Hay dos cosas que hacemos los seres humanos que la IA no es capaz de imitar, ¿sabes cuáles son?

La empatía y la creatividad son las dos capacidades que la IA todavía no puede aprender de los seres humanos.

Hay dos cosas que hacemos los seres humanos que la IA no es capaz de imitar, ¿sabes cuáles son?
La IA ha logrado aprender casi todas las capacidades humanas, pero todavía le falta mucho por mejorar
Publicado en Tecnología

Todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial está en alza. Desde hace menos de dos años la tecnología de IA está avanzando a pasos de gigante y ya se habla de que en un futuro no muy lejano nos sustituirá en puestos de trabajo o en las relaciones humanas. Sin embargo, la IA no es capaz de imitar dos importantes capacidades humanas: la empatía y la creatividad.

De la inteligencia artificial se está aprovechando todo el mundo. Hace unos días Google propuso que los semáforos fueran impulsados por IA para ser más ecológicos. La IA también ha conseguido crear en dos años más de 1.500 millones de imágenes e incluso la CIA se encuentra desarrollando ahora mismo un chabot para sus asuntos secretos.

La IA no puede ser ni creativa ni empática, es algo solo humano

Con la capacidad de adaptación que tiene esta programación la IA todavía no es capaz de sentir ni empatía ni tener creatividad, dos de las características que nos definen como seres humanos desde que aparecimos como especie. Así lo resume en un reciente artículo Muy Interesante, y es difícil no estar de acuerdo.

En cuanto a la empatía es un rasgo humano innato en casi todas las personas. Compartir sentimientos, recibirlos de otra persona y en general ponernos en el lugar de los demás para intentar saber como piensan es algo muy complejo, pero que nosotros hacemos como si fuera respirar. Para un programa, por muy avanzado que sea, conseguir esto está muy alejado. Las máquinas no pueden lograr tal nivel de complicidad.

Esto último también tiene importancia, la complicidad, el decir las cosas sin que haga falta articular palabra. Estamos pensando en un guiño o una sonrisa concreta. Recordamos con esto aquella película protagonizada por Will Smith: Yo Robot (2004), donde Sonny (un robot impulsado por IA) no entiende los gestos que hace el inspector de policía humano con sus semejantes.

Por otro lado, la creatividad es esa capacidad de generar ideas o soluciones ingeniosas para problemas cotidianos o no tanto. Hablamos de creaciones como son la música, la literatura, pero también los avances científicos de toda clase, incluida la propia IA.

Por el momento somos inimitables al 100 %

Hasta el momento y esperemos que siga siendo así, la IA no tiene la capacidad de crear nada de esto. Puede dibujar un gato mal y de forma mecánica, pero no va a hacerlo por su propio impulso ni con ningún objetivo. Creatividad y empatía seguirán siendo por ahora características 100 % humanas, lo que nos define como especie y es algo que podemos aplaudir.

El futuro está plagado de inquietudes y de incertidumbres. ¿Podrá la IA imitar ambas cosas? Viendo la línea evolutiva de estas programaciones la respuesta seguramente sea sí. No obstante, queremos pensar que el ser humano es inimitable como lo es cualquier otro animal de la naturaleza por ser único e insustituible.

No queda otra que esperar a ver que ocurre en los tiempos futuros para contestar a la pregunta. Si nuestra negativa se convierte en un sí o si continuamos siendo muy diferentes a una IA impersonal y sin sentimientos. Todo se verá.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!