El Tesla Model 3 incluirá una garantía por degradación de batería de hasta un 30%
Las baterías de ion-litio suelen sufrir pérdidas de potencia y autonomía conforme pasa el tiempo. Este fenómeno natural afectará indistintamente en el Model 3, por lo que la compañía ha decidido incluir una garantía extra respecto al Model S y Model X.

Hace ya más de un año y medio que tenemos noticias del Model 3. Ríos de tinta, y horas y horas de lectura digital son el resultado del que puede ser el coche eléctrico que cambie la industria de la movilidad. Si el Ford T provocó la llegada del coche privado a la sociedad, el sedán podría hacer lo propio con lo eléctrico.
Pese a unos primeros meses convulsos en todo lo relacionado con su producción, lo cierto es que no por ello hay que poner en duda sus capacidades. La berlina de acceso a la compañía está siendo objeto de crítica continua venida de los conocidos petrolheads y resto de fabricantes tradicionales. ¿Hay miedo al cambio tecnológico que está a punto de producirse?
Algunos fabricantes todavía se muestran reacios a la producción del coche eléctrico
Fabricantes como Hyundai creen que aún no es el momento de la llegada de lo alternativo, pero apuesta como la que está realizando Tesla están provocando que cada vez sean más los indecisos que se atrevan por la innovación hecha coche eléctrico.
El último paso que acabará por convencer a aquellos que se muestran susceptibles de esta tecnología está relacionado con la seguridad de las baterías. Si hace unas horas te mostramos cómo el sistema de precalentamiento de la baterías servirá para mejorar las capacidades de los Tesla, hoy nos enteramos de que la garantía del Model 3 esconde un servicio extra muy llamativo.
Al parecer, tal y como se puede leer en Electrek, Tesla ha lanzado en un comunicado cómo es el sistema de garantías que la compañía ha decidido incluir sobre el modelo de acceso. ¿Creías que iban a recortar los servicios en Palo Alto? Nada más lejos de la realidad.
La nueva política de garantía pensada para convencer al que dude
Dejando a un lado la edición limitada reservada a los primeros en tener en su poder un Model 3, la cual vale más de 40.000 euros, lo cierto es que es un automóvil que parte de unos poco más de 30.000 euros, o lo que es lo mismo, unos 600.000 pesos mexicanos.
Si nos fijamos en su competencia, veremos cómo los Serie 3 de BMW, los Audi A4 o los Mercedes Clase C, entre otros, disponen de precios parecidos con equipamientos inferiores. ¿Deben preocuparse los fabricantes tradicionales? Viendo cómo se presenta el mercado en los próximos años, bien podría decirse que sí.
Por si quedaba alguna duda, Tesla ha decidido hacer pública su política que llevará a cabo con el Model 3. Comencemos por lo que ya conocíamos, su sistema de amortización de años y kilometrajes.
Tesla ofrece planes de garantía más competitivos que los demás fabricantes
Por un lado, la firma de Palo Alto, en sus Model S y Model X cuenta con una garantía que cubre los primeros 80.000 kilómetros o 4 años. Sin embargo, el conjunto de baterías y el tren de potencia, los componentes más delicados y caros de cada vehículo, están incrementado hasta en 8 años sin límite de kilometraje.
En este apartado, el Model 3 incluirá una restricción que, a priori, reducirá la calidad del servicio. Según se ha podido saber, el nuevo modelo de la compañía de coches eléctricos, sí que incluirá un límite del número de kilómetros para poder optar por la sustitución del sistema eléctrico sin necesidad de pasar por caja. Estos son los límites:
- 100.000 millas / 160.000 km para la versión Standard Range
- 120.000 millas / 192.000 km para la versión Long Range
EL potencial cliente de la firma podría sentir que una de las mayores ventajas de la firma ha visto reducido su riesgo, pero por en contrapartida, ha decidido introducir un beneficio para el propietario.
La degradación en un Tesla podría tener recompensa
La firma de coches eléctricos, tras comercializar coches a nivel general desde 2012 con el Model S (apenas se produjeron poco más de 2.000 unidades), ha podido comprobar cómo gran parte de las unidades aún conserva una gran autonomía y potencia.

El Tesla Model 3 comenzó a ser entregado en julio a los primeros propietarios. Teslarati
En Urban Tecno te mostramos cómo la tónica general mostraba un deterioro de la capacidad de las baterías, pero en la mayoría de los casos representaba menos del 10%. ¿Qué es lo que ha decidido Tesla? Aprovecharse de ello.
Ahora, el Model 3 cuenta con la inclusión en la garantía una pérdida de un máximo del 30% de la autonomía sin límite de kilometraje. Esta nueva política de uso iría en línea con las decisiones tomadas por otros fabricantes tales como Chevrolet con el Bolt o Nissan con el LEAF de segunda generación.
Algunos Tesla Model S han alcanzado 150.000 km con pérdidas inferiores al 10% de autonomía
Se puede observar, por tanto, que esto no es más que una estrategia de márketing de la firma de Palo Alto. Tal y como te acabamos te comentar en el análisis que se llevó a cabo hace escasamente unas semanas, las pérdidas, tras más de 150.000 kilómetros en algunos casos, eran insignificantes.
Si cualquier modelo sufriese una depreciación de la batería del 30%, estaríamos hablando que por cada ciclo de carga estaría disponiéndose de una capacidad para recorrer hasta 150 kilómetros menos. Parece lógico, por tanto, que el cliente pueda tener acceso, sin coste, al cambio de la batería, ¿verdad?