Cómo conseguir la etiqueta medioambiental para tu coche o moto en Madrid
Te explicamos el proceso paso a paso que debes seguir para hacerte con el distintivo ECO en la capital de España.

En los núcleos urbanos de las grandes capitales la electrificación y las bajas emisiones de sustancias contaminantes son una realidad hace bastante tiempo. Tal es así que en ciudades como Barcelona o Madrid es común apreciar por las calles diferentes señales que nos indican de las advertencias y restricciones de las zonas de bajas emisiones, también conocidas como ZBE.
Del mismo modo que observamos señales informativas, es completamente normal apreciar los diferentes distintivos medioambientales, los cuales corresponden y se entregan a los propietarios dependiendo de las características de sus vehículos. Es por ello que en este artículo te vamos a explicar el proceso que debes de seguir paso a paso para obtener dichas etiquetas medioambientales.
De la misma manera desarrollaremos en profundidad lo que son las ZBE, en concreto en Madrid, la capital de España. A su vez, detallaremos las características de todas y cada una de las etiquetas, el proceso gradual de adaptación de todos los madrileños y las posibles multas que te pueden poner si accedes a una zona de bajas emisiones con un vehículo que no está permitido.
- Proceso explicado paso a paso
- Qué es la Madrid Zona de Bajas Emisiones
- Las etiquetas medioambientales
- Regímenes transitorios de las restricciones y prohibiciones de acceso
Proceso explicado paso a paso
Para pedir una etiqueta identificativa ZBE para tu coche o moto en la ciudad de Madrid deberás de realizarlo a través de las siguientes vías: en las Oficinas de Correos, en talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) en los que ya se puede adquirir el distintivo ambiental, en otras redes de talleres, a través de su Gestor administrativo, a través de la Asociación Ganvam o de manera Online.
Requisitos
Podrán hacerse con una etiqueta medioambiental cualquier coche o moto menos los que no cumplan los siguientes requisitos:
-Menos los vehículos catalogados como A, que son todos aquellos vehículos gasolina anteriores al año 2000 o todos aquellos vehículos diésel anteriores al año 2006. Estos vehículos están exentos de etiqueta medioambiental, por lo que no están obligados a exhibir dicha etiqueta. De la misma manera, tal y como explicaremos posteriormente, no podrán circular por la zona ZBE de Madrid a partir del 1 de enero de 2025.

Señales de tráfico que indican que estamos a punto de entrar en una zona ZBE
-Menos aquellos vehículos que no se encuentren inscritos en el registro de vehículos de la DGT como puede ser el caso de vehículos con matrícula extranjera.
-Menos los vehículos que tengan reconocida la consideración de 'históricos' conforme a la normativa nacional que les sea de aplicación.
Documentación necesaria
Una vez accedamos a obtener la etiqueta medioambiental a través de cualquiera de las vías anteriormente mencionadas y teniendo en cuenta que cumplimos con los requisitos necesarios, deberemos de presentar la siguiente documentación:
-Presentar nuestro permiso de circulación y nuestra documentación personal.
-Presentar la matriculación del vehículo en cuestión y tener los papeles del mismo en regla.
Hay que tener en cuenta que este proceso podemos hacerlo nosotros mismos pero, en el caso de que no podamos, podrá realizarlo cualquier tipo de representante al cual autoricemos, tal y como sucede con otros procesos, como la renovación del carnet de conducir.
Tasas a pagar
Este proceso es uno de los más baratos, pues es de los que 'menos castiga' nuestros bolsillos. Como se trata de una pegatina identificativa y meramente estética las tasas a abonar serán únicamente de cinco euros.
Qué es la Madrid Zona de Bajas Emisiones
Una vez explicado el proceso a seguir y todo lo que necesitas saber para obtener una etiqueta medioambiental para el parabrisas de tu coche o moto es momento de explicar, de manera detallada, qué es la Madrid Zona de Bajas Emisiones del plan Madrid 360.
La Dirección General de Tráfico, como motivo del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera entre los años 2013 y 2016 estableció la denominada Madrid ZBE a través de la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Según el Ayuntamiento de Madrid, con este plan "se pretende otorgar una misma protección a toda la ciudadanía y a todas las personas que visiten y disfruten de la ciudad, así como dar cumplimiento a los valores límites de dióxido de nitrógeno establecidos por la normativa comunitaria y estatal de carácter básico en materia de calidad del aire".
Las etiquetas medioambientales

Las etiquetas medioambientales dispuestas por la DGT
Para clasificar a los vehículos se estableció la siguiente división:
Etiqueta CERO
Es la que se otorga a todos aquellos vehículos eléctricos de batería, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. Esta etiqueta es de color azul.
Etiqueta ECO
Es la que se otorga a todos aquellos vehículos híbridos enchufables con una autonomía menos a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido o gas licuado del petróleo. Esta etiqueta es de color verde (en la parte izquierda) y azul (en la parte derecha).
Etiqueta C
Es la que se otorga a todos aquellos vehículos de gasolina posteriores al año 2006 y a los diésel de posteriores al año 2014. Esta etiqueta es verde en su totalidad.
Etiqueta B
Es la que se otorga a todos aquellos vehículos de gasolina matriculados entre los años 2000 y 2006 y a los diésel matriculados entre los años 2006 y 2013. Esta etiqueta es amarilla en su totalidad.
Cabe destacar que, tal y como mencionamos con anterioridad, todos los vehículos que no cumplan estos requisitos, pues son históricos, extranjeros o de gasolina previos al año 2000 o diésel previos al 2006 serán catalogados como vehículos A, los cuales están exentos de mostrar una pegatina y que en el año 2025 no tendrán permitido circular por la zona centro de Madrid.
Regímenes transitorios de las restricciones y prohibiciones de acceso

Mapa de la zona Madrid Zona Bajas Emisiones
Este plan de acción se ha realizado para que, de forma gradual, todos los ciudadanos madrileños se adapten a la norma del plan de Madrid Zona de Bajas Emisiones. Este sistema de ordenación del tráfico ha constado de varias fases las cuales varias de ellas ya se han cumplido, por lo que a continuación vamos a proceder a detallar cuáles son las que faltan por llevarse a cabo.
-No podrán acceder ni circular por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid a partir del 1 de enero de 2024:
Los vehículos categorizados como A que no estén domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos ni figuren de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento.
-Podrán acceder y circular por Madrid ZBE todos los vehículos categorizados como A hasta el 31 de diciembre de 2024 que cumplan con algunos de los siguientes requisitos:
Que estén empadronados o domiciliados de la forma que hemos citado en el punto anterior, que sean vehículos conducidos por empleados para trasladar a personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, que no sean turismos o que tengan reconocida la consideración de ‘históricos'.
-A partir del 1 de enero de 2025 solo podrán circular los siguientes vehículos categorizados como A:
Vehículos de emergencias, vehículos que tengan reconocida la consideración de 'históricos' y los vehículos especialmente adaptados para ser conducidos por personas con movilidad reducida siempre que figuren de alta en el sistema de gestión de accesos.
Control por parte del Ayuntamiento de Madrid
Para llevar a cabo este control de acceso a la zona de Madrid ZBE el Ayuntamiento de Madrid dispone tanto de agentes de movilidad como de policía pero, la mejor herramienta, son las cámaras de vigilancia. Estas cámaras son, sin duda, los mejores instrumentos de los que se disponen para establecer cuándo un vehículo está circulando por una zona con restricciones medioambientales cuando no debería de hacerlo.
La sanción correspondiente es de 90 euros, por lo que hay que tener mucho ojo por dónde circulamos y con qué vehículo. Además, el distintivo medioambiental también es importante para cuando se activen protocolos anticontaminación, los cuales nos permitirán poder circular por nuestra ciudad libremente.