El coche del futuro reconocerá al conductor para adaptar la conducción a sus gustos

El coche autónomo del futuro será capaz, gracias a la inteligencia artificial, detectar qué persona está en el asiento del conducción. Una vez conocido, adaptará la conducción a su estilo personal.

El coche del futuro reconocerá al conductor para adaptar la conducción a sus gustos
El coche del futuro reconocerá al conductor para adaptar la marcha a su estilo de conducción. New Atlas
Publicado en Motor

El mercado de la automoción está en un momento clave. Sin saberlo, estamos asistiendo a la futura desaparición del puesto del conductor. No se sabe a ciencia cierta cuándo será el día que no podremos ponernos al volante, ni tan siquiera podemos hacer una estimación fiable. No obstante, sabemos que llegará el día que la centralita será mejor gestor que nosotros mismos.

El negocio big data, la mejora de los canales de recepción de información por parte del vehículo y una mejora de la eficiencia de la tecnología, hará que los coches del futuro sean más seguros sin la colaboración del ser humano en la conducción. Ahora bien, ¿significa que dejaremos de disfrutar de las sensaciones de la conducción?

En el futuro la conducción será muy diferente a la actual por el coche autónomo

Es posible que, llegado el día, hayan aparecido otras prioridades para aquellos que amamos ponernos al volante, pero ahora, con todo lo que contamos actualmente, podría decirse que sí. Aun así, no tenemos por qué prepararnos para el fin de las emociones.

El coche del futuro, siguiendo el peculiar caso de la firma NIO, podrá adaptar la conducción del automóvil a los gustos del conductor. Es más, el propio sistema de conducción autónoma será capaz de detectar la presencia de los diferentes usuarios para adaptar una configuración previamente determinada. ¿Cómo trabajaría esta innovación? La firma china NIO, a través del ES8, ya nos lo ha adelantado.

NIO ya ha registrado la patente sobre el ES8

El ES8 es la apuesta más puntera de la firma china en el mercado. De hecho, es el competidor más próximo al Tesla Model X, tal y como te explicamos hace un tiempo. ¿Son este tipo de soluciones las claves de diferenciación que necesita esta empresa? Esta nueva innovación es el mejor ejemplo que demuestra por qué la firma de Palo Alto no puede bajar los brazos.

El coche del futuro reconocerá al conductor para adaptar la conducción a sus gustos

El NIO ES8 es el automóvil eléctrico más próximo a suceder al Tesla Model X. Motor Actual

La última de las novedades que podría incluir en un próximo futuro estaría relacionada con la información almacenada en la nube. Según se puede leer en Forbes, el vehículo sería capaz de adaptar la gestión de apartados como la dureza de la dirección, la agresividad del tacto del freno y aceleración y la respuesta de los mismos con el objetivo de mantener vivas las sensaciones del futuro coche autónomo.

El coche autónomo acondicionará unos parámetros de la conducción automáticamente

Dicho de otro modo, sería la tecnología empleada en la mayor parte de los automóviles nuevos actuales, pero gestionado de forma automática. No habría selector de modos de conducción, pero el sistema, basándose en los datos acumulados en el pasado, podría ofrecer mismas sensaciones garantizando la seguridad del conductor y resto de ocupantes.

Se pretende que sea la inteligencia artificial la encargada de la detección de la persona que se encuentre en el asiento del conductor. No obstante, mediante comandos por voz o de forma manual, se podrá desactivar esta tecnología, restaurando por defecto un modo de conducción neutral.

Una tecnología que ofrece un nuevo campo de observación

Estamos en una época en la que cualquier posible innovación podría tener mercado en el futuro. No obstante, la hipótesis de la conducción autónoma todavía está lejos de materializarse. Aún quedan muchos frentes abiertos para afirmar que el conductor desaparecerá para siempre.

Muchas compañías están en busca de la eficiencia máxima y total, pero lo cierto es que las diversas líneas de investigación están enfocándose desde diversos puntos de vista. Por ejemplo, compañías como Apple se han centrado en un sensor LiDAR que no requeriría cámaras, mientras que el resto todavía basa su fuente de innovación en la presencia de las mismas.

Es difícil pronosticar cuándo llegará el coche autónomo

Ante tantos frentes abiertos, ¿podemos garantizar la autonomía en el medio plazo? Tal y como afirmábamos al comienzo del artículo, es muy difícil concretar un plazo específico para dar cabida al piloto automático en la movilidad. Llegará, pero todavía es pronto para concretar fechas.

Ahora bien, de lo que sí estamos seguros es de que la automoción ha despertado el interés de nuevos fabricantes. Nuevas startups que tienen como objetivo liderar el proyecto eléctrico y autónomo que marcará un antes y un después en la forma de desplazarnos en un futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!