El Nissan LEAF sorprende por los resultados de autonomía obtenidos en el ciclo EPA

El Nissan LEAF de nueva generación fue presentado en septiembre y, desde entonces, no han parado de sucederse más y más pedidos. Su producción ya ha comenzado, pero los datos obtenidos en el ciclo EPA podrían cortar su crecimiento.

El Nissan LEAF sorprende por los resultados de autonomía obtenidos en el ciclo EPA
El Nissan LEAF de segunda generación acaba se someterse a la prueba EPA. Motor y Racing
Publicado en Motor

El Nissan LEAF es el padre moderno de la tecnología eléctrica. Nació en 2010 con el objetivo de llamar la atención de aquellos usuarios que siempre han apostado por una reducción de las emisiones contaminantes. En ciertos mercados, desde el inicio de su comercialización, se ha mantenido en el primer puesto del ránking de ventas.

Este liderazgo obtenido desde que comenzó a comercializarse le ha permitido mantenerse en el mercado, pese a no ser una opción que le reportase importantes rendimientos a Nissan. Sin lugar a dudas, haberse mantenido al frente de la conducción eléctrica es lo que le ha permitido contar con una segunda generación completamente renovada.

El nuevo Nissan LEAF apenas guarda relación con la primera generación

El LEAF de segunda generación podría decirse que es un automóvil nuevo en el catálogo de la firma nipona. Tanto por diseño, tecnología y características, lo cierto es que apenas guarda parecido que nos haga creer que es una evolución del primer restyle.

El inconfundible y debatido diseño del primer LEAF ha sido sustituido por una imagen mucho más cercana a la presente en el resto de la gama de combustión interna. Ahora bien, ¿ha supuesto este tipo de innovaciones una pérdida de los valores del modelo? A juzgar por los datos publicados por el ciclo EPA, podría decirse que sí.

Los nuevos datos de homologación llevados a cabo por la organización de certificación de consumos estadounidense han sido, podría decirse así, un tanto decepcionantes, ya que, pese a que se ha conseguido mejorar la autonomía del modelo predecesor, no alcanza los números de lo promocionado.

El Nissan LEAF de segunda generación sale mal parado

Como bien sabrás, las cifras de consumos que publicitan las compañías solamente reflejan una realidad cuestionable. Las dos principales plataformas que miden en nivel de emisiones y el consumo de los automóviles, el ciclo NEDC y EPA, permiten a las compañías realizar 'trampas' para maquillar los resultados.

Ahora bien, hasta la inminente llegada del futuro ciclo europeo WLTP, la mejor opción que disponemos para fiarnos de los consumos es el ciclo EPA. Es algo más restrictivo que la variante del Viejo Continente, pero aun así, deja libertad a los fabricantes para la inclusión de pequeños retoques en las pruebas.

El nuevo Nissan LEAF cuenta con una autonomía, según el ciclo EPA, de 151 millas

Sea como fuere, lo cierto es que se ha realizado la prueba sobre el Nissan LEAF de segunda generación. Si desde septiembre venimos escuchando y leyendo cómo contará con hasta 378 kilómetros de autonomía, lo cierto es que, tal y como se puede leer en Electrek, tan solo dispondrá de unas 151 millas de autonomía, es decir, se podrán recorrer en torno a unos 243 km con cada ciclo de carga.

Esto significa que consigue una autonomía no muy superior a la que disponía el modelo precedente, salvando las lógicas diferencias temporales. ¿Es esto un problema? Dependerá del punto de vista que veamos estos datos. Por un lado, se ha conseguido mejorar el muy criticado aspecto exterior, haciéndolo mucho más comercial, pero por otro lado, esta tecnología podría mostrar ciertas dudas de desarrollo.

Por qué no debemos preocuparnos por los datos obtenidos

Nissan, en el acto de presentación del LEAF el pasado 6 de septiembre, anunció que a lo largo de 2018 estaría disponible una segunda versión con una autonomía mayor. Todavía no se saber los datos de esta variante, pero se espera que supere de forma notable los alcanzados por la base estándar.

El Nissan LEAF sorprende por los resultados de autonomía obtenidos en el ciclo EPA

El Nissan LEAF ofrece muchas novedades en materia de conducción autónoma e infoentretenimiento. NY Daily News

Habrá que esperar, por tanto, unos meses más, para ver una futura versión del LEAF con una autonomía mayor que la que se comercializa actualmente. Pese a ello, la cifra obtenida actualmente en el ciclo EPA podría provocar alguna que otra cancelación de las más de 10.000 reservas que se han efectuado.

Ahora bien, ¿es realmente grave? Los precios son, descontando la inflación y el pequeño incremento lógico, muy parecidos a los de la primera generación. Esto es un dato muy favorable para este modelo, ya que Nissan ha presentado, en exclusiva, soluciones como el e-Pedal o el sistema de conducción semiautónoma ProPilot.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!