Taiwán desarrolla el fusil antidrones SKYNET que está inspirado en la película de Terminator

Una empresa surcoreana ha puesto a la venta dos nuevos fusiles de rayos láser para derribar drones

Taiwán desarrolla el fusil antidrones SKYNET que está inspirado en la película de Terminator
Los fusiles SKYNET son voluminosos, pero sin duda ayudarán a proteger a las tropas de los ataques con drones
Publicado en Tecnología

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles en muchos campos. Entre ellos destaca el militar, puesto que estos vehículos aéreos no tripulados son capaces de transportar bombas para lanzarlas al enemigo. Esto ha supuesto un grave problema y en Corea del Sur se ha desarrollado un fusil antidrones.

En la actualidad los drones siguen mejorando año a año. Una empresa ya ha conseguido desarrollar un modelo que utiliza hidrógeno para funcionar, con lo cual no contamina. En China se han fabricado drones que son capaces de hablar entre sí y en Estados Unidos otro que es invisible a los radares.

Llevan el nombre del malo de la película de Terminator

Por supuesto este tipo de drones de última generación son inalcanzables por un rifle convencional, pero hay otros tipos de drones que no son de última generación que se usan de manera masiva. Estos drones son capaces de llevar bombas o espiar, y si pueden ser derribados por un rifle especial.

En Corea del Sur la empresa Anti-Drones ha puesto a la venta dos modelos de fusiles de rayos capaces de abatir a un dron de forma rápida y eficiente. Estos dos modelos son el Skynet ADS y Skynet Ultra. Unos nombres que hacen referencia a la saga de películas de Terminator.

Realmente en las fotografías que se han publicado de estas armas sorprende la apariencia que tienen. No hay duda de que tienen un aspecto futurista de las películas de ciencia ficción. Su empleo es sencillo, el soldado debe conectarla, apuntar al dron enemigo y pulsar el gatillo. En breves instantes el dron caerá derribado.

¿Cómo funciona realmente esta tecnología? Parece cosa de magia o de una munición inteligente, pero no es nada de eso. Todo se debe a pulsos eléctricos o si lo preferimos, un rayo láser que al ser lanzado contra un dron funde sus sistemas internos y hace que caiga.

Pese a la utilidad que tienen los modelos de drones más convencionales, su sistemas internos son débiles contra un ataque de este tipo. Los rayos láser son una tecnología relativamente nueva si nos referimos a su empleo en el campo de batalla de forma directa, pero cada vez son más los ejércitos que apuestan por ellos, como el ejército británico. En resumen podemos decir que:

  • Corea del Sur ha diseñado dos nuevos fusiles antidrones para el ejército
  • Son capaces de derribar pequeños drones convencionales que pueden llevar explosivos
  • Las armas antidrones de esta clase cada vez son más comunes en los ejércitos

Por el momento estas armas son muy voluminosas, pero es del todo seguro que en un futuro próximo se diseñen modelos más compacto y con mejores prestaciones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!