China podría haber superado a Estados Unidos en la carrera espacial con esta tecnología. No se había visto nada igual

A lo largo de los meses de junio y julio, COMSPOC observó a los dos satélites realizando varias aproximaciones en órbita geosíncrona

China podría haber superado a Estados Unidos en la carrera espacial con esta tecnología. No se había visto nada igual
Satélites en el espacio
Publicado en Tecnología

China no deja de sorprender. No solo se ha convertido en el proveedor de vehículos eléctricos más importantes a nivel mundial, con firmas en plena expansión internacional como MG y BYD, sino que también sorprende con sus rapidísimos robots cuadrúpedos y sus avances en ciberseguridad, construyendo la primera tecnología de almacenamiento blockchain a prueba de ataques cuánticos.

Una vez más, el gigante asiático ha hecho historia: dos satélites chinos parecen haberse acoplado en órbita geoestacionaria para reabastecimiento de combustible, según ha revelado el medio South China Morning Post, marcando un impresionante hito que ninguna otra nación había logrado hasta el momento. Si bien la administración espacial de China no ha confirmado oficialmente que la operación haya sido un éxito, una compañía de observación espacial estadounidense observó el acercamiento entre los satélites.

El reabastecimiento de combustible a vehículos espaciales o satélites en órbita es posible, aunque no es algo común. De hecho, presenta desafíos técnicos importantes, lo que demuestra que todavía es una tecnología «en pañales». Aparte de que muchos satélites no están diseñados para ser recargados, acoplar dos objetos en órbita es muy completo, y existen riesgos de fugas, choques o contaminación si no se lleva sumo cuidado.

El reabastecimiento orbital es una tecnología clave para futuras misiones espaciales

Entre el 2 y el 6 de julio, los satélites Shijian-21 y Shijian-25 de China "aparecieron visualmente fusionados en los datos del sensor óptico", explicó el proveedor estadounidense de software de conocimiento de la situación COMSPOC en una publicación en las redes sociales.

A lo largo de los meses de junio y julio, COMSPOC observó a los dos satélites realizando varias aproximaciones en órbita geosíncrona. La primera tuvo lugar el 13 de junio, cuando Shijan-25 y Shijan-21 se acercaron a 1 km tras iniciar su aproximación a principios de mes. Permanecieron en dicha posición durante aproximadamente 90 minutos.

Durante la maniobra, dos satélites de vigilancia estadounidenses, USA 270 y USA 271 se posicionaron a ambos lados de los satélites chinos. Los dos satélites chinos realizaron otra operación de aproximación el 30 de junio; en ese momento, orbitaban a una altitud de 35.786 kilómetros sobre el ecuador. s2a systems dijo el 2 de julio:

Después de un día con una distancia pequeña pero relativamente constante ayer, los dos objetos se acercaron nuevamente hoy y ya no pueden ser separados por nuestro instrumento desde aproximadamente las 11:00 UTC (7 PM hora de Pekín)

El reabastecimiento en órbita es una tecnología clave para diversos países para cumplir con éxito futuras misiones orbitales, así como para los viajes espaciales tripulados en el espacio profundo. Es lo que busca SpaceX y el programa estadounidense Starship, cuyo objetivo final es enviar humanos a Marte. Para ello, un cohete Starship tripulado debe reabastecerse en órbita para transportar suficiente combustible para el largo viaje.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!