Donald Trump tiene un nuevo sueño: crear un sistema de seguimiento de salud digital. Las grandes tecnológicas podrían acceder a los datos

Algunas de las empresas que han prometido su apoyo al sistema no están amparadas por la ley HIPAA, la cual impide que ciertas entidades compartan información personal sin el consentimiento del paciente

Donald Trump tiene un nuevo sueño: crear un sistema de seguimiento de salud digital. Las grandes tecnológicas podrían acceder a los datos
Donald Trump y su nuevo sistema de salud digital avalado por las grandes tecnológicas y empresas del sector sanitario
Publicado en Seguridad

Desde que Donald Trump es presidente de los Estados Unidos de América (recordemos, por segunda vez no consecutiva), no se puede estar ni un segundo quieto. En los pocos meses que lleva ocupando el Despacho Oval de la Casa Blanca, ha conseguido poner patas arriba a la primera potencia mundial y la economía internacional con sus polémicas medidas y decisiones.

Desde torpedear la NASA hasta imponer aranceles a diestro y siniestro para favorecer la producción local de todo tipo de bienes (con poco éxito, a pesar de que Apple haya invertido miles de millones de dólares para construir una instalación de fabricación de servidores de 23 mil metros cuadrados en Houston), pasando por amenazar con el cierre de TikTok si China no accede a ceder parte de la red social al control estadounidense, con el fin de evitar que los datos de los ciudadanos caigan en las manos de Pekín, entre otras muchas cosas.

Una de las últimas genialidades del ex mejor amigo de Elon Musk es crear un sistema de seguimiento digital común para que todos los estadounidenses carguen sus datos personales de salud e historiales médicos. El sistema estaría formado por una serie de aplicaciones y otras herramientas gestionadas por empresas privadas y gigantes tecnológicos. ¿Qué podría salir mal?

Los expertos están preocupados por la privacidad. Las empresas y la IA no suelen ser buenas para ella

A finales de julio, Donald Trump, en un evento, anunció la iniciativa del sistema de seguimiento de salud digital común: "Durante décadas, las redes de atención médica de Estados Unidos han necesitado una actualización de alta tecnología, y eso es lo que estamos haciendo".

Por lo que se sabe, más de 60 empresas tecnológicas han prometido su apoyo al sistema de salud digital, entre ellas pesos pesados como Amazon, Anthropic, Apple, Google y OpenAI, así como empresas de atención médica como UnitedHealth Group y CVS Health, que también compartirán datos de los pacientes.

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de Estados Unidos serán los encargados de mantener el sistema. Sus dos áreas principales serán permitir compartir información entre pacientes y proveedores de forma fácil y fluida, además de aumentar la disponibilidad de herramientas personalizadas para que los pacientes tengan la información y los recursos necesarios para tomar mejores decisiones de salud.

El enfoque de las aplicaciones será el control de la diabetes y la obesidad, así como el uso de asistentes de inteligencia artificial conversacional para que los pacientes tengan ayuda a la hora de controlar los síntomas y programar citas. También se introducirán códigos QR y apps para el registro de pacientes y el seguimiento de la medicación.

Los sistemas existentes suelen ser lentos, costosos e incompatibles entre sí, pero con el anuncio de hoy damos un paso importante para llevar la atención sanitaria a la era digital

Si bien el nuevo sistema tendría como objetivo ayudar a que los usuarios puedan acceder a sus propios historiales médicos sin dificultades y llevar un mejor seguimiento de su salud, los expertos están preocupados sobre la privacidad. Aseguran que muchas de las empresas participantes no están amparadas por la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA), que impide que ciertas entidades compartan información personal de salud sin el consentimiento del paciente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!