Daimler contraataca a Tesla en el mercado de la logística con un camión eléctrico
Cada vez queda menos para que el Tesla Semi haga su aparición en el mercado. ¿Será Daimler la alternativa más efectiva para competir en el segmento logístico?

Estábamos en el último trimestre del año pasado cuando apareció en escena el Tesla Semi, un camión con 2 variantes de capacidad de baterías que prometía especificaciones técnicas de altura. ¿Fue este el comienzo de la movilidad sostenible en el campo de la logística? Tesla, desde aquel momento, comenzó a ver cómo el número de pedidos de esta opción se disparaba.
Al cierre del artículo todavía no se sabe al detalle la fecha que entrará en la cadena de producción, pero todo hace pensar que será 2019 el momento en el que se produzca el inicio de las primeras entregas. Es importante destacar, en este sentido, cómo la espectacular opción destinada al mercado del transporte de mercancías acumula ya miles de pedidos.
El mercado eléctrico está sumando esfuerzos en materia de transporte de mercaderías
En este viaje hacia la transformación eléctrica de la logística, Tesla contará con la compañía de otros fabricantes que se irán apuntando al carro. Algunas fabricantes tradicionales como Volvo ya están electrificando parte de su gama, mientras que otras compañías están comenzando a operar ahora que los motores de combustión interna podrían quedar en desuso en un futuro más próximo.
¿Contará Tesla con un producto que disponga de una ventaja competitiva como ha ocurrido en el segmento de los automóviles premium? El Model S, por ejemplo, no ha tenido un rival semejante en términos de rendimiento desde el inicio de su producción en 2012. Daimler podría estar a punto de revertir esta situación a través de una apuesta innovadora.
Su nombre es eCascadia, cuenta con un diseño diferencial y llega dispuesto a presentar batalla en un terreno en el que todavía hay un gran margen de mejora en los próximos años. El papel fundamental para competir en este mercado, sin lugar a dudas, estará especialmente centrado en la consecución de las economías de escala, algo que parece que Tesla ya estaría consiguiendo.
E-Mobility Group, la semilla de Daimler para ser competitiva
El proyecto E-Mobility Group será la base sobre la que discurrirá el proyecto eléctrico en el gigante de la automoción alemán. Este programa cobrará especial sentido en términos de transporte logístico. ¿Qué es lo que les ha llevado a incentivar la creación de un producto de estas características? La prioridad de las compañías con presupuestos logísticos muy grandes.
La productividad, desde hace mucho tiempo, es una de las principales variables que cualquier empresa valora para saber su posición en el mercado. Esta es la seña más distintiva para saber cuál es la ubicación en términos de competitividad. Por este motivo, aquellas empresas que realizan muchos esfuerzos económicos en logística, están preguntando por lo eléctrico.
El mejor ejemplo de ello son las unidades comercializadas por anticipado del Semi. Daimler, consciente de esta demanda creciente, cree posible servir de alternativa a fabricantes que no se han atrevido a materializar la reserva de la opción de Tesla. Por ello, Martin Daum, el máximo exponente de la movilidad pesada del holding germano, ha dejado clara cuál será su posición en el corto y medio plazo.
Somos el líder mundial indiscutido de la industria del transporte de mercancías por carretera y tenemos la intención de permanecer en esta posición con la llegada de los camiones eléctricos.
Tal y como se puede leer en Electrek, ya se están produciendo los primeros pasos para materializar el cambio de estrategia planificado. En el caso del eCascadia, su mayor apuesta hasta la fecha, es importante destacar el logro que han realizado en relación con la autonomía; 250 millas o 400 kilómetros con cada ciclo de carga.
Toda una gama de modelos para los próximos años
Todo hace pensar que inicios de la próxima década será el momento en el que se produzca la verdadera transición de tecnología en la movilidad. Vistos los múltiples programas de desarrollo en el sector logístico, es de esperar que también se vayan eliminando las mecánicas tradicionales en el transporte pesado.

El E-Mobility Group es el plan para electrificar la división Trucks de Daimler. Automotores Rev
Esto solamente ocurrirá cuando se consiga reducir exponencialmente el precio de inserción del kWh de capacidad en los conjuntos de baterías. Esto es así debido a los altos requerimientos necesarios para poder ofrecer un producto capaz de transportar mucho peso en distancias considerables.
El Tesla Semi podría disponer de una red parecida a la Supercharger de la gama actual
Mucho se está especulando respecto al Tesla Semi. Quizás, la solución sea la instalación de una red Megacharger para este tipo de vehículo, el cual necesitará mucho más tiempo de recarga de baterías al contar con una mayor capacidad. ¿Será viable una alternativa sin esta característica?
Pese a esta incógnita, lo que está claro es que el mercado está virando hacia la utilización de tecnologías más eficientes de cara a los costes y que impliquen un menor nivel de emisiones contaminantes. Bajo esta premisa, Daimler lanzará una oferta comercial en los próximos años con el objetivo de lidiar la carrera de la movilidad sostenible con el fabricante de Palo Alto.