Porsche prioriza la instalación de puntos de recarga en sus concesionarios

Porsche ya se ha decantado por la electrificación como motor para liderar el futuro de la tecnología. ¿Cómo pretender estandarizar una innovación que requiere de puntos de recarga?

Porsche prioriza la instalación de puntos de recarga en sus concesionarios
Porsche invertirá miles de millones en los próximos años para electrificar toda su gama. Auto Express
Publicado en Motor

En la automoción ya, a día de hoy, se puede observar qué estrategia seguirán en el medio plazo los principales fabricantes del mercado. ¿Electrificación en el corto o en el medio plazo? ¿Apostar por la tecnología tradicional en aras de conseguir el retorno de las inversiones realizadas en el pasado? Es una decisión completa, hasta el punto de poder determinar el futuro de una compañía.

Esto es lo que suele ocurrir cuando en un sector aparece una revolucionaria tecnología. En este caso, ha dado la casualidad de que ambas opciones cuentan con sus propias ventajas y desventajas, lo que dificulta el poder de decisión entre una u otra posición. Ahora bien, entre aquellas que sí han mostrado su alternativa por lo eléctrico, es destacable la opción que ha tomado Porsche.

La firma de Stuttgart está llevando a cabo una estrategia muy arriesgada

La valentía, viniendo del tradicionalismo de la compañía, con la que ha afrontado esta estrategia merece un aplauso. La firma está renunciando a parte de sus valores para seguir ofreciendo su visión del automovilismo más pasional. La hibridación es el primer paso que tomaron al incluir estas versiones sobre el Cayenne y el Panamera.

¿Cuál ha sido la contestación del mercado? En referencia a la berlina de lujo, llama la atención, tal y como se podía leer en Diariomotor, por haber conseguido copar el 60% de las ventas totales. Es más, la eliminación de las mecánicas diésel potencia, todavía más, la revolución que está produciéndose en Stuttgart.

Hace unos días te mostrábamos por qué le salían las cuentas a Porsche en torno al coche eléctrico e híbrido enchufable como medio de trasvase. Ahora, se acaba de anunciar que la firma alemana dispondrá de sus propios puntos de recarga de 350 kW en algunos de sus establecimientos. ¿Por qué lo están haciendo?

Una apuesta por la electrificación completa

Porsche está llevando a cabo una estrategia para dar cobertura a las versiones más limpias de la gama. Durante un plazo de tiempo extendido habrá diversas motorizaciones en la parrilla, pero poco a poco se irá priorizando por aquellas versiones que incorporen conjuntos de baterías eléctricas.

Según se puede leer en el portal Alphr, la compañía está acordando con los concesionarios la implantación de una red de recarga con una potencia de 350 kW en las instalaciones, lo que permitiría contar con un gran número de postas que podrían servir como competencia al modelo ofrecido por Tesla.

Porsche está asentando las bases para facilitar el acceso del Mission E al mercado

Es importante recordar que, además de la actual gama híbrida, la compañía germana va a producir el Mission E durante la segunda mitad del año, por lo que la implantación del primer modelo completamente eléctrico está a la vuelta de la esquina.

Por el momento, según se puede leer en el medio citado, solo los 189 concesionarios de Porsche en todo Estados Unidos serán los afortunados en contar con su propia red de carga. No obstante, no se descarta que esta decisión pudiese cruzar el charco y afectar, en el futuro, a los establecimientos presentes en el Viejo Continente.

Por qué unos sí y otros no y cómo puede afectar al Mission E

La filial del grupo Volkswagen todavía no se ha posicionado en referencia al mercado europeo por la futura implantación de redes de recarga como la diseñada por una alianza entre diversos productores denominada IONITY.

Porsche prioriza la instalación de puntos de recarga en sus concesionarios

Porsche pondrá toda la carne en el asador con el próximo Mission E, su primera alternativa eléctrica. Autobild

En Estados Unidos, las distancias entre puntos geográficos referentes es mayor, por lo que es necesario la imposición de este tipo de novedades para favorecer la transición hacia la concepción eléctrica. Del mismo modo, el país americano cuenta con un desarrollo eléctrico menor, a excepción de Tesla, por los bajos precios del petróleo.

Ahora bien, ¿por qué tiene sentido esta apuesta? Contar con una posta que garantiza una potencia de 350 kW permitiría recargar las baterías del Mission E, el cual dispondrá de varios niveles de fuerza, en solo unos 20 minutos. Tras esperar este plazo de tiempo, podríamos disfrutar de hasta el 80% de la autonomía, suficiente para rodar una distancia equivalente a la que hay, por ejemplo, entre Madrid y Valencia.

Nissan ya ofrece puntos de recarga en buena parte de sus instalaciones

Esta apuesta será una copia calcada de lo que ya está realizando Nissan desde hace años en relación con el LEAF. De hecho, es muy posible que si pasas por los alrededores de uno de sus concesionarios te encuentres alguna unidad conectada a la luz para su recarga.

Así pues, parece que ya están fijándose las bases para el lanzamiento del Mission E, el coche que promete ser lo que algunos ya denominan como el Tesla killer. Por diseño, prestaciones o autonomía, podemos afirmar que se avecina una gran batalla por descubrir si el Tesla Model S continúa con un liderazgo intratable por más tiempo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!