. Efectivamente, la fabricación de los conjuntos de baterías están suponiendo un problema extra para dar salida a una mayor cantidad de unidades del sedán de acceso de la marca norteamericana. ¿Cuáles serán los próximos movimientos para paliar esta situación?

Panasonic asume sus dificultades en la Gigafactory

Como decíamos un poco más arriba, los cuellos de botella continúan siendo el principal problema de cara a incrementos en la fabricación del Model 3. Por este motivo, se requiere una mejora de la gestión de los recursos para poder mantener un crecimiento que marcará el futuro de la compañía de Palo Alto. Panasonic, por su parte, no ha dudado en echar balones fuera al respecto.

Al parecer, según se puede leer en Electrek, Yoshio Ito ha realizado unas declaraciones en las que afirmaría que gran parte del problema se debe al ritmo de producción de la propia compañía automovilística. La cabeza más destacada de Panasonic en este mercado no ha hecho más que destacar los problemas relacionados con el ensamblaje de las baterías eléctricas.

La Gifactory es el centro de abastecimiento de baterías de Tesla

Al parecer, en la Gigafactory, el fabricante japonés de baterías tan solo se encarga de la producción y adecuación de las celdas, dejando el ensamblaje de los conjuntos a la propia Tesla. Según las informaciones vertidas por el propio Yoshio Ito, sería la propia Tesla la que no estaría cumpliendo con los objetivos marcados hace ya casi un año.

La lista de reservas, todavía cercana a las 400.000 peticiones, no se reducirá drásticamente si no se consiguen volúmenes de fabricación mucho más altos que los actuales. Para hacernos a la idea, todo lo que produce Tesla en un año puede suponer unas pocas semanas en la cadena de montaje de un fabricante como Volkswagen. ¿Se puede competir así? La verdad es que no.

Tomas de decisión que deben realizarse en el corto plazo

El coche eléctrico supone modificar toda una línea de ensamblaje. No obstante, esto será más llevadero si una compañía como Tesla, acostumbrada a este tipo de producción, adopta medidas en el corto plazo. Pese a haber estado cerca del cumplimiento de objetivos, el fabricante comandado por Elon Musk debe realizar todavía un fuerte esfuerzo para incrementar el ritmo de fabricación.

¿Por qué hay problemas en la producción del Tesla Model 3?

El Tesla Model 3 debe superar el volumen de 5.000 unidades producidas a la semana. Foro Coches Eléctricos

Los próximos días recordarán a los que se vivieron a finales de marzo. Para entonces, la firma debía presentar resultados, entre los cuales destacaba el ritmo de producción del Model 3. Aquellos fueron días convulsos para el fabricante, algo que podría volver a tener un nuevo capítulo en las próximas semanas.

Tesla espera conseguir beneficios netos durante el tercer trimestre del año

Aun así, las expectativas siguen siendo positivas en torno al automóvil eléctrico que será abanderado de la transformación del parque automovilístico. Tesla, durante una conferencia con inversores, dejó claro que el objetivo es conseguir beneficios netos para el tercer trimestre de este mismo año.

En este sentido, el ritmo de producción del Model 3 marcará un antes y un después para la compañía. En manos del sedán de acceso está que se pueda lograr dicha consecución del objetivo. Tan solo quedan unas semanas para conocer si se consigue, de ello depende el futuro de esta empresa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!