Clem Delangue, CEO de Hugging Face, contradice la opinión general de que hay una burbuja con la IA: “Estamos en una burbuja de másteres en derecho”
Hugging Face es una plataforma y comunidad colaborativa de inteligencia artificial que proporciona un repositorio masivo de modelos de aprendizaje automático y conjuntos de datos preentrenados
En las últimas semanas, varias figuras importantes de la industria tecnológica han comentado algo que muchos ya nos olíamos: la inteligencia artificial es una burbuja. Bill Gates, cofundador de Microsoft, comentó en el programa Squawk Box de la CNBC que la situación actual es similar a la vivida a finales de los 90 y principios de los 2000 con las puntocom, y que "un montón de estas inversiones serán callejones sin salida".
Sundar Pichai, CEO de Google, también piensa lo mismo, y cree que ninguna empresa estará segura cuando estalle la burbuja. Lo dijo en una entrevista concedida a la BBC, y sus palabras no pasaron desapercibidas ante los medios porque el gigante de Internet es justamente uno de los que más apuesta por ella. Lo cierto es que ninguna de las "Big Tech" se libra, con inversiones de miles de millones de dólares para desarrollar el sistema más avanzado.
Los expertos tienen dudas de que las grandes compañías puedan recuperar la inversión a corto-medio plazo. Si bien algunos piensan que acabará realizando el trabajo de millones de personas, otras no lo tienen tan claro. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, es de los que se decantan por que la IA transformará el empleo, no por que vaya a destruirlo, y que los que sepan adaptarse a ella serán los que partan con ventaja. Clem Delangue, directamente, no piensa que exista tal burbuja.
Delangue cree que la burbuja está en los bots conversacionales multiusos
Clem Delangue es el CEO de Hugging Face, una plataforma y comunidad colaborativa de inteligencia artificial que proporciona un repositorio masivo de modelos de aprendizaje automático y conjuntos de datos preentrenados. Delangue, en un evento reciente de Axios, comentó: "Creo que estamos en una burbuja de LLM, y creo que esa burbuja podría estallar el año que viene. Pero el LLM es solo un subconjunto de la IA cuando se trata de aplicarla a la biología, la química, la imagen, el audio y el vídeo".
Delangue no va mal desencaminado con su teoría. Lo cierto es que la discusión sobre la burbuja de la IA se centra principalmente en empresas cuyo producto principal son los grandes modelos de lenguaje, o los centros de datos destinados a impulsarlos. Más concretamente, en aquellos bots conversacionales de propósito general que pretenden ser útiles para la mayoría de la población. Véase ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o Grok, entre otros.
"Creo que toda la atención, todo el enfoque, todo el dinero, se concentra en esta idea de que se puede construir un modelo mediante una gran cantidad de computación y que eso va a resolver todos los problemas de todas las empresas y todas las personas", expresó Delangue, que imagina que el resultado final será "una multiplicidad de modelos más personalizados, especializados y que resolverán diferentes problemas".
No debería pillarnos por sorpresa que Delangue piense así, ya que Hugging Face, su empresa, se centra en ser un repositorio similar a GitHub para este tipo de modelos especializados; variantes ajustadas que los desarrolladores han adaptado a necesidades específicas o modelos más pequeños desarrollados por los investigadores. Lo que hay que tener claro es que las sorprendentes inversiones en IA no van a cesar muy pronto.