Supercharger V3 de Tesla, recargar 100 kilómetros en 4 minutos ya es una realidad
¿Cómo ha conseguido Tesla incrementar la potencia de carga? ¿Están preparados todos los automóviles de la marca para dar el salto a esta nueva tecnología? Veámoslo.

Se venía rumoreando que Tesla ofrecería un nuevo empuje en relación con la eficiencia de sus coches eléctricos. Tras la realización de inversiones durante los últimos meses, parece que, por fin, se ha conseguido implementar el resultado de todas estas apuestas. ¿El objetivo? Asemejar lo máximo posible el tiempo empleado para contar con autonomía respecto al coche de combustión interna.
La red Supercharger irá actualizándose a lo largo de los próximos meses para ofrecer una nueva versión, la V3. Este nuevo avance, tal y como se puede leer en Electrek, permitirá disponer de 100 kilómetros tras permanecer cargando solamente 4 minutos. ¿Cuáles son los cambios que se han introducido para que esto haya sido posible?
El coche eléctrico está siendo una revolución gracias al modelo propuesto por Tesla
La firma con sede en Palo Alto, hasta este momento, había mantenido en secreto esta mejora de la tecnología. Se sabía que sería ofrecida esta solución en el mes de marzo, pero no se había concretado en qué fecha se produciría el anuncio oficial. Este, por fin, se ha hecho patente en las propias instalaciones de Freemont.
Hace tan solo unos días, te mostramos por qué el tercer mes del año solía ser testigo de importantes medidas y políticas tomadas por Tesla. Tradicionalmente, estos días son de especial relevancia para la marca, algo que se ha hecho constar de nuevo en este 2019. Además de la llegada del Model 3 en su versión de acceso, el próximo día 14 tendrá lugar la presentación del Model Y.
Ahora bien, ¿por qué este anuncio es todavía más importante que los eventos anteriores? Esta nueva solución viene a acabar con la principal debilidad del coche eléctrico; la disponibilidad de un sistema de carga que se asemeje al tiempo que se necesita para repostar carburante un coche tradicional.
Una nueva red de carga mucho más rápida en el mercado
Según se ha podido saber, esta nueva tecnología, por el momento, solo estará disponible para el Model 3. A los Model S y Model X llegará un poco más tarde mediante el ofrecimiento de una actualización vía OTA. Ahora bien, ¿cuál es la principal diferencia entre el sistema de carga de las estaciones V3 respecto las V2? Para entenderlo, es importante ver el cableado.

El nuevo cable (izquierda) es más delgado que el convencional (derecha). Electrek
La manguera de carga, tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, dispone de un tamaño mucho más compacto, siendo este más fino que el antiguo. No obstante, la principal diferenciación radica en el cableado que hay en el interior. Mientras que la opción convencional se ofrecía con un sistema de refrigeración por aire, ahora se ha optado por una en la que se emplea líquido.
Se podrá disponer de 120 kilómetros con solo cargar el coche eléctrico 5 minutos
De esta forma, es posible incrementar la potencia de carga hasta los 250 kW, una medida esencial para reducir el tiempo de espera para obtener una mayor autonomía. Según informan fuentes internas de la firma, será posible contar con un kilometraje por valor de 75 millas en tan solo 5 minutos, o lo que es lo mismo, unos 120 kilómetros teniendo conectado el modelo de Tesla durante solo 5 minutos.
Si desde hace años la ventaja competitiva de Tesla residía en las capacidades del coche eléctrico como concepto, ahora es necesario extrapolar este liderazgo al sistema de carga. ¿Estamos viviendo en directo el declive de las opciones de combustión interna? Mejoras como la que acaba de introducir el fabricante que es comandado por Elon Musk fuerzan todavía más este debate.
Tesla hace oficial esta mejora ante el aluvión de pedidos que llega
Todo parece indicar que el Model Y podría significar una nueva oleada de pedidos. La firma de Palo Alto es consciente de esta situación, por lo que se ha decidido hacer patente esta medida en base a varios episodios que están por llegar. La potencial saturación de las estaciones de carga, sin duda, será una realidad si el crecimiento del mercado se multiplica en los próximos años.
La reducción del tiempo de carga permitirá que cada coche pase menos tiempo conectado a una posta, permitiendo una mayor circulación de modelos de la marca. Ahora bien, ¿estamos ante un futuro incremento de la autonomía en sus automóviles? Esto es lo que puede desprenderse del anuncio oficial de la red de carga de nueva factura.
Tesla defiende que cargando una hora se podría disponer de hasta 1.600 kilómetros
Atendiendo a la información gráfica ofrecida por la marca, se podrá lograr una eficiencia de carga jamás antes vista en el mercado. En el mejor de los casos, se conseguiría poder disponer de hasta 1.600 kilómetros con tan solo mantener enchufado el automóvil durante una hora. Esto nos hace creer que Tesla ya está barajando cómo incrementar la autonomía de sus automóviles.
Se avecinan tiempos en los que el fabricante debe dar un salto en la otra principal carencia que se relaciona con el coche eléctrico; su autonomía máxima. A estos efectos, no obstante, es importante destacar que el Model 3 cuenta con una cualidad respecto al resto del segmento sostenible; sus baterías disponen de la mejor densidad del mercado.