Los expertos podrían tener una posible fecha para el final de la selva amazónica: será en pocas décadas

La selva del Amazonas lleva décadas en peligro, pero ahora se enfrenta a su punto de inflexión

Los expertos podrían tener una posible fecha para el final de la selva amazónica: será en pocas décadas
Quizá para la década de 2050 no existan ya enormes ni profundas selvas en países como Brasil
Publicado en Ciencia

En la actualidad los seres humanos tienen por delante grandes retos a los que enfrentarse. Entre ellos se encuentra el intentar detener, o al menos paliar, el cambio climático y el efecto invernadero. También detener distintas actividades que han puesto al límite a muchos entornos naturales como la Antártida. El Amazonas es otro que se haya en peligro y podría colapsar en unas décadas.

La selva es uno de los ecosistemas más ricos que existen sobre la Tierra. Frondosos bosques donde habitan todo tipo de animales. Sin embargo, el calentamiento global y la deforestación han puesto todo este bello y equilibrado mundo contra las cuerdas. Hay ya 14 animales icónicos que se encuentran en peligro de extinción, además las altas temperaturas ponen en riesgo la fotosíntesis.

La mayor selva del planeta en peligro por el cambio climático

Sabiendo esto, un grupo de expertos se ha reunido para analizar en que punto se encuentra la selva amazónica, la selva más grande del mundo. En el estudio, hecho público en la revista Nature, se ha señalado que este ecosistema podría estar ya alcanzando su punto de inflexión o límite. No son buenas noticias para la Tierra, ni para la humanidad.

“Las perturbaciones graves son cada vez más comunes en el núcleo del Amazonas” explicó uno de los autores en un reciente comunicado. El resultado de los estudio muestra un futuro desolador para toda la región. Según los científicos, en torno a la década de 2050, en poco más de 25 años, la vida en la selva amazónica podría haber cambiado para siempre.

Los expertos podrían tener una posible fecha para el final de la selva amazónica: será en pocas décadas

Extensión total de lo que se conoce como el bioma amazónico en Suramérica. Fuente: BBC

Todo es culpa de una serie de factores que se interrelacionan entre ellos. Las altas temperaturas globales provocan más sequías, estas a su vez propician grandes incendios que arrasan cada vez más kilómetros de selva. Así, año a año, el Amazonas va reduciendo ese manto verde tan característico.

Al ser cada vez la superficie de selva menor, las regiones deforestadas pueden ser conquistadas por otras especies no autóctonas, lo que también es un desastre medioambiental. Como comentario final, los autores señalan que, con el cambio global, la selva amazónica refuerza una pérdida retroalimentada por sí misma. Es decir, dejará de expandirse.

Dicho sea que todavía el Amazonas no ha llegado a ese extremo, incluso todavía queda alguna ciudad oculta en el interior de esas espesas selvas. Sin embargo, el futuro pinta mal si no hay un cambio real en la relación entre el ser humano y los espacios naturales. Actividades como la deforestación deben controlarse, porque la desaparición de la selva amazónica sería terrible a nivel planetario.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!