La solución pensada por Tesla para el cuello de botella en la producción del Model 3
El Tesla Model 3 está incrementando la producción de manera exponencial. Esto está provocando que los cuellos de botella estén obteniendo un papel destacado desde hace años. ¿Cómo paliarlo? Con una práctica solución.

Entre los fabricantes de automóviles más destacados del panorama sostenible, Tesla se está posicionando como un referente que está consiguiendo sacar una mayor distancia al resto. El Model 3 está suponiendo un auténtico reto para la firma con sede en Palo Alto, pero el crecimiento de la producción está haciendo posible que el término 'generalista' sea algo más terrenal.
El volumen de fabricación del sedán de acceso está alcanzando cotas que jamás se habían visto en el pasado teniendo como referente una opción eléctrica. Los cuellos de botella en la producción, no obstante, han aparecido tal y como era de esperar. Al fin y al cabo, contar con una alternativa a producir en tales cantidades en solo un emplazamiento es lo que tiene.
El Tesla Model 3 podría ser el verdadero transgresor en cuanto a movilidad eléctrica
El Model 3 contará con refuerzos como la sede en Tilburg para el mercado europeo o la que estará disponible en el futuro en China. No obstante, en la actualidad, Freemont se ha posicionado ya como la semilla del cambio de orden en la movilidad eléctrica. Si todo parece continuar la misma senda, esta berlina de entrada a la gama será el aliciente de la conversión eléctrica.
Ahora bien, ¿cómo está sorteando los problemas de fabricación Elon Musk y su equipo? Sabemos la polémica que suscitó la eliminación de pruebas de seguridad, el uso de materiales de dudosa calidad o la disposición de la propia campa para terminar algunas unidades durante la última semana previa a la publicación de resultados. Lo que no se sabía es qué está ocurriendo en la cadena de montaje.
Según se puede leer en el artículo desarrollado por Electrek, se están eliminando algunas opciones de pintura con el objetivo de aligerar los niveles de fabricación diaria. ¿Por qué esta etapa de la producción es la que está suponiendo un mayor problema? La falta de espacio físico disponible y el procedimiento de pintura está contribuyendo a un retraso de entregas diarias.
La penalización de diversas pinturas que ofrecía Tesla sobre el Model 3
En el pasado mes de junio, según se puede extraer de las informaciones aparecidas en el medio de comunicación citado, se incluyeron 2 tonalidades nuevas a la paleta íntegra; el negro y plata, ambos bajo la esfera metalizada. Ahora, tras comprobar el trato especial que requieren ambos colores, se ha decidido actuar en consecuencia a través de 2 medidas.
Por un lado, la compañía de Palo Alto ha decidido posponer unas semanas la vuelta de estos colores, los cuales implicarán retrasos en la entrega de todas esas unidades que se vean afectadas y que ya están encargadas. No obstante, el problema primordial reside en el precio, medida que se impondrá en solamente unos días.
Habrá que pagar 2.000 dólares extra por las pinturas que cesarán temporalmente
Si actualmente el coste añadido de incluir estas soluciones estaba próximo a los 1.500 dólares, la compañía ha decidido agregar un extra de 500 dólares con un doble sentido. Por un lado, hace menos atractiva la oferta de estos modelos, mientras que, por otro lado, se penaliza el mayor coste de fabricación de esta tonalidad de pintura.
Al parecer, estas opciones en particular disfrutan de un acabado más premium, el cual exige la disposición de un trato más extenso en el tiempo y la inclusión de más materiales, lo cual termina implicando retrasos en la fabricación de las demás unidades. A modo de conclusión de ello, se ha decidido prescindir temporalmente de estas soluciones.
Un nuevo paso previo a la publicación de resultados
La compañía está especialmente motivada en la búsqueda de resultados positivos. Las primeras estimaciones, realizadas hace tan solo unos meses, invitaban a pensar que en las próximas semanas sería posible la consecución de una diferencia entre ingresos y gastos positiva. De confirmarse, esta posición podría legitimar el proyecto de Tesla.

El Tesla Model 3 podría estar a punto de sufrir otro nuevo incremento en su producción. Híbridos y Eléctricos
La firma con sede de fabricación de Freemont está mostrándose fuertemente vulnerable en las últimas semanas. A los ya conocidos problemas de producción del Model 3 hay que sumar la pérdida de la confianza del inversor ante algunos de los movimientos vividos en la cúpula. Es importante recordar que hace tan solo unos días dejó el cargo el máximo responsable de las cuentas de la empresa.
Tesla debe ser capaz de demostrar que puede producir más de 5.000 Model 3 a la semana
¿Qué es lo que podría ocurrir a finales de mes? El tercer trimestre podría ser el definitivo para creer o no en la estrategia que se marcó desde el principio una firma que ha apostado todo por el segmento eléctrico. Sin duda alguna, el incremento de la producción del sedán de acceso podría marcar, de nuevo, una tendencia creciente para satisfacer a la increíble demanda del producto.
La rentabilidad del automóvil está supeditada a las economías de escala que se obtengan en cuanto a la tecnología eléctrica. Las baterías de Tesla han demostrado ser más baratas que las de la competencia, pero todavía siguen estando un paso por debajo en relación con las motorizaciones de combustión interna.