Habrá versión Performance del Tesla Model 3 y sí, será una auténtica locura
El Model 3 de Tesla podrá competir con sus rivales de combustión interna en todas las versiones de la gama. El toque de deportividad que le dotará la opción Performance garantizará, como mínimo, igualar a los preparados por firmas de primer nivel.

En estos días, el Model 3 con el que Tesla quiere hacerse con todo el mercado, ocupa todas las portadas de los medios más importantes del motor.
Es lógico, sus cualidades son únicas en el mercado, solo comparables con las de sus hermanos mayores, los Model S y Model X. Tal y como ha afirmado en multitud de ocasiones Elon Musk, su competencia no está enmarcada por aquellos modelos que busquen aterrizar en el mercado de los coches eléctricos.
No, más bien, con el Model 3 busca destronar del mercado a aquellos que han sido líderes desde hace décadas. Es obvio que, por configuración, segmento y equipamiento, nos debemos referir a los BMW Serie 3, los Audi A4 o los Mercedes Clase C, entre otros competidores premium.
El Model 3, ¿está capacitado para robar ventas a mansalva? Por supuesto. Tan solo hay que ver el volumen de pedidos que se registraron el primer día de la opción de reserva para darse cuenta de cómo Tesla pretende cambiar el sector.
El Tesla Model 3 llega en el momento exacto para revolucionar el mercado
Según la información que remitió Foro Coches Eléctricos, pocos días después de la presentación en sociedad, se registraron más de 180.000 pedidos durante las primeras 24 horas, un dato espectacular.
Ahora bien, ¿qué hacemos con las versiones deportivas que cada uno de los fabricantes posee por medio de sus preparadores? Tesla, según pudo saberse en la entrega de las primeras unidades del Model 3, dejó entrever que sí habrá una versión que competirá con AMG, la división M o los S Line.
La necesaria versión Performance tendrá cabida en la gama
El fundador de la compañía, defensor acérrimo de la tecnología conectada, utiliza a menudo las redes sociales para informar de futuras novedades de sus empresas. El magnate sudafricano suele utilizar su propia cuenta de Twitter, contestando en ocasiones a las preguntas de los usuarios.
Hace unos días, a raíz del revuelo que se montó tras la entrega de las primeras unidades del Model 3, uno de los millones de usuarios de Twitter le preguntó por la posible comercialización de una versión más aspiracional.

La versión Performance le permitirá competir en toda la gama. Electrek
Es importante destacar que en la actualidad, los Model S y Model X disponen de la opción P100D, es decir, la que cuenta con la mayor capacidad de baterías y, sobre todo, la más prestacional.
Él mismo, desde su cuenta personal, le contestó. En dicho mensaje especificó que sí, que habría una versión más rápida y ágil, pero que no estaría disponible hasta mediados del año que viene.
Probablemente a mediados del próximo año. El foco ahora está en salir del infierno de la producción del Model 3. Más versiones = más profundo será el infierno.
Según explicó Elon Musk, primero debían lograr reducir el número de pedidos dada la gran acumulación que hay actualmente en espera. La compañía, al menos hasta que no vacíen la inmensa lista de encargos o como él mismo cataloga de infierno, no creen que pueda ser posible la venta en stock.
Por ello, viendo cómo es la tendencia de producción de los próximos meses, parece factible que sea a mediados del año que viene cuando comiencen a centrarse en las versiones de doble tren de potencia y, sobre todo, los que cuenten con el apellido Performance.
El mundo de las especulaciones ya está haciendo su agosto
Así es. Pese a que no existen más datos relacionados con la futurible opción deportiva del Model 3, el sector periodístico ya está comenzando a realizar las primeras cábalas en torno a sus prestaciones.
Un buen ejemplo de ello es su aceleración desde parado hasta los 100 km/h. ¿En cuántos segundos crees que podría lograrse? Desde Soy Motor, afirman que poco más de 3 segundos sería el tiempo necesario para catapultar al modelo de acceso de la marca hasta dicha velocidad.
¡Qué decir del precio! Según Foro Coches Eléctricos, atendiendo al coste que supone un Audi S4 en una escala inferior, un BMW M3 o un Mercedes Clase C firmado por AMG, podríamos estar hablando de un precio situado en torno a los 75.000 dólares, es decir, unos 64.000 euros al cambio actual.
La competencia debe dar un paso al frente si no quiere perder el duelo con el Model 3
Echando un rápido vistazo a la competencia más tradicional del segmento, el nuevo Model 3 en su mejor configuración sería mucho más barato que los rivales. Mientras que el BMW partiría de los 91.650 euros, el Audi y el Mercedes lo harían desde los 74.770 y 94.175 euros.
Como ves, todas las alternativas estarían por encima en precio y por debajo en prestaciones respecto al Model 3, una apuesta que se llevará parte del pastel de las berlinas deportivas.
Es cierto que siempre habrá puristas que prefieran hacerse con la opción de motor térmico, pero si lo que se busca es pura adrenalina al acelerar y eficiencia, no hay mejor alternativa que el nuevo modelo de la firma estadounidense.
Las marcas tradicionales deben ponerse las pilas desde ya
Según se puede leer en el medio Pueblo Y Sociedad Noticias, algunos fabricantes como Ford, están reduciendo márgenes de beneficios con el objetivo de ponerse al día en materia eléctrica.
De no aprovechar el momento actual, pueden verse condenados a una reducción continua de los ingresos, siendo éstos captados por aquellos fabricantes que sí que tengan en sus catálogos algunos modelos eléctricos.
La senda de crecimiento de lo eléctrico está marcada y, por ende, es ahora el momento de subirse al tren de la electricidad.
Los fabricantes tradicionales están agotando su crédito
Tesla, con esta política de ir cubriendo mercados cada vez más especializados, podrá tener versiones que le garantizarán una serie de ingresos. Viendo cómo ha ido mercado a mercado entrando con nuevos productos, ¿qué modelos serán sus próximos rivales?
Para saber la respuesta aún habrá que esperar algún que otro año. De momento, habrá que contentarse con ver la expectación que ha generado el Model 3, una berlina dispuesta a romper con la hegemonía de los motores de combustión térmica.