Estos son los factores que valorará Twitter para saber si promocionas noticias falsas

Twitter se ha sumado a la campaña que están llevando las redes sociales para eliminar las noticias falsas. ¿En qué aspectos se basará la firma del pájaro para combatir esta amenaza?

Estos son los factores que valorará Twitter para saber si promocionas noticias falsas
Twitter ha comenzado una estrategia para eliminar de la plataforma las noticias falsas. El Independiente
Publicado en Redes sociales

La publicación de noticias falsas se ha convertido en una herramienta de Estado para ganar elecciones, promover una política determinada o, simplemente, tener una incidencia en los pensamientos de las personas. Sin duda alguna, esto se ha convertido en uno de los mayores pecados que nos ha proporcionado Internet y, sobre todo, las redes sociales.

Son precisamente estas últimas las que están contribuyendo, sin quererlo, a su dinamización. Los propios usuarios son los que continuamente están compartiendo información que, en muchas ocasiones, no está contrastada. Twitter, en este sentido, se ha convertido en un nido de trolls que no hacen más que emborronar el fin para el que nació la plataforma de microblogging.

Algunos antecedentes políticos han puesto en alerta a redes sociales como Twitter

Tras situaciones políticas como el Brexit o la polémica elección de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, es ahora más que nunca cuando el usuario sabe lo mucho que pululan las informaciones falsas con tal de convencer a los miembros de las redes sociales. ¿Cómo de influenciable es la sociedad? ¿Estamos ante una sociedad que se deja guiar por los demás?

La firma que nació para informar con unos pocos caracteres, en apenas unos meses, ha comenzado a diseñar una estrategia basada en el reconocimiento de la veracidad de los perfiles. A continuación podrás descubrir cómo una serie de datos son los que trazarán la línea de detección de posibles contribuyentes a la difusión de noticias falsas.

Como es lógico, entre ellos cabe destacar la ya conocida suplantación de identidad. ¿Cómo pretende la firma dejar atrás la mayor parte de contenidos que vulneran la veracidad? Según se puede leer en la noticia proporcionada por Engadget, Twitter ya ha diseñado una estrategia que cuenta con algunas curiosidades.

Una visión compartida por el resto de la competencia

Twitter, desde hace un tiempo, lleva vigilando cómo usan sus usuarios la aplicación. De hecho, han borrado millones de cuentas que, al parecer, estaban vinculadas con perfiles falsos bajo la apariencia de bots o, simplemente, por estar controlados por personas que no debían. ¿Quién no recuerda la campaña de desprestigio que sufrió el propio Elon Musk?

Ante la posible llegada de una solución patentada por el propio magnate sudafricano, compañías como Facebook o Twitter están comenzando a implementar herramientas para clasificar la veracidad de las informaciones vertidas por un medio determinado. En el caso que nos acontece hoy, toca descubrir qué alternativas ha elegido la marca del pájaro azulado.

Las próximas elecciones al Senado en Estados Unidos pondrán en jaque a las redes sociales

La inclusión de estas nuevas medidas de detección tienen como principal objeto preservar la independencia de cara a las elecciones al Senado en Estados Unidos que se celebrarán el próximo 6 de noviembre. Así serán las herramientas que se valorarán desde ya en la plataforma para luchar contra las noticias falsas.

El uso de un avatar robado o la ubicación errónea ofrecida al registrarse podrían comportar la eliminación de las cuentas. De igual modo, también podrían enfrentarse a este resultado los perfiles que simulen o que hayan sido creados para reemplazar las antiguas que fueron suspendidas en el pasado por alguna infracción en la política de uso.

Medidas más restrictivas para garantizar la independencia

Nadie duda sobre los efectos que pueden causar las redes sociales en la conciencia de una persona. Por este motivo, este plan buscaría reducir al máximo la posible orientación hacia una u otra posición en cualquier debate político o social. Por este motivo, ya se ha comenzado a actuar en esta materia, llegando a eliminar varios centenares de cuentas en apenas unos días.

Estos son los factores que valorará Twitter para saber si promocionas noticias falsas

Twitter ha variado su manera de competir en el mercado en los últimos años. Apple 5x1

Lo más curioso de ello es que la gran mayoría de ellas han sido eliminadas teniendo como sede países ajenos al lugar de celebración de las elecciones de Estados Unidos. Según se informa en el citado medio de comunicación, de Irán procedían, concretamente, un total de 770 cuentas que en agosto se deshabilitaron para evitar movimientos que pudiesen influenciar los resultados en campaña.

Se ha propuesto toda una batería de medidas para combatir las influencias de perfiles falsos

Facebook, en otro sentido, también está realizando importantes movimientos en esta materia. Hace tan solo unas semanas, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg afirmó que estaban trabajando en una 'sala de guerra'. Desde unas instalaciones físicas de la firma, un equipo estaría solamente especializado en combatir las redes de influencia que pudiesen actuar en la campaña estadounidense.

Los próximos días serán cruciales para ver si las principales redes sociales consiguen reducir al máximo el poder de influencia que tienen, todavía a día de hoy, múltiples perfiles sospechosos. ¿Están preparadas las principales plataformas para su próxima prueba de fuego? Lo veremos próximamente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!