¿Imaginas un McLaren completamente eléctrico? En Woking ya trabajan en ello

El McLaren P1 es lo más cerca que ha estado la firma de Woking de crear un coche eléctrico. ¿Queda poco para ver uno en la pista y en la vía pública? A tenor de las últimas novedades podemos pensar que está a la vuelta de la esquina.

¿Imaginas un McLaren completamente eléctrico? En Woking ya trabajan en ello
El McLaren P1 es el primer modelo híbrido enchufable que sale de Woking. Motorpasión
Publicado en Motor

Hasta hace unas semanas, parecía que esto de lo eléctrico, sostenible y que aboga por las no emisiones contaminantes no encajaba con la deportividad, ¿verdad? Ya no tienen la fama, al menos no para el público generalista, de parecer simples electrodomésticos.

Sí, se enchufan a la red eléctrica y no hace ruido, pero... ¿Hay algún problema? Aquellos que, pese a ver la aceleración del Model S con el Ludricrous Mode conectado, aún no sentían atracción por las prestaciones de esta tecnología, Tesla, con Elon Musk a la cabeza, decidió presentar el Roadster, el coche más salvaje que jamás se habían atrevido a mostrar.

El Tesla Roadster, aunque parezca mentira, tiene un precio competitivo en el mercado

Es cierto que su llegada al mercado está pensada para el 2020, y que lo hará con un precio prohibitivo para la mayoría de los mercados, pero podemos anticipar que no faltarán clientes que estén dispuestos a pagar unos 180.000 dólares, o lo que es lo mismo, unos 150.000 euros o algo más de 3,5 millones de pesos mexicanos al cambio actual.

Aunque muchos se lleven las manos a la cabeza con estos precios por un simple electrodoméstico, valga la redundancia, habrá compañías muy específicas que salen al mercado otros modelos destinados a un público muy concreto. Sí, compañías como Mercedes o Aston Martin, entre otras, harán lo propio con sus SLS Electric Drive o el Valkyrie, aunque este último hace trampas al tratarse de un híbrido.

Ahora, no obstante, acabamos de conocer una noticia que podría revolucionar el mercado más prestigioso de la conducción deportiva. Según se ha podido saber gracias a Electrek, en McLaren ya están realizando pruebas para producir un modelo completamente eléctrico. ¿Qué se sabe de este misterioso proyecto a estas alturas?

En Woking creen en un futuro verde y, por ello, ya se quieren adaptar

Algunos fabricantes ya han mostrado su reticencia a la producción de coches eléctricos. Compañías como Hyundai ya han mostrado su negativa al considerar que solamente habrá una demanda efectiva a partir de 2020. Otras firmas, como Ferrari, creen que la tecnología eléctrica choca de frente con sus valores o, al menos, esto es lo que dejó claro Sergio Marchionne cuando le preguntaron al respecto.

McLaren, rival a todos los sentidos de la firma del Cavallino Rampante, sí que considera que las mecánicas eléctricas son las que dominarán el mercado de la automoción. Por el momento, solamente disponen del P1 como referencia híbrida, pero pronto podrían estar dispuestos a dar un paso más allá en la búsqueda de una mejora de la competitividad en el futuro.

La marca, la cual no dispone de una gran experiencia en la producción de modelos no destinados a circuito, ha querido dejar claro, a través del Director de Diseño Dan Parry-Williams, la visión de la firma en su posicionamiento en los próximos años. Ha sido para el medio Autocar donde ya realizado unas imponentes declaraciones al respecto:

Digamos que quiere conducir en la pista durante media hora. Si eso fuera a bordo de un coche eléctrico, este tendría que tener unas 500 millas (804 km) de autonomía al menos. La energía requerida para lograr un rendimiento realmente alto en la pista es asombrosa. Y después tendrías que recargarlo en muy poco plazo de tiempo.

Tras esta argumentación, queda clara cuál es la postura de McLaren. El coche eléctrico que están diseñando -ya tienen un prototipo probando en pista-, deberá contar con una gran autonomía para su eficiente desempeño en circuito. Del mismo modo, debe lograrse una eficiencia de carga mucho mayor que la actual para poder volver de nuevo a competir tras unos pocos minutos.

Autonomía y tiempo de recarga van en sentido contrario

Si se requiere una mayor autonomía, es lógico pensar que se asuma un mayor tiempo de carga del conjunto de baterías, ¿verdad? La firma británica no está del todo de acuerdo con esta premisa, por lo que esperan que su hiperdeportivo completamente eléctrico sea capaz de lidiar con estos 2 problemas al mismo tiempo.

¿Imaginas un McLaren completamente eléctrico? En Woking ya trabajan en ello

El McLaren es uno de los destacados automóviles que forman parte del trío de los hiperdeportivos. Autocar

Esto es lo que predice que, al menos en el corto plazo, no contemos con la posibilidad de ver el primer gran proyecto eléctrico de una compañía tradicional. Compañías como Rimac o NIO ya han dado a conocer versiones puramente eléctricas realmente interesantes, pero todavía no hemos podido ver proyectos de marcas más reconocidas por el público.

¿Será 2018 el año en que esta situación cambie? Es posible que nuevos proyectos hagan su aparición a lo largo del año que llega, pero lo más probable es que, en caso de ver un hiperdeportivo eléctrico, este provenga de una de las startups llamadas a suceder a Tesla u otras que aparezcan en los próximos meses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!