Los neandertales cazaban sin miedo a los animales más peligrosos de la prehistoria usando lanzas de madera
Los neandertales cazaban peligrosos leones de las cavernas con lanzas afiladas hechas de madera.

La historia de la humanidad todavía tiene muchas incógnitas que se van revelando poco a poco. En todo este entramado que viene de la prehistoria los neandertales son una pieza fundamental para entender nuestra evolución. Ahora un equipo de antropólogos ha encontrado unos restos que indican que nuestros parientes se enfrentaban a peligrosos animales.
La historia de cómo los neandertales aparecieron y se extinguieron frente al Homo sapiens sapiens de los que formamos parte es muy compleja. De estos seres humanos se han encontrado que adoraban las mariscadas, tenían narices grandes que todavía alguno tiene y realizaron las primeras pinturas rupestres.
Los neandertales cazaban grandes felinos que vivían en cavernas
En un reciente artículo publicado por PopSci se ha anunciado que nuestros parientes también eran capaces de enfrentarse a los animales más peligrosos de la edad de hielo: los leones cavernarios. Estos animales, familiares de los leones que hay hoy en la sabana cazaban los grandes mamíferos que había durante la Edad de Hielo.
Estos animales eran rápidos y feroces, pero no eran un problema para los neandertales, que con su gran cerebro podían enfrentarse a ellos con éxito usando lanzadas afiladas hechas en madera. Esto ha logrado saberse después de hallar los restos de una leona de las cavernas con una herida en la zona torácica.
La herida había sido provocada por un objeto punzante y grande, lo que ha dado a pensar a los antropólogos que se corresponde muy bien con el tipo de lanzas que usaban los neandertales hace 20.000 años. Aunque se sabía que estos humanos aprovechaban las pieles de los animales, no se conocía el dato de que se enfrentaran a estos peligrosos animales para obtenerlas.
Los neandertales (Homo neanderthalensis) son un pariente extinto de los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens).
— Universo Recóndito (@UnvrsoRecondito) October 9, 2023
Se desarrollaron en Europa, paralelamente al Homo sapiens en África, a partir de un ancestro africano común: el Homo erectus. pic.twitter.com/1NMoekdRsW
Los neandertales fueron una especie humana muy interesante. Más robustos que nosotros y con un cerebro más grande acabaron por extinguirse hace menos de 20.000 años. No fue una extinción al estilo de los dinosaurios, sino gradual y con el paso del tiempo. De hecho una parte de sus genes fueron asimilados por el Homo sapiens con lo que se dio un cruce entre especies. Por eso hoy todavía disfrutamos de genes neandertales.
Volviendo a la caza de leones cavernarios. En un comunicado, Gabriele Russo, coautor del estudio y estudiante de doctorado en zooarqueología en la Universidad de Tubinga en Alemania declaró: "La lesión en las costillas difiere claramente de las marcas de mordeduras de carnívoros y muestra el patrón de rotura típico de una lesión causada por un arma de caza".
El hallazgo es importante, ya que nos muestra una nueva faceta de los neandertales que se desconocía hasta el momento. Poco a poco la antropología está resolviendo el complejo puzle de la historia de la humanidad. Un aliado inesperado en todo esto es el cambio climático y el efecto invernadero. Dos fenómenos que han provocado la aparición de la Arqueología Oscura, aunque esto ya es otra historia.