Audi reduce expectativas en relación a la autonomía de su primer SUV eléctrico, el e-tron

El Audi e-tron será el primer modelo de la compañía germana diseñado desde sus comienzos para el mercado alternativo. Ahora bien, ¿dará la talla? Por el momento, el ciclo WLTP le ha dado un revés.

Audi reduce expectativas en relación a la autonomía de su primer SUV eléctrico, el e-tron
El e-tron será el primer coche eléctrico de Audi concebido bajo esta tecnología desde el comienzo. Electrek
Publicado en Motor

La compañía de los 4 aros ha sabido subirse al mercado de la electrificación a tiempo. En su gama, pese a que la tecnología mild-hybrid será una constante en su gama tradicional durante los próximos meses y años, próximamente comenzará su andadura en el mercado eléctrico puro.

Audi ha fijado todas sus esperanzas en el mercado eléctrico en el e-tron

Este cambio de filosofía no es más que una adaptación a los gustos del consumidor, el cual está viendo cada vez más un mayor número de ventajas de esta mecánica respecto las diésel y gasolina. El e-tron, que es como así se llama su primer modelo completamente libre de emisiones, se convertirá en unos meses en la principal apuesta futurista de la marca.

Audi, durante una larga temporada, mantendrá sus diferentes plataformas en producción, pero la división eléctrica cada vez irá adquiriendo un mayor peso sobre la estrategia global de la compañía. El SUV, carrocería elegida para dinamizar la electrificación, mostrará el camino a las plataformas berlinas, compactas o, llegado su momento, utilitarias.

De hecho, buena parte del éxito del primer modelo diseñado desde 0 del fabricante premium, marcará un antes y después de la firma. Aun así, tal y como ya se intuía, el camino hacia el objetivo no iba a ser sencillo. Buena prueba de ello es ver cómo el ciclo WLTP de emisiones ha puesto en entredicho los datos sobre su autonomía.

El consumo otra vez en duda como medio de promoción

Durante su presentación, el modelo que ya se puede reservar, ha disfrutado de unos datos que no han reflejado la más absoluta relación con la realidad. El e-tron, cabe recordar que fue presentado como un SUV con capacidad para rodar hasta 310 millas con cada ciclo de carga, o lo que es lo mismo, casi 500 kilómetros apurando al máximo la autonomía.

Según se puede leer en Electrek, las estimaciones se han visto perjudicadas de manera notable tras someter una unidad prototipo a las pruebas del protocolo WLTP, un ciclo que sustituye al NEDC y que muestra unos resultados más 'reales'.

El rendimiento del Audi e-tron será algo menor de lo anunciado en la presentación

Al parecer, los resultados tras someterse al análisis de este estudio han aflorado una pérdida de hasta 100 kilómetros por cada ciclo de carga. De confirmarse estos datos por el ciclo EPA, estaríamos hablando de que Audi habría inflado la autonomía hasta en un 20%, una distancia que equivaldría a lo que recorre la mayor parte de usuarios cada día con su automóvil.

Pese a ello, todavía sigue vigente el plan de la compañía por garantizar una carga a 150 kW, lo cual mejoraría a las cifras que está actualmente consiguiendo Tesla gracias a su red Supercharger. Durante la presentación, tenida lugar hace unas semanas, se pudo comprobar cómo en Audi están convencidos de que la red IONITY será la que garantizará la eficiencia del e-tron.

e-tron, un modelo vital para Audi y el prestigio de Europa

Echando un vistazo al mercado eléctrico actual, llama la atención la increíble influencia del mercado automovilístico europeo en el segmento tradicional. Por el contrario, si observamos lo que ocurre en su homólogo eléctrico, comprenderemos que queda mucho por hacer en los próximos años para igualar la oferta estadounidense.

Audi reduce expectativas en relación a la autonomía de su primer SUV eléctrico, el e-tron

Las pruebas de emisiones más destacadas en el mercado europeo han reducido las expectativas de Audi. Gentlemanscar.ro

La reflexión que hay que realizar y que, lamentablemente, nadie querría escuchar, es que a primeras luces ni siquiera se garantizará la disposición de hasta 400 kilómetros con cada ciclo de carga completa. Audi, sí, lo que estás leyendo es cierto, ofrecerá un automóvil que a todas luces superará los 80.000 euros con una tecnología que todavía tiene mucho recorrido de mejora.

Los modelos de Tesla todavía son los que cuentan con más autonomía del mercado

En base a esta afirmación, ¿esperamos que la movilidad eléctrica comience su despegue más puntero gracias a este tipo de modelos? Es pronto para saberlo, pero lo cierto es que automóviles como los que ofrece Tesla todavía están por encima de estas nuevas alternativas.

Por el contrario, a favor de la compañía de los 4 aros, juega el hecho de contar con una presencia en el sector mucho más amplia que firmas como la de Palo Alto, algo que se ve repercutido en un diseño con materiales con mejor acabado y la disposición de tecnología más destacada. Y tú, ¿crees que el consumidor priorizará rendimiento o se conformará con el carácter reputacional?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!