¿Recuerdas las vainas de Star Wars? Una empresa quiere hacerlo realidad en 2019
Star Wars La Amenaza Fantasma fue testigo en 1999 de las curiosas carreras de vainas. ¿Llegará algún momento en el que podamos llevar a la realidad esta curiosa modalidad de competición?

En ocasiones, la realidad puede llegar a superar a la ficción. La tecnología y el desarrollo de la innovación ha provocado que hayamos visto cómo lo que parecía algo imposible de convertirse en realidad haya terminado traspasando la gran pantalla. En la historia del cine ya hemos visto varios ejemplos de ello.
Ahora bien, los cinéfilos más asiduos a la saga de Star Wars les vendrá a la memoria una de las escenas más llamativas del Episodio I. La Amenaza Fantasma supuso un antes y un después y buena prueba de ello fue la introducción de tecnología informática para mejorar la calidad de la imagen y la inclusión de una gran cantidad de efectos especiales.
Star Wars Episodio I fue lanzada al mercado audiovisual en el año 1999
¿Recuerdas la carrera de vainas en la que el pequeño Anakin Skywalker conducía una nave que se mantenía suspendida en el aire? Tan solo 2 décadas después del lanzamiento de la película que abriría de nuevo toda una serie de películas de Star Wars podría llegar su versión al mundo real.
¿Lo más curioso? La disposición de la tecnología del fabricante actual que más ha aportado a la industria del automóvil en los últimos años, Tesla Motors. Según se puede leer en el portal The Verge, en un par de años podría celebrarse la primera carrera a bordo de un coche volador en un desierto. ¿Qué novedades podría incluir esta futurista competición? Veámoslo.
Carreras de vainas a lo Siglo XXI, ¿cómo serán?
Si aún no has conseguido refrescar la memoria sobre cómo funcionaban las increíbles carreras de vainas que se celebraban en los Territorios del Borde Exterior en las últimas décadas de la República Galáctica. Según se puede leer en Fandom, estas naves disponían de un motor repulsor y líneas de energía que le impedían desestabilizarse.
Tras ver estas imágenes, ¿lo recuerdas mejor ahora? Sin lugar a dudas, ¡fue una de las escenas más emocionantes! Tuvo tal repercusión que se produjo un videojuego centrado exclusivamente en esta especie de carreras en las que las velocidades casi se podían contar por miles de kilómetros por hora.
Motorizaciones de Tesla podrían estabilizar a los bólidos de carreras según Alauda
Ahora bien, ¿qué podemos aprender de la película de ciencia ficción dirigida por George Lucas? Según se puede leer en el medio citado anteriormente, los modelos podrían contar con motorizaciones eléctricas derivadas de los propulsores que utiliza actualmente Tesla en los vehículos que comercializa.
No se saben muchos datos al respecto, pero una empresa denominada Alauda está convencida de poder llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. Tanto es así que ya llevan recopilados un total de más de 2.000 euros de los 64.000 euros que se han fijado como objetivo a recaudar en la plataforma de crowdfunding Kickstarter al cierre del artículo.
2019 es la meta estipulada, ¿lograrán montar carreras en el aire?
Esta compañía de origen australiano ha decidido crear su primera maqueta para potenciar su proyecto de cara a conseguir financiación por la estrategia del micromecenazgo. Creen que el año 2019 podría ser el momento en el que echasen a volar una nueva configuración de competición muy diferente a lo estandarizado actualmente.

Alauda ha creado este primer prototipo para conseguir financiación para el proyecto. Kickstarter
Al contrario de lo que ocurre en Star Wars, el futuro más plausible de una tecnología de estas características estaría íntegramente relacionado con la seguridad. Ante esta situación, lo más lógico sería pensar que el lugar indicado para la realización de este tipo de pruebas sería el desierto para evitar accidentes con enclaves naturales.
Alauda ya ha comenzado a trazar sus planes para convertir la competición aérea en una realidad
El Mark 1 Airspeeder, que es como así se llama el prototipo, ya ha echado a volar en una primera etapa de producción. Está configurado por 4 hélices capaces de erigir la estructura sin apenas esfuerzo, lo que nos hace aventurar de que podría transportar a una persona en muy poco plazo de tiempo. Ahora bien, ¿existirá este tipo de pruebas? ¿Sería la FIA el órgano adecuado para legislar en la materia?
Todavía es pronto para anticipar la llegada de esta curiosa propuesta, pero en lo próximos meses se podrían conocer más datos relacionados con esta primera fase del proyecto. Mientras tanto, los diseñadores y productores de esta idea original cuentan con cada vez más un mayor número de proveedores y potenciales inversores.
Ahora bien, no se puede negar la convicción de esta empresa australiana al ver cómo ya existen prototipos completamente diseñados para volar. Terrafugia, el DeLorean DR-7, Volocopter o el proyecto de Airbus son algunos ejemplos de ello.