Un juez habla sobre la IA de Meta y su entrenamiento: "Simplemente, no entiendo cómo eso puede considerarse un uso legítimo"

Meta utilizó miles de libros descargados ilegalmente por Torrent para el entrenamiento de su IA

Un juez habla sobre la IA de Meta y su entrenamiento: "Simplemente, no entiendo cómo eso puede considerarse un uso legítimo"
"La cuestión, como nos dicen los tribunales una y otra vez, no es si algo está mal, sino si es una violación de derechos de autor", explicó el juez
Publicado en Web3

Para que la inteligencia artificial sea la tecnología tan útil que las grandes compañías nos pretenden vender, primero tiene que entrenarse. Todo el conocimiento del que dispone ChatGPT y otros bots conversacionales como Copilot, Gemini o Grok no surge de la nada, sino que lo han adquirido previamente para poder proporcionarlo a los usuarios.

Los desarrolladores tienen que nutrir a la IA de una inmensa cantidad de datos para que ofrezca respuestas válidas y, al mismo tiempo, reduzca las «alucinaciones», término que se emplea para referirse a los errores y hechos inventados que la inteligencia artificial da por verídicos. Hay varios casos de meteduras de pata de la IA por culpa de las alucinaciones, como inventarse una política de empresa o un caso ficticio para un juicio.

El problema está en el origen de los datos que se proporcionan a la IA para su entrenamiento. Si bien hay repositorios libres que pueden utilizarse gratuitamente, sus recursos son muy limitados. Y las bibliotecas más amplias cobran un buen dinero por permitir a las compañías acceder a su información. Meta, sin tener los permisos necesarios, entrenó su inteligencia artificial con libros protegidos con derechos de autor.

Meta y sus prácticas poco lícitas para el entrenamiento de IA

Hace unos días, Meta se enfrentó en un juicio a varios autores de libros por una supuesta infracción de derechos de autor por parte de la empresa especializada en redes sociales. Meta, al igual que Google y OpenAI, sostiene que el entrenamiento de esta tecnología debe considerarse un uso legítimo. De lo contrario, toda la industria de la IA podría ralentizarse y perder mucho tiempo y dinero negociando contratos.

Vince Chhabria, el juez encargado del caso, respondió a los abogados de Meta argumentando que los modelos Llama AI de la compañía de Mark Zuckerberg no representaban una amenaza para los autores en sus mercados, según ha informado Reuters.

Hay empresas que utilizan material protegido por derechos de autor para crear un producto capaz de producir una cantidad infinita de productos de la competencia. Se está cambiando drásticamente, incluso se podría decir destruyendo, el mercado para la obra de esa persona, y se está diciendo que ni siquiera hay que pagarle una licencia. Simplemente, no entiendo cómo eso puede ser un uso justo - Vince Chhabria

Los afectados —es decir, los escritores— tendrán que trabajar junto a su abogado, David Boies, para encontrar evidencias específicas de daños al mercado. Si los autores pueden demostrar que los temores de daños al mercado son reales, entonces Meta tendría pocas posibilidades de demostrar al juez Chhabria su punto, sentando un precedente desfavorable para las compañías especializadas en el desarrollo de IA.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!