¿Qué son los códigos de números que aparecen en el carnet de conducir?: lista completa y su significado
Repasamos cuáles son y qué significan todos aquellos códigos que aparecen en el permiso de conducir y que la gran mayoría de conductores desconoce.

Seguramente al observar tu permiso de conducir -o el de algún conocido- hayas reparado en el hecho de que algunos de ellos tienen unos códigos de números que varían dependiendo de quien posea la licencia. Y es que estos códigos aparecen destacados en la casilla número 12 del carnet de conducir (en la parte trasera del mismo), por lo que si quieres saber cuáles son todos estos códigos y qué significan todos y cada uno de ellos te lo explicamos en este artículo.
¿Qué son y para qué sirven?
Antes de comenzar con la lista de códigos es indispensable detallar qué son estos códigos numéricos. Pues bien, estos códigos del carnet de conducir son restricciones y limitaciones impuestas a particulares y su función es poner de manifiesto una condición en concreto de la persona a la que pertenece el permiso de conducción. Estos códigos de números, por tanto, pueden indicar una condición del conductor o una modificación en concreto del vehículo que posea.
Como dijimos, estos códigos numéricos aparecen señalados en la casilla número 12 de tu carnet de conducir -aunque si no tienes ninguna limitación o restricción no te aparecerá nada- y los hay de dos tipos: los Códigos Comunitarios Armonizados y los Códigos Nacionales. Estos códigos (que explicaremos a continuación) vienen recogidos, explicados y desarrollados el Boletín Oficial del Estado.
Códigos Comunitarios Armonizados
Estos códigos son oficiales para todos aquellos países pertenecientes a la Unión Europea, por lo que si obtenemos la licencia de conducir en cualquier país perteneciente a la comunidad de países del Viejo Continente, los números serán los mismos. Vamos con la lista de códigos en cuestión:
-Código 01: corrección y protección de la visión; por si para conducir se necesita hacer uso de corrector y protector de la visión, gafas, lente o lentes de contacto, cristal de protección, una lente opaca, recubrimientos para los ojos o gafas o lentes de contacto.
-Código 02: prótesis auditiva o de ayuda a la comunicación, prótesis en un oído o en los dos.
-Código 03: prótesis u órtesis del aparato locomotor, de los miembros superiores o de los inferiores.
-Código 05: limitaciones de conducción por causas médicas de diversos tipos (hasta ocho causas médicas delimitan cada uno de los ocho subcódigos).
-Código 10: transmisión adaptada con cinco subcódigos.
-Código 15: embrague adaptado con otros cuatro subcódigos en su interior.

El código que marca la obligación de hacer uso de gafas o lentes de contacto a la hora de conducir es uno de los más comunes en todo el mundo
-Código 20: sistema de frenado adaptado con 14 subcódigos en su interior dependiendo del tipo de modificación.
-Código 25: sistema de aceleración adaptado con nueve variables.
-Código 30: sistema combinado de frenado y aceleración adaptados con hasta 11 posibles variaciones.
-Código 35: dispositivos de mandos adaptados, con cinco diferentes subcódigos.
-Código 40: dirección adaptada con hasta 13 diferentes subcódigos.
-Código 42: retrovisores adaptados con seis tipos diferentes.
-Código 43: asiento del conductor adaptado con otros siete modelos diferentes.
-Código 44: adaptaciones de la motocicleta, con ocho diferentes posibles modificaciones.
-Código 45: motocicleta únicamente con sidecar.
-Código 50: limitado a un vehículo con un número de chasis específico.
-Código 51: limitado a un vehículo con matrícula concreta.
-Código 70: canje del permiso nº X (símbolo EU/ONU, si se trata de un tercer país)
-Código 71: duplicado del permiso nº X (símbolo EU/ONU, si se trata de un tercer país)

Todos los códigos aparecen detallados en la casilla número 12 del carnet, en la parte de atrás del mismo
-Código 72: limitado a los vehículos de categoría A con una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (permiso A1).
-Código 73: limitado a los vehículos de carga categoría B, de tipo triciclo o cuadriciclo de motor (permiso B1).
-Código 74: limitado a los vehículos de categoría C cuya masa máxima autorizada no sobrepase los 7.500 kg (permiso C1).
-Código 75: limitado a los vehículos de categoría D con un máximo de 16 asientos, sin contar el asiento del conductor (permiso D1).
-Código 76: limitado a los vehículos de categoría C cuya masa máxima autorizada no sobrepase los 7.500 kg (permiso C1), con un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, a condición de que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kg y que la masa máxima autorizada del remolque no exceda de la masa en vacío del vehículo tractor. (permiso C1+E)
-Código 77: limitado a los vehículos de categoría D con un máximo de 16 asientos, sin contar el asiento del conductor (permiso D1), con un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg a condición de que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kg, la masa máxima autorizada del remolque no exceda de la masa en vacío del vehículo tractor o el remolque no se utilice para el transporte de personas (permiso D1+E).
-Código 78: limitado a vehículos sin pedal de embrague o palanca accionada manualmente para las motocicletas.
-Código 79: limitado a los vehículos que cumplen las prescripciones indicadas entre paréntesis en el marco de la aplicación del apartado 1 del artículo 10 de la directiva 90.01.
-Código 95: conductor titular del CAP que satisface la obligación de aptitud profesional prevista en el artículo 3 de la directiva 2003/59/CE
-Código 96: el conductor ha cursado una formación completa o ha superado una prueba de aptitud y comportamiento conforme a lo dispuesto en el Anexo V de la Directiva 2006/126/CE y en el Reglamento General de Conductores.
Códigos Nacionales
A diferencia de los anteriormente mencionados, estos dependen de la legislación interna de cada país, por lo que pueden variar dependiendo de dónde obtengamos la licencia. Es por ello que los que veremos a continuación serán todos aquellos códigos de números que existen en España y que se especifican en el carnet de conducir español.
-Código 101: aplicable al permiso de las clases D y D+E. Limitado a la conducción de autobuses en trayectos de corto recorrido, cuyo radio de acción no sea superior a 50 kilómetros alrededor del punto en que se encuentre normalmente el vehículo.
-Código 102: permiso o licencia de conducción cuya vigencia ha sido prorrogada dentro del plazo de cuatro años, contado desde la fecha en que caducó.
-Código 103: permiso o licencia de conducción obtenido después de haber transcurrido cuatro años desde que caducó su período de vigencia.
-Código 104: permiso o licencia de conducción obtenidos o prorrogados por un período de vigencia inferior al normal establecido (seis subcódigos en su interior con diferentes plazos de tiempo).

La orden por la que se determinan los códigos comunitarios armonizados y los nacionales a consignar en permisos y licencias de conducción lleva en vigor desde el 21 de diciembre de 2004
-Código 105: velocidad máxima limitada (cuatro subcódigos con diferentes límites de velocidad establecidos).
-Código 106: fecha de primera expedición del permiso (con la existencia de tres subcódigos).
-Código 107: duplicado de permiso o licencia de conducción (con otros cuatro subcódigos que marcan los motivos del duplicado).
-Código 200: anexo al permiso o licencia de conducción (el titular deberá llevar un documento expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico en el que figuran las condiciones de utilización del vehículo).
-Código 201: anexo al permiso o licencia de conducción (el permiso o licencia no serán válidos sin un documento en el que figure el texto de la resolución que determina los períodos de tiempo en los que deberá cumplirse la sanción de suspensión de la autorización).
-Código 202: limitado a la conducción de vehículos policiales y de los colectivos a los que se refiere el artículo 74.1.
Una vez vistos todos los diferentes códigos que pueden aparecer en tu carnet de conducir te recordamos que estos puede que no aparezcan en tu permiso de conducir internacional, ya que si viajas por aquellos países pertenecientes a la UE o a la Comunidad Económica Europea no hará falta hacer uso de un permiso internacional. Además, si una de estas condiciones es reciente y no está tipificada en tu carnet, deberás de notificarla a la DGT lo antes posible a través de la renovación del carnet de conducir; proceso el cual ahora también podrás hacer en línea.
Por último, si estás pensando en sacarte el carnet de conducir pero posees algunas de estas condiciones y eso es lo que te impide dar el paso te aconsejamos echar un vistazo a las diferentes ayudas que se ofrecen en España para todos aquellos que desean sacarse el permiso de conducir. Esta manera ha resultado más que incentivadora para cientos de jóvenes en toda España en los ejercicios de 2021 y 2022.