Byton se asocia con Aurora, una prestigiosa startup especializada en conducción autónoma
Byton será una alternativa del Tesla Model X muy pronto. Sin embargo, la compañía china quiere dotar de la mejor tecnología al SUV que sacará al mercado muy pronto.

Si la estandarización de los motores eléctricos en la automoción ya nos parecía un salto suficiente, debemos saber que la autonomía en la conducción llegará cogida de la mano. Aprovechando esta disrupción, los fabricantes y compañías ajenas al sector intentarán introducir las variantes autosuficientes en el medio plazo.
Durante unos años será una opción configurable, pero en el largo plazo es posible que sea obligatorio disponer de este sistema para reducir las probabilidades de sufrir un accidente. ¿Llegaremos a tener prohibida la conducción en las vías públicas? Este tipo de preguntas pueden sonar a chiste en la actualidad, pero en el futuro nos lo cuestionaremos.
La conducción autónoma está de moda para presidir la movilidad del futuro
Mientras ello llegue, es necesario determinar por qué, de repente, la conducción autónoma ha ocupado el primer plano de la industria. No existe una teoría lógica, pero todo nos hace pensar que las compañías se lanzarán a por flotas de vehículos que no requieran fuerza trabajadora que realice los traslados de mercancías o personas.
¿Por qué ha cuajado la idea del autopilotaje? Todo está relacionado con el futuro de la movilidad. El próximo Salón de Ginebra está a la vuelta de la esquina, por lo que te invito a que nos muestres un prototipo futurista que no disponga de este sistema de conducción. Sería muy chocante que no lo dispusiese a tenor por cómo es el ser humano.
Byton, por supuesto, ha querido cumplir con esta norma no escrita, por lo que ya dispuso, durante el pasado CES 2018, su aspecto físico y detalles del interior. Ahora, semanas después, se acaba de conocer que contará con una alternativa autónoma. ¿Era de esperar? Por supuesto, todo era cuestión de tiempo que se conociese esta funcionalidad.
La alternativa al Model X debía tener conducción autónoma
Para competir con Tesla se requiere cumplir con muchos factores, entre ellos es básica la disposición de una alternativa autónoma, aunque no incluya todavía una que esté catalogada como Nivel 5 en autonomía. El propio Autopilot de la firma de Palo Alto deberá ser corregido unas cuantas veces para ser completamente eficiente.
Ahora bien, ¿por qué el anuncio de Byton en relación al acuerdo alcanzado con Aurora ha llegado a los principales medios del motor? Para encontrar la explicación es necesario acudir al organigrama de la startup. Según se puede leer en el portal Híbridos y Eléctricos, esta empresa cuenta con un capital humano propio de las compañías más destacadas del sector.
El modelo autónomo de Byton podría ser una clara alternativa a lo existente
Basta con citar 3 ejemplos para comprender por qué Byton ha confiado su futuro sistema de conducción autopilotada a una pequeña startup que solamente lleva inmersa en el proyecto desde hace unos meses. Chris Urmson (ex de Google en su división autónoma), Sterling Anderson (Ex de Tesla) y Drew Bagnell (Ex de uber).
No se trata de una casualidad, todos ellos han decidido fundar una nueva compañía, de nombre Aurora, para contribuir a una tecnología que estará presente en la movilidad del futuro. ¿Logrará este nuevo equipo de expertos dar con la clave? El lanzamiento del Byton nos desvelará muchas pistas sobre ello.
Byton traerá más novedades que su sistema autónomo
El fabricante con capital mayoritariamente chino competirá en los próximos años con una autonomía situada en torno a los 500 kilómetros con cada ciclo de carga, lo cual le sitúa en la zona noble de la tabla. Eso sí, cabe destacar que, por ejemplo, el Model X 100D le superaría ya a día de hoy.

El interior del futuro Byton de producción contará con diferentes pantallas para favorecer los contenidos multimedia. AutoWeek
No obstante, su principal seña de identidad, y aquí sí que vence a su principal competidor, será su increíble pantalla de hasta 49 pulgadas, tal y como te mostramos cuando salió a la luz su diseño interior. Como es lógico, contará con soluciones para, en un futuro hipotético, mostrar contenidos multimedia, según predijo Intel y Warner Bros. hace unos meses.
Está claro que su principal seña de identidad será el aspecto de la carrocería del Byton, las opciones de confort y seguridad, pero su diseño interior podría dar pie a una nueva configuración del habitáculo.
El interior de los coches autónomos cambiará en el largo plazo
¿Ha comenzado la revolución que supondrá la llegada de la conducción autónoma? Todo nos hace pensar que modificará, por supuesto, la disposición de las filas de asientos. Es más, al eliminar el puesto de conducción, es probable que la fila de asientos delantera pudiese modificar su ángulo para girarse 180°, pudiéndose aprovechar mejor el espacio interior.
Cuando Byton saque al mercado su primera alternativa, es probable que no introduzca mucho más allá que conocemos por el Tesla Model X. Simplemente, se incluirán mejoras en ciertos aspectos sobre el crossover de la firma californiana, pero este seguirá reinando como siempre ha hecho.
Quizás, lo más lógico, sea mirar el mercado en el medio plazo, ¿o es que Tesla nació contando con todas innovaciones con las que cuenta a día de hoy?