La moto de nieve también se apunta a lo eléctrico, así es la opción que nos trae Taiga

La tecnología eléctrica está llegando, poco a poco, a todos los sectores de la movilidad. El último en cubrirse es el de las motos de nieve. ¿Qué ofrece Taiga en este mercado?

La moto de nieve también se apunta a lo eléctrico, así es la opción que nos trae Taiga
Taiga ha presentado su opción dominado por las motorizaciones tradicionales. Electrek
Publicado en Motor

En los últimos años, el mercado de la automoción eléctrico no ha parado de crecer. Alternativas como las que ofrecen compañías como Tesla, Nissan o Renault, entre muchas otras, no han hecho más que popularizar un concepto que servirá de base para fortalecer la variante sin emisiones contaminantes.

En su día, te mostramos algunos de los diferentes proyectos, alejados de la carretera, que contaban con propulsiones eléctricas. En el ámbito naval, la opción Yara Birkeland es la base sobre la que podría comenzar a desarrollarse su tecnología. En la conducción aérea, compañías como Easyjet y Wright Electric podrían dar lugar a las primeras opciones eléctricas en el aire.

Las motos de nieve disponen, en general, de mecánicas tradicionales de combustión interna

Es más, ¡países como Noruega están planteándose una electrificación de aviones a gran escala para distancias cortas! ¿Tienen las mecánicas eléctricas cabida en todos estos sectores? Por si fuese poco, hoy te traemos la última opción disruptiva; una moto de nieve con su correspondiente conjunto de baterías. ¿Qué puede aportar a cualquier otra versión de combustión interna?

Taiga es la compañía que ha propuesto una opción que cumple a la perfección con todos los requisitos que debe tener un medio de transporte tan específico. La única diferencia, respecto la motorización tradicional, corresponde a una mayor eficiencia en términos de ahorro de combustible o un incremento de las prestaciones tales como la aceleración.

¿Merece la pena estandarizar esta opción en un mercado que cuenta con muy pocos clientes en todo el mundo? Las Administraciones Públicas, así como compañías dedicadas a la cobertura de pistas de esquí, son los principales usuarios de este tipo de transporte. Pese a ello, vamos a ver qué ofrece Taiga para que merezca la pena.

Taiga, el primer proyecto eléctrico de motor de nieve

Taiga Motors es una startup que ha querido encontrar un nuevo uso al sistema de propulsión eléctrica. La TS2, que es como así se llama la primera versión de la moto de nieve protagonista, cuenta con una serie de novedades que la podrían llevar a ser una de las primeras opciones del mercado en unos años.

Tal y como se puede leer en Electrek, los fundadores de la compañía, inscrita en el organismo público en el año 2015, basó su línea de producción en la disrupción que ha provocado Tesla en la automoción. Es por ello que se han convertido en el primer fabricante que diseña, produce y comercializa opciones alternativas a las presentes en el sector.

Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, la moto eléctrica TS2 disfruta de una aceleración que ya ha dejado de ser revolucionaria. En anteriores ocasiones hemos visto cómo la tecnología eléctrica cuenta con una diferencia fundamental respecto a la propulsión tradicional; la tenencia del par máximo desde la primera revolución al pisar el acelerador.

La aceleración de la Taiga TS2 no tiene rival entre la competencia tradicional

Electrek ha tenido acceso a la presentación oficial de su primer modelo de producción. La información oficial resalta su capacidad para acelerar hasta los 100 km/h en tan solo 3 segundos, unas cifras que superan a la gran mayoría de versiones tradicionales.

Y te preguntarás, ¿tan importante es contar con esta característica? En un futuro, algunas de las unidades podrían utilizarse como medio de apoyo en tareas de rescate, por lo que contar con prestaciones destacadas puede ser vital para salvar la vida de una persona atrapada en la nieve tras sufrir un accidente.

Un nuevo concepto que no se libra del mal de lo eléctrico

Esta tecnología es especialmente efectiva en cualquier superficie. De hecho, llegará el día en el que la electricidad se impondrá como principal motorización en el medio plazo. Ahora bien, ¿cuál es el principal fallo de esta alternativa y por qué tiene más peso todavía en este mercado?

El silencia es la principal debilidad de esta innovación. Las motos de nieve suelen ser vistas en las pistas de esquí, ofreciendo soporte a los encargados de salvaguardar las condiciones para la práctica de este deporte con garantías. Las unidades actuales ofrecen un sonido característico que permite a cualquier esquiador tener conocimiento de su presencia.

Un sonido acústico debería alertar a las personas de alrededor para evitar accidentes

¿Qué ocurre si una unidad de la moto de nieve protagonista no emplea más ruido que el de rodadura? Es un riesgo que debería ser solventado por la compañía. Es más, es muy posible que se termine copiando la solución que se ha acordado para los coches eléctricos y que entrará en vigor en 2020.

Aun así, es importante destacar cómo las alternativas eléctricas están dando la razón a fabricantes como Tesla. ¿Ha sido la firma de Palo Alto la que ha contribuido a derribar el muro de las mecánicas basadas en los combustibles fósiles? Habrá que esperar unos meses más para confirmar la tendencia, pero todo hace pensar que el futuro sí que se plantea eléctrico.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!