Fortnite es cosa de mujeres

Con un imponente 46% de mujeres jugadoras, Fortnite se convierte en uno de los juegos que más apuesta por la inclusión.

Fortnite es cosa de mujeres
Publicado en Videojuegos
Por por Mario Arias

No, no lo niegues, tú también eres de los que protesta porque tus juegos favoritos incluyan campañas, personajes o detalles creados para animar a que las jugadoras mujeres prueben títulos en los que la mayoría de la comunidad es masculina y, en un gran número de ocasiones, incluso machista. Menos mal que no todo el mundo es de tu parecer, y por eso juegos como Fortnite han sido desarrollados para que también las mujeres batallen, disparen y se diviertan hasta la saciedad. ¿O es que acaso no están en su completo derecho?

Fortnite cuenta con un público femenino muy elevado, y eso es bueno

Son pocos los juegos shooter, o preeminente basados en la violencia, que consiguen atraer a un gran número de jugadoras, no porque ellas no gusten de este tipo de títulos, sino porque bien sus contenidos son "hechos por y para chicos", o bien el resto de usuarios online hombres se dedican a acosar, discriminar o a burlarse de las habilidades de las gamers más intrépidas de la industria. Nombres como Sasha Hostyn (Scarlett), Katherine Gunn (Mystik) o Julia Kiran (juliano), demuestran que jugar también es cosa de mujeres.

Cuando la igualdad importa

Probablemente muchos de los que lleguéis al final de este artículo me acuséis de ser un escritor interesado, un "traidor a la sangre" o un simple "no-sabe-lo-que-dice", pero a cambio os diré que vuestra percepción no podría estar más equivocada. Básicamente porque es una realidad de difícil negación decir que a las mujeres les gusta jugar a los videojuegos y que saben hacerlo tan bien o mejor que los hombres.

A cualquiera que no acepte esta premisa le invito a que contacte con cualquiera de las chicas de esta lista proporcionada por Pocket Link y las rete a un duelo a su elección en los juegos que les gustan a cualquier otro y si resulta vencedor en 3 de 3 partidas contra todas y cada una de ellas, quizás y sólo quizás podrías tener derecho a replicar o a contestar la afirmación precedente.

Pero no sigamos por este camino, no es necesario, porque se pueden esgrimir datos frescos, fiables y muy interesantes gracias a las aportaciones de Bloomberg que demuestran que las mujeres apuestan fuerte por Fortnite. Así, en una comparativa con Call of Duty: Heroes, Fortnite cuenta con un 46% de apoyo femenino, mientras que el título de Activision sólo roza el 31%.

Lo mismo ocurre con títulos como Grand Theft Auto o Critical Ops que no superan el 30% de jugadoras en sus números totales. Mientras, y según resultados ofrecidos por Kotaku y Bloomberg, juegos como Dragon Age Inquisition con un 48% y la popularidad de títulos como World of Warcraft o The Elder Scrolls Online entre las mujeres, informan el interés de las mismas en juegos con un alto componente fantástico, rolero y que permita elegir un avatar más representativo.

Fortnite es cosa de mujeres

Este es el porcentaje de jugadoras que amasan algunos videojuegos. Bloomberg

Evidentemente, y con estos datos en la mano no es de extrañar que Fortnite acumule un porcentaje más alto de jugadoras, ya que es un título que contiene avatares femeninos más representativos y ofrece un mundo ligeramente más colorido y cartoon, una estética muy RPG, que no tienen los Battle Royale de la competencia como PUBG.

Así, atendiendo a los 111 personajes de Fortnite que se recogen en Orcz.com de los cuales 39 son indiscutiblemente femeninos, se confirma que la creación de Epic Games es un mucho más igualitaria que competidores como Call of Duty: Heroes que sólo cuenta con 2 personajes femeninos de los 13 que se pueden reconocer como humanos.

Fortnite es cosa de mujeres

Los avatares femeninos de Fortnite representan a mujeres más diversas que títulos de la competencia. Wikia

Por si esto fuera poco, Fortnite es un juego que no permite cambiar el género del personaje sin pagar, por lo que a un hombre podría tocarle un avatar femenino sin quererlo, cosa que no ha agradado en exceso a los usuarios masculinos. Son muchos los que ya han pedido a Epic Games que incluya una opción para seleccionar el género antes de comenzar la partida. A día de hoy los creadores de Fortnite parecen hacer oídos sordos a este tipo de peticiones, y probablemente sigan ignorando cambiar una posibilidad "de pago".

También cabría destacar, atendiendo a las afirmaciones de Bloomberg, que la vena más social de Fortnite y su gran impulso en las principales redes sociales y de streaming podría ser otro de los factores a tener en cuenta, pues según el portal económico:

[L]as mujeres son más propensas a descubrir juegos a través de su familia y de sus amigos, mientras que los hombres suelen obtener información sobre nuevos títulos a través de reviews y sitios web.

Como puedes ver, sobre todo si eres hombre, los datos avalan que las mujeres juegan mucho y bien, aunque escogen títulos ligeramente diferentes a los gamers masculinos, prefiriendo juegos más imaginativos y que permiten mayores opciones de compleción y representatividad.

Es muy probable que los títulos que posibilitan y potencian narrativas femeninas propias y realistas basadas en el respeto y la igualdad, ganen jugadoras en un mayor porcentaje, lo que, al nivel más puramente económico es beneficioso para todas y cada una de las compañías de la industria.

La realidad es la que es: las mujeres también juegan

Esta realidad no es sólo buena para que las desarrolladoras aumenten el oro en sus arcas, sino que ayuda a visibilizar a las mujeres en un medio eminentemente masculino y machista, en el que no se tiene en cuenta la habilidad de la persona que juega, sino su género e incluso su sexo para marcarla como "persona non-grata". La pregunta es ¿por qué?

Visibilizar a las mujeres gamers es necesario porque es una realidad

Pues es muy factible que en un mundo digital y abiertamente anónimo se reproduzca más virulenta y violentamente un conocido patrón social y paternalista denominado machismo, que no tiene otra empresa que promulgar la falsa y pretendida inferioridad de la mujer en todos los terrenos de la vida, salvo quizás en el doméstico porque "no es de hombres".

Un mayor volumen de jugadoras mujeres en ambientes gamer eminentemente masculinos ayudará a que se construyan espacios de igualdad y a potencie una imagen natural sobre la imagen de la "jugona", que lejos de ser esa "mujer rara y extraña" es una persona como cualquier otra que disfruta y se divierte jugando a sus títulos favoritos. Y por tanto, Fortnite es cosa de hombres, pero también es, sin duda alguna, cosa de mujeres.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!