Todo lo que debes saber antes de comprar neumáticos de segunda mano para tu coche
Un neumático usado siempre será más peligroso que un neumático completamente nuevo a pesar de que el desgaste sea mínimo.

Con la aparición de la crisis y el aumento de los productos del día a día los ciudadanos españoles han ido 'apretándose el cinturón' y reduciendo gastos en la mayor medida de lo posible y, esto, también se ha hecho notar en el sector del automóvil. Tal es así que en lo que antes era un cambio de ruedas completo porque el vehículo lo necesitaba, ahora se ha convertido en cambiar sólo la mitad.
Ya nos parece algo completamente normal intercambiar los neumáticos traseros por los delanteros de nuestro coche y comprar únicamente dos neumáticos nuevos... o incluso de segunda mano. Es por ello que en este artículo vamos a repasar todo lo que necesitas saber antes de comprar neumáticos usados de segunda mano.
Repasaremos todos los aspectos a tener en cuenta; tanto los positivos como los negativos. De la misma manera, detallaremos algunos conceptos clave que se han de tener en cuenta en materia de seguridad, como por ejemplo, cuándo saber que los neumáticos de nuestro coche o moto están desgastados y necesitan ser cambiados.
- La cubierta de los neumáticos: lo que se ve a simple vista puede engañarnos
- ¿Quiénes montan neumáticos usados?
- Aspectos a favor de montar neumáticos de segunda mano
- Aspectos en contra de montar neumáticos de segunda mano
- Entonces, ¿los neumáticos usados son peligrosos?
- ¿Cómo puedo saber si mis neumáticos están desgastados?
La cubierta de los neumáticos: lo que se ve a simple vista puede engañarnos
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de neumáticos es conocer propiamente las características y peculiaridades de los neumáticos, pues si no los conocemos no podremos entender cómo estos funcionan y cómo han de responder.
Es por ello que es inevitable comentar que en la cubierta del neumático nos encontraremos con el dibujo o surco de la rueda. Aunque popularmente se comenta que si el surco de un neumático está desgastado o 'borrado' es señal inequívoca de que necesita ser cambiado, esto no es así.
Aunque un neumático posea cierto desgaste en el surco, esto no es definitorio para cambiar las gomas, aunque no debemos de infravalorar esta señal perceptible a la vista.
Eso sí: deberemos de tener mucho cuidado en condiciones de lluvia o donde se acumule el agua, pues este dibujo será el que nos permita evacuarla y conducir con total normalidad. En tal caso, la seguridad sí puede verse afectada.
¿Quiénes montan neumáticos usados?
Prácticamente el 95% de usuarios particulares en sus vehículos, pues la gran mayoría decide cambiar los neumáticos traseros por los delanteros y comprar únicamente dos unidades nuevas, las cuales se utilizarán para la parte trasera del vehículo. Además, muchos de ellos ya no realizan las compras e los talleres, sino que optan por hacerlo vía online.
Y es que según estudios recientes se puede llegar a la conclusión de que cuantos más años tiene un vehículo, menos dinero gastamos en ruedas nuevas. Esto es un tanto contradictorio, pues si con el paso del tiempo la seguridad del vehículo no es la misma que la del primer día (por el desgaste de las piezas causado por el paso del tiempo) la gran mayoría de usuarios decide 'incrementar' este riesgo y montar neumáticos usados en vez de unos nuevos.

Página web oficial de Neumáticos KM0, una de las principales páginas web de venta de neumáticos de segunda mano en nuestro país
En cuanto a los talleres, el 41% compra y monta neumáticos de segunda mano para sus clientes, pues desde el año 2009 España es un país principalmente importador de neumáticos, sobre todo de los provenientes de Francia, Alemania y Países Bajos.
Aun así, el 29% de ellos se niega aunque el cliente los traiga, mientras que el 71% de los talleres los montaría solo si el cliente los trae. De media, el 73% de los neumáticos que se venden están nuevos, pero en algunos talleres esos porcentajes descienden hasta el 10 o el 20 por ciento.
Aspectos a favor de montar neumáticos de segunda mano
-Económicos: son mucho más baratos que los neumáticos completamente nuevos, por lo que los neumáticos de ocasión se ajustan mucho más a nuestros bolsillos que los nuevos (aunque si nos lo podemos permitir, no cabe duda de que se recomienda cambiar los cuatro neumáticos usados por cuatro nuevos).
-Poco uso: si es cierto que no vamos a usar mucho el coche, nada más que para trayectos cortos o similar, entonces puede que no nos rea rentable ponerle neumáticos nuevos al vehículo. Este aspecto está directamente relacionado con el precio de los mismos y con la frecuencia del uso del coche.
-Ecológicos: cuanto más alarguemos la vida de un neumático, más tardará éste en contaminar el medioambiente, pues estaremos alargando su vida a la par que retrasando el inicio de su etapa contaminante.
-Desconfianza de las marcas menos conocidas: sobre todo de las marcas baratas, por lo que muchos usuarios prefieren apostar por neumáticos de segunda mano de marcas conocidas como Michelín, Dunlop o similar a hacerlo por neumáticos completamente nuevos de marcas menos conocidas.
Aspectos en contra de montar neumáticos de segunda mano
-Su procedencia: desconocemos quién ha montado esos neumáticos previamente salvo que conozcamos de primera mano al anterior propietario, por lo que esta incertidumbre podríamos ahorrárnosla si comprásemos unos neumáticos completamente nuevos venidos desde la fábrica.
-Posibles defectos ocultos: aunque a primera vista veamos que pueden estar perfectamente es posible que aparezcan defectos ocultos imperceptibles para el ojo humano. Para saber esto deberíamos de someter a cada neumático a un examen con máquinas especiales para conocer el estado de salud real de cada goma.
-Menos vida útil: pues es evidente que si montamos un neumático usado nos durará menos de lo que nos duraría un neumático completamente nuevo.
-Presentes en tres de cada cuatro accidentes: pues es lo que comenta la Dirección general de Tráfico, aunque esta cifra no es de extrañar cuando el 95% de usuarios particulares utilizan neumáticos usados.
Entonces, ¿los neumáticos usados son peligrosos?
Realmente sí. Bien es cierto que todo depende del grado de desgaste y uso de los neumáticos, pero un elemento de seguridad tan importante como éste, que al fin y al cabo son los únicos puntos de apoyo del coche con el asfalto, es primordial extremar la seguridad.
Y es que es obvio que un neumático usado, por mucho que las prestaciones sean parecidas a las de un neumático completamente nuevo, nunca podrá ofrecernos la misma seguridad y confianza que estos últimos sí. Y es que aunque la posibilidad de que aparezca un neumático defectuoso -por mucho que sea nuevo- existe, siempre será recomendable antes que montar uno viejo.
Tampoco debemos de olvidar que el Consorcio del Caucho está conformado por numerosas y prestigiosas marcas de neumáticos los cuales viven de la venta de estos, pues les interesa que los neumáticos tengan una 'fecha de caducidad' para que su negocio funcione.

Aunque hoy día se reciclan una gran cantidad de neumáticos usados y viejos, la huella de carbono de estos es altamente contaminante para el medioambiente
Es por ello que, aunque no jugarían nunca con la seguridad de los usuarios, sí establecen un baremo de vida útil de los mismos. Estas 'fechas de límite de uso' suelen venir dadas en kilómetros, y son las recomendadas por cada fabricante.
Con todo esto podemos concluir con que los neumáticos usados son más peligrosos que los neumáticos nuevos, pues siempre deberemos de intentar comprar estos últimos a pesar de que sean de marcas menos conocidas.
¿Cómo puedo saber si mis neumáticos están desgastados?
Si al principio del artículo hablábamos de que el desgaste a simple vista del 'dibujo' de nuestros neumáticos no es la mejor manera de identificar cuándo precisamos un cambio de gomas, para finalizar el artículo vamos a ofrecer una serie de recomendaciones o tips a través de los cuales podremos identificar que nuestro vehículo debe de pasar por un taller a cambiar sus ruedas.
-Si poseemos un desgaste excesivo y observamos que los neumáticos tienen menos de 1,6 milímetros de profundidad de surco. Esto, además, es motivo de sanción por parte de la DGT.
-Si poseemos un desgaste irregular entre el exterior y el interior del neumático.
-Si poseemos una pérdida de presión anormal; pues podemos estar ante un pinchazo.
-Si los neumáticos han sido expuestos de manera prolongada a situaciones extremas de calor o frío y, además, el vehículo no se ha movido periódicamente.
-Si hemos tenido algún roce con algún bordillo o hemos pasado por un bache muy profundo, pues podemos haber generado un posible daño estructural en el interior del neumático.
-Si se nos cristaliza la goma.
-Si la edad de nuestros neumáticos es excesiva, y es que a partir de los cinco años de su fabricación es recomendable que un experto revise el estado de salud de las mismas y detallar si se precisa un cambio de gomas o no.
En condiciones normales, ¿cada cuánto deberían de cambiarse?
Depende siempre de cada fabricante, pero tal y como sucede con otros componentes del coche, deberían de cambiarse cuando se superen los 50.000 kilómetros recorridos.
Eso sí, como la gran mayoría de usuarios -sobre todo particulares- circula con neumáticos usados tal y como hemos visto con anterioridad (pues suelen intercambiar las ruedas traseras por las delanteras) lo recomendable es realizar esta rotación cada 15.000 kilómetros y poner unas ruedas nuevas en la parte trasera del vehículo.