Volkswagen anuncia la plataforma MEB para coches eléctricos, la revolución que faltaba
El coche eléctrico no será igual si un fabricante como Volkswagen decide interesarse por esta tecnología. Esto es lo que puede esperarse en los próximos años gracias a la plataforma MEB.

Los coches eléctricos, pese a incrementar paulatinamente sus cuotas de mercado, lo cierto es que no terminan de arrancar en la mayor parte del mercado. Solo unos casos excepcionales como Noruega han sido capaces de hacer posible una transición creciente en términos de tecnología. ¿Por qué todavía cuenta con importantes frenos que dificultan su ascenso?
Una de las principales líneas que se baraja en relación a su estancamiento es la no presencia de fabricantes de talla mundial. En la actualidad, solamente Nissan, Renault y Chevrolet han conseguido posicionar un producto y contar con unas cuotas de venta aceptables, pero sin duda alguna, insuficientes. Para estimular las ventas, deberíamos hablar de marcas punteras en el sector.
Los fabricantes más destacados de la automoción impulsarán el coche eléctrico
En este sentido, solamente los holdings empresariales más destacados deberían ser los que impulsasen la oferta de este tipo de automóviles. Sí, nos referimos a compañías de la talla del grupo Volkswagen, Daimler AG o Toyota. Solo así podrá ser viable el crecimiento de las mecánicas alternativas en detracción de las tradicionales.
Siguiendo esta pauta, podríamos estar ante el cambio definitivo en la industria. Todo ello podría darse si, finalmente, los planes estratégicos que Volkswagen presentó en en Salón del Automóvil de Frankfurt de 2017 tienen efecto. ¿Continúa siendo válida la propuesta que realizó a inversores, consumidores y medios de comunicación en tales fechas? 2025 será clave en el proyecto.
El concepto I.D arrancará el próximo año de la mano del segmento C. Como sustituto al Golf de combustión interna, la compañía matriz del grupo ofrecerá al público la compra de una alternativa completamente libre de emisiones contaminantes. De hecho, se espera que el volumen de comercializaciones permita el desarrollo de nuevos modelos bajo la plataforma MEB.
Una plataforma para hacer sostenible el coche eléctrico
El grupo Volkswagen lleva muchos años invirtiendo en mecánicas eléctricas. No obstante, los últimos movimientos han servido para dignificar el proyecto sostenible que ya está viéndose en Dresde, la ciudad en la que la compañía produce de forma prácticamente artesanal el e-Golf. ¿Qué supone la presentación en sociedad de la plataforma MEB?
Este último paso no es más que fijar todavía más una nueva visión de la compañía. La firma germana todavía no se ha repuesto completamente del escándalo de las emisiones contaminantes, también conocido como Dieselgate. Lo cierto es que aquel episodio sirvió para poner un punto y aparte en la manera de producir de la compañía, lo cual está derivando en una apuesta por el producto sostenible.
La plataforma MEB se incluirá en un total de 10 millones de vehículos del Grupo
Según se puede leer en la noticia publicada por InsideEVs, Thomas Ulbrich, el máximo exponente del grupo en materia eléctrica, ha presentado esta solución en sociedad afirmando que será la base de hasta 10 millones de automóviles en los próximos años. ¿Estamos ante la mayor oferta de automóviles sin emisiones contaminantes jamás habida? Como decíamos al comienzo del artículo, el desarrollo del coche eléctrico podría venir de este tipo de fabricantes.
La principal distinción que se ha querido realizar en relación a otras presentes en la movilidad sostenible, es que, en esta ocasión, el grupo Volkswagen ha podido producir una plataforma muy flexible, pudiéndose adaptar para ofrecer diferentes tipos de baterías eléctricas. Esto es, de hecho, lo que permitirá hacer posible su uso en diferentes segmentos comerciales.
Una diferenciación solo plausible con economías de escala
Volkswagen, en referencia al grupo, es consciente de que las economías de escala es lo que permitirá al coche eléctrico ser competitivo. Esto se conseguirá, tal y como estamos viendo en Tesla, incrementando la producción de manera exponencial con el objetivo primordial de reducir el coste por unidad de producto. ¿Está aprendiendo el holding de lo que ocurre en el mercado?

El inicio de la producción del e-Golf en Dresde arranca con la llegada de la carrocería.
La fabricación del e-Golf, siendo una ruina en términos financieros, está sirviendo para entender qué significa electrificar un automóvil. Si bien es cierto que esta técnica puede llegar a ser contraproducente, permite conocer una comparativa del coste entre la opción de combustión interna y la aparentemente sostenible en el medio plazo.
La plataforma MEB servirá para no tener que electrificar la gama con motor tradicional
Por este motivo, la nueva plataforma MEB, que se incorporará a la producción del primer automóvil de la familia I.D a finales de 2019, será una fuente de información vital para poder hacer cuentas sobre la idoneidad de esta nueva estrategia. ¿Echará a andar el coche eléctrico en Volkswagen el próximo años? Los primeros datos apuntan a que contaría con un precio parecido al del Golf.
De ser así, veríamos una fuerte lucha de clases dentro del mismo grupo. ¿Apostar por las mecánicas futuristas o mantener la calma y seguir apostando por la comodidad que nos ofrece el motor de combustión interna? Sea como fuere, todo parece indicar que el consumidor será el que tenga el dilema por bandera en los próximos años.