Los astrónomos captan el momento exacto en el que dos planetas colisionan de manera masiva creando uno nuevo

Astrónomos de la Universidad de Bristol han sido los responsables de captar este momento único del espacio.

Los astrónomos captan el momento exacto en el que dos planetas colisionan de manera masiva creando uno nuevo
Las colisiones entre planetas no ocurren cada mucho tiempo o están lejos para percibirlas
Publicado en Ciencia

Los astrónomos son los vigías de nuestro espacio y cada día que pasa nos enseñan un poco más sobre la infinidad de este. Ahora mismo tenemos conocimiento de planetas esponjosos como una nube, pesados como el hierro e incluso errantes. Ahora los astrónomos han identificado el momento exacto de colisión entre dos de estos objetos espaciales gracias a un enorme resplandor.

La colisiones entre planetas y galaxias no son raras en el espacio. Claramente son fenómenos que ocurren cada mucho tiempo o están muy lejos para ser percibidos por el ser humano. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol en Reino Unido han publicado un estudio en el que demuestran haber hallado una colisión masiva entre dos planetas gigantes.

Dos planetas han colisionado y crearan uno nuevo

Estos dos planetas chocaron lejos de la Tierra, a 1.800 años luz de distancia, y permitirá tener más información sobre cómo se modifica el espacio con este tipo de fenómenos. La ocasión es especial, ya que es la primera vez que se capta un resplandor de una colisión de esta magnitud. Así lo han informado distintos medios como The Conversation y Levante.

Los investigadores que han realizado el estudio y han dado la noticia creen que después de enfriarse los grandes trozos desprendidos de la colisión masiva estos crearán un nuevo planeta y nuevas lunas. Un hecho único del que ahora tenemos constancia cierta que ha ocurrido. Como ha certificado la doctora Zoe Leinhardt, una de las autoras del estudio:

En última instancia, la masa de material alrededor del remanente puede condensarse para formar un séquito de lunas que orbitarán alrededor de este nuevo planeta.

Lo que han logrado grabar estos científicos de Bristol se parece mucho, salvando las distancia, a lo que consiguieron ver unos astrónomos aficionados hace algunos meses. Nada menos que el momento en el que un meteorito de volumen considerable golpeaba la corteza de Júpiter. El momento apenas duró un segundo, pero fue captado en imágenes.

Este ejemplo tiene enseñarnos que es difícil atrapar estas situaciones que son fugaces en el tiempo y que emiten una intensa luz que luego desaparece. Los astrónomos responsables del hallazgo están contentos, no es para menos, ya que esto permitirá conocer mejor el universo que nos rodea.

En 2015 se hizo viral la noticia de que los últimos análisis proveen la imagen de que hace miles de millones de años la Tierra sufrió un episodio parecido y así se creó la luna y nuestro planeta tal y como lo conocemos. Quizá estemos ante las primeras etapas de lo que será dentro de millones de años un planeta con vida, quién sabe.

En resumidas cuentas podemos decir que:

  • Unos investigadores han captado el momento en que dos planetas han colisionado.
  • El hecho tiene mucha importancia porque nos ayuda a conocer mejor el espacio.
  • La Tierra sufrió un evento parecido hace miles de millones de años.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!