Esto es lo que surge cuando Toyota se une a empresas como Uber, Pizza Hut o DiDi
El e-Palette está diseñado para la movilidad del futuro desde el punto de vista de varias empresas de diferentes sectores. Uber, Pizza Hut o DiDi han colaborado para crear un producto que podría servir para hacernos a la idea de cómo será el transporte colectivo en los próximos años.

En los últimos años hemos visto como la automoción ha vivido una revolución que no ha hecho más que empezar. Desde hace años, empresas que tradicionalmente habían competido en segmentos muy alejados a la movilidad, han visto una línea de negocio muy interesante a explotar en los próximos años.
Estamos comenzando a vislumbrar medios de transporte que parecen estar sacados del futuro, algo que nos predice el interés que está generando la disrupción que está produciéndose en el mercado desde hace unos años. El coche eléctrico, sin llegar a volverse tradicional, está siendo aceptado por una sociedad aún un tanto reticente.
La próxima década será vital para la llegada de la conducción autónoma al público
Respecto al papel del conductor, estamos viendo cómo la conducción autónoma está posicionándose como una alternativa válida en el medio plazo. Proyectos de continua mejora como el Autopilot, o los que están por llegar en los próximos años, podrían llegar a plantear la necesidad de tener que ejercer como conductores.
Tal ha sido la apuesta por la movilidad sostenible que ya son varias las compañías ajenas al sector que han dedicado esfuerzos para contribuir a la innovación. Siguiendo esta postura, Toyota ha conseguido presentar en el CES 2018 una solución junto a compañías de la talla de Uber, Amazon, Mazda, Pizza Hut o DiDi, el que podría ser el Uber chino.
¿Cómo podrían marcas tan diferentes entre sí crear un producto que podría resumir la movilidad del mañana en el marco urbano? Para encontrar una explicación hay que recurrir a los datos aportados por el fabricante nipón, así como a sus especificaciones técnicas e impresiones a primera vista.
e-Palette, el vehículo inteligente de la movilidad del mañana
Tal y como lleva ocurriendo con la tónica de los prototipos presentados en los últimos años, este prototipo, presentado en la una de las ferias más importantes del año, posee una mecánica completamente eléctrica, la cual incluye un juego de baterías diseñadas para una mejora de las cualidades en el marco urbano.
El Consumer Electronics Show (CES) celebrado en Las Vegas en su edición del 2018 ha sido testigo de una de las presentaciones más llamativas del certamen. En los últimos años, la presencia de compañías afines al sector de la automoción ha ido teniendo una mayor representación, lo que muestra una clara homogeneidad entre la tecnología electrónica y la producción de automóviles.
Sea como fuere, lo cierto es que Toyota ha decidido anticipar la llegada de la movilidad en el recorrido urbano con este e-Palette, el cual ha sido uno de los proyectos más interesantes por los que ha apostado la firma japonesa. Tanto es así que el propio Akio Toyoda, presidente de la compañía, ha sido quien ha dado a conocer este producto.
Estamos desarrollando soluciones de movilidad para ayudar a todos a disfrutar de su día a día, y estamos apostando por crear una sociedad cada vez mejor para los próximos 100 años. Este anuncio marca un gran avance en nuestra evolución hacia la movilidad sostenible, demostrando que nuestra expansión continúa más allá de los automóviles y camiones tradicionales.
Según se puede desprender de las declaraciones de la máxima autoridad de Toyota, según se puede leer en Electrek, el cambio no es ninguna utopía. Nuevas formas de movilidad, empleo de nuevas tecnologías aplicadas al transporte o forma de concebir los desplazamientos ya están presentes en la sociedad.
La tecnología del e-Palette llegará para revolucionar la ciudad
El prototipo presentado en el CES, por supuesto, se ha hecho valer de las sinergias aportadas por cada una de las compañías que han intervenido en el proyecto. Un buen ejemplo de ello será la presencia de la conducción autónoma, una solución que compañías como Uber o DiDi tienen como una de sus principales premisas para competir en el futuro.

El e-Palette durante la presentación, la cual ha tenido lugar en el CES celebrado en las Vegas. Mashable
Según se ha podido saber tras las declaraciones de Akio Toyoda, este prototipo podría comenzar sus próximas pruebas piloto en el año 2020 en algunas poblaciones aún sin determinar. Como es lógico, debería llevarse a cabo su puesta a punto contando con las diferentes modalidades de tráfico existentes en todo el mundo.
El uso de una plataforma multifuncional mejorará su adecuación en el futuro
Una de las ventajas del diseño llevado a cabo por la firma y resto de integrantes del proyecto está relacionado con el uso de una plataforma flexible, por lo que cada unidad del e-Palette podría servir para transportar a personas o, simplemente, ejercer una función logística en el medio urbano.
Este proyecto, el cual está pensado con una orientación en el largo plazo, servirá de base para introducir mejoras sobre el resto de vehículos de la gama.