Desguazan un Tesla Model 3 y cuentan todos los secretos de la berlina eléctrica
No es una práctica nueva, los fabricantes adquieren coches de sus competidores para saber qué aspectos son los más destacados de los mismos. Ahora bien, ¿qué se han encontrado en el Tesla Model 3?

En la conducción eléctrica, el Tesla Model 3 lleva camino de convertirse en la principal alternativa del mercado occidental. Quizás no se convierta en el automóvil con motorización eléctrica más vendido, en esta liga juegan otros modelos como el BAIC EC200, pero sí se posicionará como una de las mejores opciones teniendo en cuenta la relación calidad-precio.
Ahora bien, ¿podemos hablar de un producto con un buen acabado? Es muy importante destacar que en las últimas semanas se ha visto envuelto en diversas polémicas relacionadas, precisamente, con la calidad de los elementos utilizados para su producción.
El Tesla Model 3 está viviendo serios problemas de desabastecimiento de materias primas
El mejor ejemplo de ello es la modificación del uso de alcántara por una tonalidad en tela con un acabado menos premium, lo que ha desatado la ira de algunos clientes de la berlina. Sin embargo, los verdaderos problemas podrían llegar al conjunto de baterías o al sistema electrónico. De haber errores, supondría una pérdida irrecuperable de credibilidad.
Pese a ello, la compañía goza, en relación a las entregas que ya han sido entregadas, de una buena nota para el Model 3. Sin embargo, tiene más valor si cabe lo que ha llevado a cabo una empresa alemana, puesto que ha decidido desguazar una unidad y someterla a todo tipo de pruebas para comprobar todo aquello que, a simple vista, no es posible analizar.
¿Cuáles han sido los resultados de la investigación? A tenor por lo desvelado por la compañía, estamos ante uno de los mejores candidatos a dejar en fuera de juego a las mecánicas tradicionales.
En el Tesla Model 3 está todo pensado al milímetro
Las conclusiones del estudio, según se puede leer en el portal Inquisitr, no dejan lugar a dudas, estamos ante uno de los mejores automóviles del panorama automovilístico actual en su segmento. Al parecer, su tecnología y acabados de ensamblaje y demás le han permitido contar con una puntuación muy alta por los ingenieros.
Y te preguntarás, ¿cómo han logrado desguazar una unidad si todavía sigue habiendo muy pocas en el mercado, y las que hay, se han vendido a pequeños clientes? La clave está en el precio. Cuadruplicar el precio de adquisición bien ha servido para contar con este modelo tan especial. ¿Ha merecido la pena? El debate está servido.
El objetivo de este estudio es comprobar la fiabilidad del Model 3 en su vida útil
En este exigente estudio se ha valorado, con el más mínimo detalle, todos los componentes por separado. Ha sido desmontado al completo para comprobar el funcionamiento, eficiencia y, sobre todo, las medidas de seguridad para valorar sus acabados. ¿Qué es lo que ha sido calificado con una mejor puntuación? La electrónica.
Según se puede leer en Electrek, otra de las fuentes que se ha hecho eco de los resultados, la integración de todo su sistema electrónico ha permitido al fabricante contar con la eliminación de toda la instrumentación manual, aunque esto, tal y como descubrimos el otro día, también haya supuesto algún que otro problema al sedán.
Cada unidad se somete a pruebas antes de salir de Freemont
La factoría de Freemont está trabajando a destajo, día y noche, para alcanzar el volumen de producción que se ha marcado como objetivo para finales de marzo de este año, es decir, un total de 5.000 unidades producidas del Model 3. ¿Lo lograrán? No se sabe, pero todo podría implicar que este incremento podría estar relacionado con una menor especialización.

El Tesla está en plena fase expansiva en la producción de la berlina Model 3. Business Insider
Todos sabemos que gran parte de la cadena de producción de Tesla está robotizada pero, pese a ello, parte de las pruebas finales se llevan a cabo de forma manual por operarios para comprobar que todo está en orden. ¿Se penalizará este apartado en aras de mejorar los niveles de producción?
Tesla actualmente está produciendo en masa tres modelos diferentes
Tesla, capitaneada por Elon Musk, ha mostrado su alto nivel de exigencia en una industria en la que apenas llevando compitiendo, de forma enérgica, desde hace algo más de 5 años. El Tesla Model S, y después, el Model X y Model 3, han sabido atender una demanda que llevaba años predicando por la movilidad alternativa.
Todo parece indicar que los próximos años serán vitales en la estandarización de las motorizaciones eléctricas. Tesla, en plena fase de búsqueda y obtención de economía de escala en la producción, parece que será una de las alternativas que dominará el mercado en los próximos años.