Así es la estrategia de Porsche en cuanto a la carga de los coches eléctricos

Porsche es uno de los fabricantes más aventajados en la carrera por la movilidad sostenible. Ahora bien, ¿qué podemos esperar del fabricante en el medio plazo? Su sistema de carga será clave.

Así es la estrategia de Porsche en cuanto a la carga de los coches eléctricos
Porsche se ha convertido en uno de los fabricantes más aventajados en movilidad sostenible. Teslarati
Publicado en Motor

La industria de la automoción, dado el volumen de inversiones que manejan los fabricantes, requiere realizar planes estratégicos a medio plazo. Es muy difícil saber cómo trazar una línea de actuación en un sector tan cambiante, pero estos movimientos sí que sirven para entender cómo será la filosofía de las compañías dentro de unos años.

En el caso de Porsche, el desarrollo de automóviles eléctricos se ha fijado como una prioridad. La electrificación de su gama, todavía con algunas dudas respecto al icono 911, será uno de los objetivos que posicionarán a la marca como una de las más punteras en los próximos años. En la actualidad, no obstante, todavía sigue manteniéndose la hibridación enchufable como principal estrategia.

El grupo Volkswagen es uno de los que más invertirá en tecnología eléctrica en el futuro

En los últimos años, se ha podido potenciar el desarrollo de tecnologías alternativas más eficientes, hasta el punto de haberse posicionado como una de las filiales del grupo Volkswagen que más está apostando por esta tecnología. En el sector en el que opera el fabricante, de hecho, está distanciándose de algunos de sus competidores más reconocidos.

El Taycan se ha convertido en la punta de lanza de la compañía de Stuttgart. Tanto en términos de mecánicas, como tecnología o diseño, Porsche dará un salto que le hará rivalizar directamente con opciones del mercado eléctrico de la talla de Tesla. Ahora bien, ¿cuáles serán algunas de las virtudes del primer modelo completamente eléctrico de la marca germana? Su capacidad de carga.

Ahora, tras analizar la actual situación de la compañía, Otmar Bitsche y Michael Kiefer, 2 pesos pesados de la entidad, han decidido mostrar algunas de las cualidades tecnológicas que posee la próxima berlina de representación eléctrica. Según Electrek, este movimiento será clave para entender la competitividad de Porsche en los próximos años.

Así es liderar el proyecto eléctrico en el grupo Volkswagen

La principal filial del conglomerado alemán, Volkswagen, presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt su estrategia I.D. No obstante, desde hace unos meses, Porsche parece haberle arrebatado cierto protagonismo de la mano del prototipo Mission E y, más tarde, con la confirmación de que su denominación final sería Taycan.

Tal y como explica Bitsche en una conferencia realizada para la propia compañía, la recarga rápida, hasta 350 kW, no será posible con la tecnología actual. Afirma que sí serán capaces de ofrece este pico de potencia durante unos minutos sin penalizar las cualidades de la batería. De confirmarse esta noticia, será posible disponer de hasta 400 kilómetros en solo 20 minutos.

En total, podremos cargar 400 kilómetros en tan solo 20 minutos sin que la batería sufra. Eso hace que la experiencia de carga sea muy agradable para el conductor, ya que el vehículo controla la carga de forma completamente automática.

De igual manera que hace Tesla en la actualidad, la centralita del automóvil con el sello de Porsche será capaz de gestionar el proceso de carga en todo momento para permitir un grado de carga que no debilite en exceso las baterías. Esto se hará especialmente para evitar lo que ha ocurrido con algunas unidades del Nissan LEAF que han abusado de la opción de recarga rápida.

Una apuesta por la comodidad en el proceso de recarga

En la actualidad, dadas las diversas estaciones de servicio que ofrecen recarga de baterías, se suele optar por la disposición de toda una serie de tarjetas que, finalmente, son un estorbo para el cliente. Según se ha podido saber, Porsche ya está llegando a acuerdos con las diferentes plataformas para contar con únicamente una sola tarjeta canjeable en todos los establecimientos.

Así es la estrategia de Porsche en cuanto a la carga de los coches eléctricos

Porsche ha demostrado en varias ocasiones ser un fabricante que apuesta por la innovación. Ecomento

Como es lógico en estos casos, Porsche ya está ultimando una aplicación móvil que permitirá que el usuario cuente con todo tipo de información relacionada con las estaciones de servicio de carga más próximas o una sencilla guía con función GPS para realizar los trayectos de la manera más eficiente. No obstante, la base de la competitividad será la experiencia de carga.

La red Supercharger está limitada a 120 kW, mientras que la de Porsche a 350 kW

A diferencia de la red Supercharger de Tesla, Porsche está diseñando sus postas para que cuenten con una tecnología que permita transferir energía eléctrica a una potencia de 350 kW. El fabricante de Palo Alto, en la actualidad, limita cada recarga a los 120 kW para evitar una pérdida de batería excesiva.

Es pronto para ver cómo se desenvuelve la red diseñada e instalada por el fabricante germano. Según las primeras estimaciones y datos confirmados, la compañía prevalecerá sus propios concesionarios como estaciones de recarga, estrategia que ya se está llevando a cabo en los establecimientos de Norte América.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!