Así es cómo un propietario de un Tesla Model 3 ha circulado 830 km con solo una carga
Tesla cuenta con el honor de tener a clientes verdaderamente entusiasmados con sus productos. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra Sean Mitchell, un cliente con un Model 3 que se ha obcecado con la autonomía.

El coche eléctrico, a priori, no puede servirnos de ejemplo de practicidad para la mayoría de los mortales. Ya sea por su limitado uso, por precio demasiado elitista o, simplemente, por haber una infraestructura de carga insuficiente, lo cierto es que no termina de producirse la eclosión de la movilidad alternativa en la mayoría de los mercados.
Ahora bien, ¿cambiará de opinión el consumidor medio en los próximos años? Es cierto que la autonomía, principal debilidad de esta alternativa, debe mejorar, pero es muy importante hacer un análisis pormenorizado en relación a los desplazamientos que solemos realizar en nuestro día a día. ¿De verdad no podría interesarte cualquier modelo del segmento eléctrico?
EL nuevo protocolo WLTP mejorará las predicciones de autonomía del coche eléctrico
Solemos polemizar sobre la aparente y ridícula autonomía que ofrecen. Los organismos que valoran este tipo de mediciones tampoco ayudan, sobre todo, aquellas que proceden del NEDC. Ahora, tras la introducción del protocolo WLTP, todo parece indicar que se verán registros más realistas y, como era de esperar, desalentadores para el potencial consumidor de un eléctrico.
Las opciones eléctricas, todavía pobres en cuanto a competencia, comienzan a demostrar por qué tienen el derecho a hacerse un hueco en el mercado. El mejor ejemplo de ello es una unidad del Model 3, el Tesla que se comercializará en mayor medida durante los próximos años. Un vehículo salido hace solamente unas semanas de la cadena de montaje ha logrado algo increíble.
Al parecer, tal y como se puede leer en InsideEVs, Sean Mitchell, que es como así se llama el propietario, ha logrado recorrer una distancia total de hasta 830 kilómetros con un solo ciclo de recarga de las baterías. ¿Cómo se ha podido hacer efectiva esta nueva marca mundial?
Una autonomía teórica, pero efectiva
De igual modo que ocurre con cualquier puesta en escena de cualquier otro modelo, la mayoría de los parámetros que se ofrecen en las especificaciones no se cumplen. ¿Bajo qué protocolo consume X cantidad de luz circulando a 100 km/h? ¿Y en plena aceleración? Estas mediciones deberían ser las verdaderamente importantes para valorar el coche eléctrico.
Antes de destacar cómo ha sido capaz de ejecutar la técnica del hypermiling, es importante puntualizar que su objetivo principal era alcanzar las 600 millas con una única parada para repostar, es decir, completar un viaje de un total de 965 kilómetros. ¿Cómo se ha desarrollado esta aventura?
Lo primero que llama la atención es la duración del viaje, algo que ya nos da alguna que otra pista para entender cómo ha conseguido circular tantos kilómetros con un coche eléctrico sin tener que parar en cualquier supercharger del camino. Al parecer, el señor Mitchell llegó a circular un total de 18 horas antes de abandonar su plan de recorrer las 600 millas.
Según se puede leer en el citado portal, el protagonista de esta historia mantuvo una velocidad media en torno a unas 30 mph, es decir, casi unos 50 kilómetros de media*. Como es lógico, algún truco tenía que haber detrás para que se consiguiesen tales cifras de autonomía. Ahora bien, ¿por qué no deja de ser llamativo este registro?
La llegada de más autonomía será una realidad
Por el momento, hay que hacer malabares y piruetas para conseguir autonomías que se aproximan a lo que podría realizar cualquier coche moderno con motorización de combustión interna. De hecho, algunas opciones podrían casi doblar dicha distancia utilizando solamente un depósito de carburante.

La pestaña que protege la hendidura para cargar el vehículo se desplaza automáticamente al detectar el cargador. InsideEVs
¿Podremos ver este tipo de autonomía en el medio plazo en la industria del coche eléctrico? Es pronto para anticipar los resultados de inversiones que ya se están produciendo en la actualidad, pero lo que es una realidad es cómo el coche eléctrico está siendo capaz de romper con todas las marcas en este sentido.
Las baterías del Tesla Model 3 son las más eficientes del mercado actual
Tan solo han pasado unas semanas desde que Elon Musk diese a conocer los avances que ya están implementándose en las baterías que equipan los Model 3. Estos conjuntos serían, en base a los datos publicados por la compañía, los que ofrecerían un mayor desempeño, es decir, los que tendrían la mejor densidad del mercado actual.
Siguiendo este hilo, es necesario hacer referencia al éxito que se labró un equipo de aficionados de Tesla hace unos meses. A los mandos de un Model S 100D, lograron completar un recorrido de 1.078 kilómetros utilizando una simple recarga de las baterías. ¿Qué hay que decir a favor del señor Mitchell? Le sobró un total de 10 kWh de batería por utilizar.