Por qué pagarás más por un videojuego cuando salga a la venta

¿Has visto algún juego que estaba a 29,99 euros y sube hasta los 59,99 antes de su estreno? Seguro que has entrado en cólera al enterarte de que ese título ha duplicado su precio pero ¿te has preguntado el porqué de tan extraño suceso?

Por qué pagarás más por un videojuego cuando salga a la venta
Publicado en Videojuegos
Por por Mario Arias

Algunos títulos experimentan una subida de precio antes de salir a la venta y, contrariamente a lo que puedas pensar, no se trata de ninguna estrategia de las compañías para enriquecerse a tu costa. Obviamente, es posible que este comportamiento se vea como algo totalmente impopular, pero existen razones de peso para que esto ocurra.

De todas formas, es posible que algunos desarrolladores o compañías, incrementen el valor de sus juegos de manera sospechosa, por lo que debes de estar alerta si esto sucede. La mejor forma de saber si una subida de precio es "injusta", es tener en cuenta si ese juego sigue siendo el mismo o si ha sufrido alguna actualización reciente que añada horas o bastante contenido extra. Si ocurre lo primero, desconfía.

Por qué pagarás más por un videojuego cuando salga a la venta

Títulos como Ark: Survival Evolved han incrementado su precio final, ya que antes no ofrecían la versión completa del juego. 3D Juegos

Menos contenido, menos precio

Esta es la regla general que siguen los juegos a la hora de justificar su precio, obviamente entran más cosas en juego como el tamaño del equipo de desarrollo, el tiempo invertido y el marketing que se decida programar para la venta del título.

El precio puede variar siempre y cuando se ajuste a una realidad objetiva

Pero sería justo decir que un juego con un contenido relativamente escaso, es bastante más barato que una superproducción como The Witcher 3 o Skyrim. Sin embargo, algunos juegos pueden sufrir ciertas modificaciones de cara a su venta. Por ejemplo, un juego en Steam Early Access puede costarnos la mitad (o más, o menos) que su versión final.

Juegos como Ark: Survival Evolved han decidido modificar su precio después de que hayan alcanzado su versión final, que traerá una mayor cantidad de contenido, y te permita el acceso al juego completo. Lo mismo ocurrió con Epistory, que subió su precio en Steam, ya que su etapa de juego Early Access había llegado a su fin.

Por lo tanto, este incremento no responde a una ganancia a costa del comprador, sino que se está cobrando el precio real del juego finalizado y completo. Así pues, una subida en lo que pagas por un juego puede estar totalmente justificada si, como en los casos anteriores, el corte de precio inicial responde a que aún falta una buena parte del contenido jugable.

¿Pero entonces por qué no cobran la totalidad del juego y listo? Pues porque, muy probablemente, los desarrolladores quieran lanzar una versión que te permita probar la mecánica del título, ofreciéndote más que una simple demo, pero sin llegar a ser el juego al completo. De esta forma, los estudios pueden asegurarse de varias cosas.

Subidas de precio que suenan a chino, o casi

En algunos casos, como por ejemplo en las grandes rebajas de plataformas como Steam, algunos desarrolladores y distribuidoras deciden bajar sus precios para vender más unidades de sus juegos. Sin embargo, algunas de estas compañías realizan una subida de precio previa a la rebaja, cuya legalidad es bastante dudosa.

Por qué pagarás más por un videojuego cuando salga a la venta

Valve (compañía responsable de Steam) recibió un apercibimiento en el Reino Unido por una campaña de rebajas un tanto engañosa del GTA V. Silicon Angle

Páginas como Steam Spy han nacido con el propósito de que la comunidad gamer pueda seguir las bajadas o descuentos que la plataforma digital de Valve suele ofrecer. Steam Spy ya ha denunciado esta práctica como ilegal públicamente a través de Twitter, explicando que no se puede ofrecer un descuento desde un precio que no era el original.

No existen reglas claras que regulen la subida de precios de los juegos digitales

Obviamente, muchas compañías optan por esta práctica ya que, de momento, no está teniendo ninguna repercusión legal, y así evitan la rebaja real (y el menor ingreso por venta) que supondría un recorte desde el precio inicial del título. En estos casos, tú eres el gran perjudicado pues no vas a ahorrar nada, o muy poco, ya que la trampa consiste en subir el precio para que el importe descontado sea igual o cercano al precio previo a la rebaja.

Lo malo de toda esta situación es que no existe una ley o unas reglas que puedan establecer este comportamiento tan injusto para el consumidor como algo ilegal. Las "áreas grises" de las políticas de uso de ciertas plataformas, que no son claras en este asunto, permiten que sea posible jugar con los precios y "timar" al comprador. Ante esto, lo único que podemos recomendarte es que seas precavido y observador.

Vender o ser un vendido

Como consumidor eres consciente de que las compañías necesitan vender para ingresar el importe gastado en el desarrollo de un título y, cómo no, para generar ganancias que les permitan sobrevivir en un mercado tan fluctuante y dinámico como el de los videojuegos.

Lo mejor: ser observador y precavido ante el "timo"

Sin embargo esto no implica que tengas que aceptar subidas de precio que no tienen sentido alguno y que perjudican tanto a tu poder adquisitivo como a los derechos que tienes como comprador. Una cosa es que suba un precio porque se nos ofrece un juego ya completado y finalizado, o se nos insta a comprar un determinado DLC (que es opcional) para el juego. Otra cosa es pretender que tú pagues más sin tener por qué, cuando el precio establecido no era el que la compañía "había acordado en un principio".

Y es que para vender no es necesario ser un vendido a la avaricia y a la codicia. Si el título lo vale, no serán necesarias tretas para rascar un extra a costa del consumidor. De hacerlo así, esas compañías no merecen la confianza que han depositado en ellas miles (o millones) de personas, pues demuestran que prefieren engañar a competir. Y eso es simplemente inaceptable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!